Ciudad Real tendrá aprobará su zona de bajas emisiones antes de finalizar el año

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, durante la rueda de prensa que ha ofrecido
Ciudad Real y Miguelturra firman con Acuaes un convenio para rehabilitar el colector y ampliar la EDAR por 100 millones

Ciudad Real podría tener aplicada su zona de bajas emisiones (ZBE) antes de que finalice el año después de que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento haya aprobado este lunes la ordenanza que regulará su funcionamiento para ser posteriormente elevada al Pleno municipal, cuyo debate se celebrará el 31 de octubre, para su aprobación definitiva.

Así lo ha señalado en rueda de prensa el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, quien ha detallado que el borrador de la ordenanza ya había sido remitido a los grupos municipales con antelación para que pudieran examinarlo y formular alegaciones.

Arroyo ha especificado que el modelo propuesto no implica cierres de calles, más allá de las peatonalizadas, ni prohibiciones generalizadas de circulación, sino que se aplicará solo en episodios de contaminación y afectará únicamente a los vehículos sin distintivo medioambiental en esas circunstancias puntuales.

El portavoz ha defendido que el proyecto se adapta a la realidad de Ciudad Real y que, a diferencia de otras grandes ciudades, no presenta niveles de contaminación que justifiquen restricciones severas continuas.

Por ello, la normativa solo prevé actuar en momentos puntuales, algo que, según ha avanzado Arroyo, será "muy poco frecuente".

El portavoz ha desmentido así las afirmaciones de partidos como Vox, que habían asegurado que la nueva ordenanza obligaría a los ciudadanos a cambiar de coche o les impediría circular libremente por la ciudad.

Sin embargo, en episodios de alta contaminación, la ZBE sí restringiría el acceso a vehículos sin etiqueta medioambiental a todo el interior de ronda, aunque el portavoz ha vuelto a incidir en que esos episodios serán mínimos.

Pese a su aprobación en la Junta de Gobierno Local, la ordenanza deberá ser elevada para su debate en el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, donde el equipo de Gobierno no cuenta con una mayoría para su aprobación.

Con esta correlación de fuerzas, la aprobación definitiva de la ordenanza queda en el aire, ya que el equipo de Gobierno necesitará mayoría suficiente para sacarla adelante.

Desde el Ejecutivo municipal apelan a la responsabilidad del resto de grupos para que Ciudad Real pueda contar con una ordenanza de zona de bajas emisiones ajustada a la realidad y necesidades de la capital.

AMPLIACIÓN DE DEPURADORA Y COLECTORES

En otro orden, la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) firmará con los ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra un convenio de colaboración para la ejecución de las obras de rehabilitación de los últimos tres kilómetros y medio colector general de saneamiento y la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que presta servicio a ambos municipios.

Así lo ha avanzado el portavoz del equipo de Gobierno, quien ha informado que las obras para la ejecución de este proyecto tendrán un coste aproximado de 100 millones de euros.

Se trata, ha dicho Arroyo, de una actuación "de enorme trascendencia para el futuro de las infraestructuras hidráulicas" de la capital y su entorno.

Arroyo ha recordado que en julio se aprobaron cerca de 300.000 euros para los estudios técnicos previos del proyecto, centrados en el diagnóstico del emisario y en la redacción de las soluciones necesarias para mejorar la red de saneamiento y prevenir inundaciones.

El colector general, de unos siete kilómetros de longitud, presenta un grave estado de obsolescencia desde hace años, tal como reflejan informes técnicos de 2019.

Aunque ya se habían realizado mejoras en algunos tramos, quedan pendientes 3,5 kilómetros cuya rehabilitación resulta prioritaria para evitar problemas estructurales y medioambientales.

Además, el proyecto contempla la instalación de dos tanques de tormentas, que permitirán almacenar y gestionar el exceso de agua en episodios de lluvias intensas, evitando vertidos y sobrecargas en la depuradora.

"Gracias al trabajo del actual equipo de Gobierno se ha conseguido la implicación del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), a través de Acuaes, lo que garantiza el impulso y la financiación de esta actuación tan necesaria", ha subrayado Arroyo.

El portavoz ha valorado este avance como un "paso decisivo" para modernizar las infraestructuras hidráulicas que comparten Ciudad Real y Miguelturra, con un impacto directo en la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus vecinos.

OTRAS ACTUACIONES

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local de este lunes ha aprobado varios acuerdos que refuerzan la modernización de la administración, las instalaciones deportivas y los servicios de emergencia de Ciudad Real.

Entre ellos, destaca la adjudicación del contrato para la gestión integral del padrón municipal, un paso que, según el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, demuestra el "firme compromiso con una Administración más ágil, moderna y cercana".

El nuevo sistema permitirá adaptar el padrón a los estándares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y facilitará trámites más rápidos, sencillos y accesibles, eliminando desplazamientos innecesarios y aumentando la transparencia en la atención al ciudadano.

Asimismo, la Junta ha dado luz verde al proyecto de mejora de las pistas de voleibol del barrio de Larache, con un presupuesto de 48.000 euros, y ha aprobado el expediente para la adquisición de un vehículo polivalente tipo pickup para Protección Civil, valorado en 70.000 euros.