Un enfermero de Ciudad Real, reconocido por un estudio sobre dolor y discapacidad

Rubén Bernal ha obtenido la calificación sobresaliente Cum Laude en el grado de Doctor de Enfermería por su estudio sobre ‘Modelos comportamentales para la evaluación y el manejo del dolor en personas con discapacidad intelectual’

El enfermero de Ciudad Real, Rubén Bernal, reconocido por un estudio sobre dolor y discapacidad
photo_camera El enfermero de Ciudad Real, Rubén Bernal, reconocido por un estudio sobre dolor y discapacidad

El enfermero del Hospital General Universitario de Ciudad Real Rubén Bernal ha obtenido la calificación sobresaliente 'Cum Laude' en el grado de Doctor de Enfermería por una tesis doctoral sobre el manejo del dolor en personas con discapacidad intelectual.

Su tesis doctoral 'Modelos comportamentales para la evaluación y el manejo del dolor en personas con discapacidad intelectual', se ha centrado en estudiar las dificultades para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y sus síntomas, como es el caso del dolor, de las personas con discapacidad intelectual.

La alta prevalencia de determinadas patologías, el enmascaramiento de síntomas y las dificultades de comunicación, pueden marcar posibles diferencias, inequidades o dificultades en el manejo y la evaluación del dolor.

Unas circunstancias que hacen necesario establecer estrategias de intervención específicas en este colectivo, según ha informado hoy en una nota de prensa la Consejería de Sanidad.

El proyecto del enfermero ciudadrealeño ha sido considerado como el mayor estudio realizado en España en este ámbito si atendemos a la amplitud de la muestra y uno de los cinco más completos en el ámbito mundial.

El objetivo de la investigación de Bernal era evaluar la relación entre las características de la persona con discapacidad, sus cuidadores o el ambiente donde conviven, con el grado de identificación y tratamiento del dolor, así como los modelos utilizados por los cuidadores como indicadores de dolencias.

Hasta el momento los métodos utilizados para la evaluación del dolor en personas con discapacidad intelectual eran "los autoinformes, solo válidos en caso de personas con suficientes habilidades de comunicación, aquellos que estiman la prevalencia de dolor en base a informaciones de familiares o cuidadores y los métodos basados en la observación conductual estructurada", ha explicado el autor.

Para ello, diseñó un estudio Multicéntrico Transversal Comparativo, en colaboración con la Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha (FUTUCAM), en el que participaron 132 usuarios de centros de día, centros ocupacionales, residencias y viviendas con apoyo de la localidad de Ciudad Real, que respondieron un total de 430 cuestionarios.

Además, ha explicado Bernal, se pidió a los cuidadores de estas 132 personas con discapacidad intelectual que cumplimentaran un cuestionario con variables relacionadas con el informante, el ambiente y con factores clínicos como problemas de salud o conductas problemáticas, incluyendo los modelos comportamentales para identificarlo.

Los resultados demostraron que tanto la presencia de dolor en las personas con discapacidad intelectual como su gravedad estarían infravaloradas en comparación con la población general, sobre todo teniendo en cuenta que los primeros padecen un mayor número de enfermedades.

De igual forma la tasa de administración de analgésicos es muy inferior, ya que más de la mitad de las personas con discapacidad a las que se les había identificado la presencia de dolor, no se les había administrado analgesia.

Esta situación estaría agravada en el caso de los usuarios con problemas del lenguaje y comunicación, cuyas dolencias se dejaban sin tratar en un 63,8 por ciento de los casos.

Con este estudio se abre una nueva vía en la evaluación y abordaje del dolor en personas con discapacidad intelectual.

Comentarios