La Diputación de Ciudad Real destina 2 millones al autoempleo en el medio rural

El BOP publica también la convocatoria de ayudas para la contratación o el autoempleo de personas desempleadas del programa “Promueve” y la convocatoria de subvenciones para cofradías, hermandades y entidades religiosas para la rehabilitación y adquisición de patrimonio cultural
La Diputación de Ciudad Real destina 2 millones al autoempleo en el medio rural
photo_camera La Diputación de Ciudad Real destina 2 millones al autoempleo en el medio rural

El Boletín Oficial de la Provincial (BOP) publica este viernes la convocatoria, elaborada por el Servicio de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad de la Diputación provincial, de ayudas para la contratación y el autoempleo en los municipios de menor población con el fin de afrontar el reto demográfico, en torno a una inversión de dos millones de euros.

La institución provincial pretende con estas ayudas fomentar la iniciativa empresarial y empleabilidad de aquellas personas que residen en municipios de reto demográfico y se encuentran en situación de difícil inserción laboral.

La finalidad de estas ayudas es aumentar la empleabilidad creando empleo estable entre las personas en situación de desempleo que residen en localidades de reto demográfico de la provincia de Ciudad Real, mediante su contratación indefinida a jornada completa en Pequeñas y Medianas Empresas, (en adelantePYMES), asociaciones, cooperativas y en general instituciones del Tercer Sector, o bien dándose de alta como autónomo.

Para ello la Diputación Provincial de Ciudad Real reforzará estas iniciativas de contratación empresarial y de autoempleo proporcionando una ayuda económica de 8.000 euros a las personas que se den de alta como autónomos provenientes de una situación de desempleo de especial vulnerabilidad, así como a los empresarios de PYMES, asociaciones, cooperativas o instituciones del Tercer Sector, que realicen contrataciones indefinidas a estas personas.

Esta convocatoria contempla dos líneas de subvención, siendo incompatibles entre sí. Por un lado la línea de ayudas al autoempleo para aquellas personas en situación de desempleo de difícil empleabilidad, empadronados en los municipios de reto demográfico que se den de alta como autónomos para desarrollar su actividad en los municipios de menos de 5.000 habitantes o de 10.000 que presenten pérdida de población, y por otro la línea de ayudas a la contratación realizadas por las Pymes, asociaciones, cooperativas y/o instituciones del Tercer Sector que contraten indefinidamente y a tiempo completo a personas desempleadas en difícil situación de empleabilidad empadronados en municipios de reto demográfico.

Las solicitudes habrán de presentarse exclusivamente por medios electrónicos a través del siguiente enlace de la sede electrónica provincial (htpps://sede.dipucr.es): Ciudadanos:– Subvenciones, ayudas y actividades - Convocatoria de subvenciones y actividades para ciudadanos – Iniciar trámite

Asimismo, se puede acceder a la Convocatoria desde la página Web de la Diputación: Servicios: Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad: Desarrollo Rural: Documentos; donde se encuentra la Convocatoria con los Anexos.

Las solicitudes podrán presentarse hasta 31 de diciembre de 2023.

AYUDAS DEL PROGRAMA "PROMUEVE"

Además, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica también este viernes la convocatoria de ayudas para la contratación o el autoempleo de personas desempleadas que hayan cursado alguno de los cursos e itinerarios formativos del programa “Promueve” con la consiguiente obtención del Certificado de Profesionalidad, que les ofrece potencial acceso al mercado laboral.

Una convocatoria, elaborada por el Servicio de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad de esta Corporación, en torno a una inversión de 3,6 millones de euros.

El objetivo es contribuir a fomentar la iniciativa empresarial y empleabilidad de las personas que disponen de certificados de profesionalidad, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la concesión de una ayuda económica.

La finalidad de estas ayudas es aumentar la empleabilidad creando empleo estable entre las personas en situación de desempleo que cuenten con un Certificado de Profesionalidad, mediante su contratación indefinida a jornada completa en Pequeñas y Medianas Empresas, (en adelante PYMES), Asociaciones, Cooperativas y en general Instituciones del Tercer Sector, o bien dándose de alta como autónomo.

Para ello la Diputación Provincial de Ciudad Real reforzará estas iniciativas de contratación empresarial y de autoempleo proporcionando una ayuda económica de 6.000 euros a las personas desempleadas que posean Certificados de Profesionalidad expedidos por el órgano competente de la administración estatal y/o autonómica en su caso, que se den de alta como autónomos, así como a los empresarios de Pymes, asociaciones, cooperativas o instituciones del Tercer Sector, que realicen contrataciones indefinidas a estas personas, anteriormente descritas.

La convocatoria contempla dos líneas de subvención siendo incompatibles entre si. Por un lado, la línea de ayudas al autoempleo para las personas en situación de desempleo que hayan obtenido algún Certificado de Profesionalidad y se den de alta como autónomos en cualquier municipio de la provincia, y por otro lado la línea de ayudas a la contratación para las Pymes, asociaciones, cooperativas y/o instituciones del Tercer Sector, que contraten indefinidamente y a tiempo completo a personas provenientes de una situación de desempleo que hayan obtenido dicho Certificado de Profesionalidad.

Tendrá carácter de subvencionable el autoempleo o la contratación laboral indefinida ininterrumpida a tiempo completo durante un periodo mínimo de 12 meses el cual deberá estar comprendido entre el 15 de septiembre de 2022 y el 15 de septiembre de 2024.

Las solicitudes habrán de presentarse exclusivamente por medios electrónicos a través del siguiente enlace de la sede electrónica provincial (htpps://sede.dipucr.es): Ciudadanos:– Subvenciones, ayudas y actividades - Convocatoria de subvenciones y actividades para ciudadanos – Iniciar trámite.

Asimismo, se puede acceder a la Convocatoria desde la página Web de la Diputación: Servicios: Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad: Desarrollo Rural.

Las solicitudes podrán presentarse hasta 31 de diciembre de 2023, a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOP de esta convocatoria.

PATRIMONIO CULTURAL

Por último, y en otro orden, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica también este viernes la convocatoria de subvenciones para Cofradías, Hermandades y Entidades Religiosas de la provincia de Ciudad Real para la rehabilitación y adquisición de patrimonio cultural 2023, en torno a una inversión de un millón de euros.

El objeto de esta convocatoria poner en valor el patrimonio cultural de las entidades religiosas de Ciudad Real, entendiendo por patrimonio cultural cualquier bien mueble (esculturas, pinturas, cerámica, orfebrería, mobiliario, libros, documentos, textiles, tronos, pasos procesionales, estandartes, etc.) o inmueble (espacios, edificaciones, centros, conjuntos arquitectónicos o monumentos) considerado de valor e interés artístico y cultural, cuya rehabilitación o adquisición suponga una aportación relevante a la cultura local y/o provincial, o que además, puedan potenciar el turismo a nivel provincial.

En una provincia en la que tanto la Semana Santa de Ciudad Real como la Ruta de la Pasión de Calatrava están consideradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, junto al indudable valor histórico y patrimonial del arte religioso, la Diputación quiere contribuir a ensalzar la importancia y riqueza de este patrimonio cultural.

Serán objeto de subvención los gastos derivados de los trabajos necesarios para lograr la rehabilitación estructural, la recuperación y la restauración de las características originales de estos bienes, entre los que podrán incluirse, tasas e impuestos municipales derivados de la concesión de la licencia urbanística, redacción de proyecto, seguimiento arqueológico, trabajos de rehabilitación, materiales y mano de obra relacionados con la intervención. También serán objeto de esta subvención lo gastos derivados de la adquisición de bienes patrimoniales, tales como imágenes, tallas, pinturas, tronos, pasos, mantos, estandartes, documentos o libros históricos.

Podrán acceder a las subvenciones de esta convocatoria las entidades que estén registradas legalmente como Cofradías, Hermandades, Congregaciones, Asociaciones o Entidades Religiosas y cuyo domicilio social radique en la provincia de Ciudad Real. La entidad beneficiaria deberá estar registrada como Entidad Religiosa o podrá estar registrada únicamente como Asociación dependiendo del tipo de subvención solicitada.

Las entidades registradas únicamente como Asociación, deberán adjuntar un escrito de apoyo o aprobación del párroco, del máximo representante de la parroquia a la que pertenezcan o del Consejo Parroquial de Pastoral, que justifique la actividad religiosa de la Asociación.

También podrán acceder a estas subvenciones las entidades que acrediten la titularidad del bien patrimonial objeto de rehabilitación. En caso de que la titularidad de dicho bien la ostente la Diócesis de Ciudad Real, la entidad beneficiaria deberá adjuntar el acuerdo de cesión del bien que le otorga derecho a actuar sobre el mismo.

Se contemplan tres líneas de ayudas, por un lado la línea 1 para la rehabilitación de bienes patrimoniales inmuebles y muebles y adquisición de bienes patrimoniales muebles para entidades religiosas (se excluyen de esta línea las Congregaciones y Asociaciones religiosas), cuyo importe máximo de la subvención no excederá de 25.000 euros.

Por otro lado, la línea 2 de ayudas a la rehabilitación de bienes patrimoniales inmuebles y muebles y adquisición de bienes patrimoniales muebles para entidades religiosas y asociaciones religiosas (se excluyen de esta línea las Congregaciones), cuyo importe máximo de la subvención no excederá de 5.000 euros.

Y para finalizar, una tercera línea de ayudas para rehabilitación de bienes patrimoniales inmuebles y muebles para congregaciones religiosas (se excluyen de esta línea las Entidades Religiosas y las Asociaciones), cuyo importe máximo de la subvención no excederá de 20.000 euros.

Las solicitudes habrán de presentarse exclusivamente por medios electrónicos a través del siguiente enlace de la sede electrónica provincial (htpps://sede.dipucr.es): Asociaciones y otras entidades – Subvenciones, ayudas y actividades – Convocatoria de subvenciones y actividades para asociaciones y otras entidades – Iniciar trámite.

Asimismo, se puede acceder a la convocatoria desde la página Web de la Diputación: Áreas: Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes: Servicio Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes: Cultura; donde se encuentra la convocatoria con los Anexos y un enlace para la presentación telemática.

Se establecen dos plazos de presentación de las solicitudes, según el tipo de línea de subvención. Será de un mes contado a partir del día siguiente a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para las subvenciones relativas a la línea 2 de ayudas referidas a la rehabilitación y adquisición de patrimonio, y de tres meses contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para las subvenciones de la línea de ayudas 1 y 3 referentes a rehabilitación de bienes patrimoniales inmuebles/muebles para distintas entidades religiosas.

Comentarios