La Diputación de Ciudad Real destinará casi tres millones a rehabilitar carreteras

La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, y el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, en rueda de prensa

- El archivo fotográfico de Manuel Herrera Piña será parte del patrimonio histórico provincial de Ciudad Real.

- Constituido el comité para negociar el II Plan de Igualdad Para el Personal al Servicio de Diputación de Ciudad Real.

- Las policías locales de la provincia de Ciudad Real mejorarán la seguridad vial con la aplicación 'SmartPol'.

La Diputación de Ciudad Real destinará casi tres millones de euros a rehabilitar cuatro carreteras de la red provincial y que beneficiará a los vecinos de Puertollano, Calzada de Calatrava, Mestanza, Torrenueva, Cózar, Fernán Caballero y Picón.

En rueda de prensa, la portavoz de la Diputación, Rocío Zarco, ha detallado que se han destinado 1,6 millones de euros para la rehabilitación del firme en tres tramos concretos: la CR-504, que conecta Calzada de Calatrava con Puertollano; la CR-501, entre Mestanza y Mina Diógenes; y la carretera que une Torrenueva con Cózar.

Las obras, además de la mejora del firme, incluirán la mejora de la señalización horizontal y la seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y cómodo para los usuarios.

También se ha aprobado el proyecto de rehabilitación de la carretera CR-711, que conecta Fernán Caballero con la CM-403 en dirección a Picón, con una inversión que supera los 1,3 millones de euros, y que se ejecutará con carácter plurianual.

Zarco ha subrayado que estas inversiones responden al compromiso de la Diputación con el mantenimiento y mejora de la red viaria provincial, garantizando una mayor seguridad para los usuarios de estas vías y favoreciendo el desarrollo socioeconómico de los municipios.

PLAN DE OBRAS DE 20 MILLONES DE EUROS

Por otro lado, la portavoz también ha informado de la aprobación del Plan de Obras de la Diputación para 2025, que contará con una inversión histórica de 20 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% respecto al plan anterior.

Del total, el 25% se destinará a la renovación de redes y el 75% restante a otras inversiones municipales.

La asignación se ha realizado en función de 17 tramos de población, con especial atención a los municipios más pequeños, incluyendo un factor de ruralidad y primando a aquellos que cuentan con menos recursos económicos.

Finalmente, la Diputación ha aprobado una nueva línea de anticipos reintegrables, dotada con cuatro millones de euros, para ayudar a los ayuntamientos a poner en marcha proyectos que, aún siendo viables, carecen de liquidez suficiente.

Esta línea está dirigida a los municipios que cumplan los requisitos establecidos por el Ministerio como tener un remanente positivo o no superar los niveles de endeudamiento.

Los préstamos, con un interés del 0%, cuentan con un año de carencia y un plazo de devolución de hasta diez años.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE MANUEL HERRERA

Por otra parte, la Diputación de Ciudad Real adquirirá los 300.000 archivos fotográficos que componen el legado del fotoperiodista Manuel Herrera Piña, un valioso testimonio gráfico de la vida política, social y cultural de la provincia durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX, cuya puesta de largo se prevé para finales de junio, coincidiendo con la celebración del Día de la Provincia 2025 en Almodóvar del Campo.

Así lo han avanzado la portavoz del equipo de Gobierno y el vicepresidente cuarto, quienes han valorado muy positivamente la partida de 120.000 euros para adquirir a la familia del ya fallecido fotoperiodista su legado.

"No se trata de una adquisición al uso, sino de un compromiso firme con la historia gráfica de Ciudad Real", ha destacado el vicepresidente, quien ha explicado que la operación conllevará la firma de un convenio que incluye seis acciones concretas.

Entre ellas, la creación del Archivo Fotográfico Herrera Piña, cuya denominación será obligatoria en todas las reproducciones que se realicen del material.

Además, la Diputación se comprometerá a difundir la obra del fotógrafo y a organizar, al menos cada dos años, una actividad concreta relacionada con su archivo.

También se establecerá una comisión de seguimiento en la que participará la familia de Manuel Herrera Piña, con el objetivo de velar por el buen uso del legado y garantizar que se cumpla la finalidad cultural con la que se adquiere.

Fernández ha detallado que la institución provincial complementará la catalogación del archivo, además de diseñar un logotipo oficial que lo identifique de forma permanente.

El fondo será gestionado por el Archivo Provincial y, aunque queda pendiente la tramitación administrativa, la intención de la Diputación es que la primera exposición con obra del archivo pueda inaugurarse coincidiendo con el Día de la Provincia.

Preguntado sobre la posible puesta de largo de parte de este archivo, Fernández ha avanzado que la intención de la Diputación es organizar una primera exposición coincidiendo con el Día de la Provincia, que este año se celebrará a finales de junio en Almodóvar del Campo.

Según ha indicado, esta muestra serviría como primer acercamiento público al fondo documental, con una cuidada selección de imágenes que pongan en valor la mirada de Manuel Herrera Piña sobre la realidad provincial.

Manuel Herrera Piña (1934-2007) fue un destacado fotoperiodista de Ciudad Real cuya labor se centró en documentar la vida social, cultural y política de la provincia durante la segunda mitad del siglo XX.

Inició su carrera en la década de 1950 como redactor gráfico en la revista deportiva Arco y en el diario Lanza" colaborando posteriormente con medios como ABC, Informaciones, Arriba, Pueblo, El Ruedo, Marca y La Tribuna.

Su extenso archivo fotográfico, compuesto por alrededor de 300.000 imágenes, constituye un valioso testimonio visual de la evolución de Ciudad Real en ese período.

II PLAN DE IGUALDAD PARA EL PERSONAL

En otro orden, el Comité de Igualdad para la negociación del II Plan de Igualdad Para el Personal al Servicio de la Diputación de Ciudad Real se ha constituido este martes en el Palacio Provincial. El nuevo órgano, que está presidido por la diputada provincial responsable del área, María Antonia Álvaro Villaraco, ha quedado formado como comisión paritaria entre la representación institucional y la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

Durante la sesión de constitución, se ha dado cuenta de las competencias que tendrá encomendadas este comité, encargado de diseñar y negociar las políticas internas que aseguren la igualdad efectiva de trato y oportunidades entre mujeres y hombres dentro de la administración provincial, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Entre sus principales funciones, se ha establecido la negociación y elaboración del diagnóstico de situación de la plantilla, así como la negociación de las medidas que integrarán el segundo Plan de Igualdad y el Protocolo contra el Acoso Sexual y por Razón de Sexo.

Se ha asignado, igualmente, al comité la elaboración del informe de resultados del diagnóstico, la identificación de medidas prioritarias, la determinación del ámbito de aplicación, la previsión de medios materiales y humanos necesarios, así como la designación de personas u órganos responsables de la implantación, incluyendo un cronograma de actuaciones.

Otras competencias atribuidas han sido el impulso de la implantación del Plan de Igualdad, la definición de indicadores de medición, el diseño de instrumentos de recogida de información para seguimiento y evaluación, la remisión del Plan aprobado ante la autoridad competente para su registro, depósito y publicación, y la información y sensibilización del conjunto de la plantilla de la Diputación Provincial.

En representación de la Diputación Provincial de Ciudad Real, el comité ha quedado integrado por la diputada de Igualdad, María Antonia Álvaro Villaraco, que ostenta la presidencia, y cuya suplente será la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco Troyano. También forman parte del comité, como vocal titular del Grupo Popular, la vicepresidenta sexta encargada de la gestión del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina Juárez, cuya suplente es la vicepresidenta segunda, Sonia González Martínez.

Por parte del Grupo Socialista, ejercen como vocales titulares Irene Ruiz Camacho y Vanessa Irla Uriarte, con Gema García Ríos y Luis Alberto Lara Contreras como suplentes, respectivamente. El Grupo Vox cuenta con Luis Alberto Martín Morales como vocal titular y María Jesús Pelayo García como suplente.

La representación legal del personal de la Diputación la componen, por el sindicato CSIF, María Ángeles Ruiz Díaz Velasco como vocal titular y Ricardo Sánchez Serrano como suplente, junto a Antonio Arrieta Camacho como segundo vocal titular de CSIF, acompañado de Ignacio Martilla Goldaracena como suplente.

Por parte del sindicato UGT, la representación recae en Lorenzo González Lara como vocal titular y figura como suplente Pilar Castellano Reina. El sindicato Comisiones Obreras cuenta con Carmen Robres Delgado como vocal titular y Sonia Casado Romero como suplente. Finalmente, el Sindicato Independiente de Profesionales está representado por Manuel Ángel Gómez García como vocal titular, cuyo suplente es Vicente Cervantes Ruiz.

Con la constitución de este comité, la Diputación de Ciudad Real ha reafirmado su compromiso institucional con la igualdad en el ámbito laboral y ha activado el proceso que permitirá definir e implantar un nuevo Plan de Igualdad adaptado a los retos actuales de la Administración Pública.

A este respecto, la Diputación de Ciudad Real resalta que los Planes de Igualdad tienen una vigencia de cuatro años y desde hace más de diez no se elabora uno en la institución provincial.

APLICACIÓN 'SMARTPOL'

Por último, y de otro lado, la Diputación de Ciudad Real ha difundido este martes en la Residencia Santo Tomás de Villanueva la aplicación 'SmartPol', una nueva herramienta móvil diseñada para facilitar y modernizar el trabajo de las policías locales de la provincia.

El acto ha contado con la intervención del diputado provincial Carlos Martín de la Leona, que ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, y ha reunido a representantes municipales y cuerpos policiales de la provincia, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Martín de la Leona ha abierto su intervención con un mensaje de bienvenida y agradecimiento a los presentes antes de subrayar la importancia de esta iniciativa dentro de la estrategia de modernización digital impulsada por el Equipo de Gobierno de la Diputación que preside Miguel Ángel Valverde.

"En el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, concretamente en su Medida 1, se contempla la creación de una App Factory o factoría de aplicaciones móviles de la Administración. Su objetivo es potenciar el desarrollo de apps móviles de calidad para los principales servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía", ha precisado para apostillar, a continuación, que desde la Diputación de Ciudad Real se alinean "con esta estrategia nacional a través del impulso de soluciones innovadoras para las entidades locales de la provincia".

En este sentido, el diputado provincial ha anunciado que la Diputación ha desarrollado la aplicación para facilitar, en movilidad, la lectura de matrículas de vehículos y la consulta directa de datos a los servicios de la Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la Plataforma de Intermediación de Datos (PID). "Nos adelantamos con una solución sólida, eficiente y plenamente operativa", ha explicado.

'SmartPol' es una aplicación móvil específicamente diseñada para policías y agentes municipales, que permite verificar en tiempo real la documentación obligatoria de los vehículos y la identificación de sus conductores. "Esta herramienta incluye nuevas funcionalidades y elementos de identificación, accesibilidad, trazabilidad y movilidad, siempre con el objetivo de facilitar y mejorar el trabajo diario de nuestros agentes en la vía pública", ha asegurado.

También ha explicado que 'SmartPol' permite realizar consultas rápidas, seguras y auditables sobre vehículos, permiso de circulación, estado del seguro obligatorio, ITV vigente, etc. Y con respecto a los conductores facilita información sobre el permiso de conducir, datos personales, historial de sanciones o infracciones pendientes.

Además, ha detallado que la aplicación incorpora un sistema de geolocalización, que registra la ubicación exacta del vehículo inspeccionado en el momento de la intervención, lo que permite un seguimiento detallado y una trazabilidad completa de los procedimientos realizados.

'SmartPol' ha sido diseñada para garantizar el correcto funcionamiento tanto en terminales móviles como en tablets y dispositivos tipo iPad, ofreciendo una interfaz intuitiva, robusta y eficiente que mejora la capacidad de respuesta policial y refuerza la seguridad vial mediante el acceso inmediato a información legal, precisa y contextualizada.

Ha comentado, asimismo, que esta solución tecnológica está integrada en la Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones), una infraestructura nacional que conecta las redes de las Administraciones Públicas españolas y europeas, garantizando una alta disponibilidad, seguridad, tolerancia a fallos y acceso 24/7.

"La aplicación ha sido concebida con unos objetivos muy claros, ofrecer una nueva forma de trabajo ágil e inmediata, conectar a los agentes de tráfico con los procedimientos de la PID en tiempo real, y proporcionar una trazabilidad segura de todas las consultas realizadas, identificando y rastreando cualquier actividad sospechosa o no autorizada mediante una capa adicional de seguridad", ha dicho.

Ha avanzado Martín de la Leona que en los próximos meses se llevará a cabo una mejora significativa en la aplicación SIGEM, gracias a un acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía. Esta herramienta, que la Diputación pone a disposición de los ayuntamientos para la gestión de la tramitación administrativa electrónica, incorporará mapas de procedimientos y formularios específicos que facilitarán la labor diaria del personal técnico y administrativo de los consistorios.

Por otro lado, ha anunciado que próximamente se presentará el nuevo proyecto para la modernización de la gestión del padrón de habitantes, que permitirá la unificación de datos entre Catastro y Padrón, con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y optimizar la gestión municipal.

La Diputación de Ciudad Real, a través de estas iniciativas, reafirma su compromiso con la digitalización como herramienta para mejorar la eficacia de los servicios públicos, fomentar la interoperabilidad entre administraciones y facilitar el trabajo de los empleados públicos locales.

De ahí que Martín de la Leona haya concluido destacando que "el futuro de las administraciones locales pasa por la transformación digital, por soluciones tecnológicas útiles, seguras y sencillas, y por una cooperación institucional real. SmartPol*, SIGEM y el nuevo modelo de padrón son ejemplos del rumbo firme que la Diputación de Ciudad Real ha decidido seguir para acompañar a los municipios de la provincia de Ciudad Real en este proceso de modernización.