Ciudad Real pone en marcha un plan de empleo joven con ayudas directas de 6.000 euros
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha 'Ciudad Real Crea', la iniciativa de empleo joven más ambiciosa impulsada nunca por el consistorio. Con un presupuesto de 180.000 euros, el programa ofrece ayudas de 6.000 euros por contrato a las empresas que apuesten por incorporar a jóvenes titulados menores de 29 años con contratos indefinidos a jornada completa durante al menos un año.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha subrayado que se trata de un esfuerzo sin precedentes para una administración local, tanto en el plano económico como en el político. Ha explicado que destinar esta cuantía, en un contexto donde los recursos municipales son muy limitados, constituye "una apuesta clara por el futuro de la ciudad". Según ha indicado, el objetivo es que los jóvenes consigan esa primera experiencia laboral que a menudo resulta inaccesible, y al mismo tiempo reforzar el tejido empresarial local.
Cañizares ha resaltado que este programa se diferencia de otros planes de empleo al centrarse en la empleabilidad a largo plazo, evitando situaciones en las que los beneficiarios no tienen continuidad laboral. Ha añadido que 'Ciudad Real Crea' pretende retener el talento formado en universidades y centros de FP, que en demasiadas ocasiones acaba buscando oportunidades fuera de Castilla-La Mancha.
El alcalde ha señalado que alrededor de una treintena de jóvenes podrán beneficiarse de esta medida y confió en que una parte significativa logre permanecer en las empresas contratantes o dar el salto a compañías similares, consolidando así su futuro profesional en la capital, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Por su parte, el presidente de Fecir, Carlos Marín, ha valorado que el proyecto responde a una demanda reiterada de los empresarios: facilitar la incorporación de jóvenes en sus plantillas sin que ello suponga un coste inasumible, especialmente para pymes y autónomos. Consideró que esta medida contribuye no solo a retener talento sino también a formar a los recién titulados en entornos laborales reales, algo que muchas empresas no pueden afrontar por sí solas.
La concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha agradecido la colaboración de Fecir y reiteró que esta convocatoria sitúa a Ciudad Real a la vanguardia en políticas activas de empleo joven a nivel municipal. Ha recordado además que este plan se suma a otras iniciativas en marcha: la ayuda del cupón cero para autónomos, destinada a quienes deciden iniciar una actividad económica, y el programa del pequeño comercio, que ofrece subvenciones de hasta 2.000 euros para negocios sin relevo generacional o para facilitar la apertura de nuevos establecimientos en locales vacíos. "Estamos hablando de unos planes muy ambiciosos que, entre las tres convocatorias, alcanzan los 300.000 euros en promoción económica y creación de empleo", ha señalado.
Con 'Ciudad Real Crea', el Ayuntamiento persigue que la ciudad sea vista como un espacio de oportunidades, capaz de apoyar a los empresarios y de ofrecer a los jóvenes titulados la posibilidad de iniciar su carrera profesional sin tener que abandonar su tierra. El plazo de solicitud permanecerá abierto del 16 de septiembre al 30 de noviembre.
CONVENTO DE LAS TERRERAS
En otro orden, las obras que el Ayuntamiento de Ciudad Real está llevando a cabo en el antiguo convento de la Inmaculada Concepción, conocido comúnmente como el de las Terreras, avanzan para convertir el histórico inmueble en un centro cultural en el que el turismo, la gastronomía, el arte y la cultura tendrán un papel prioritario.
El alcalde de Ciudad Real junto con los concejales de Obras, Miguel Hervás, y de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha visitado este martes las actuaciones que se están llevando a cabo desde finales de octubre del pasado año.
Hervás ha detallado que esta primera fase, que cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros, contempla la adecuación de los exteriores, la apertura de un nuevo acceso, la adecuación de una zona dedicada al cáterin y la instalación de una batería de aseos totalmente accesibles, con el fin de garantizar la usabilidad inmediata del espacio una vez se habiliten las primeras zonas.
"No vamos a esperar a que toda la obra esté finalizada para dotarla de uso. En cuanto tengamos un espacio seguro y reformado, comenzaremos a utilizarlo", ha señalado el concejal.
El siguiente paso será la consolidación de las cubiertas, considerada la intervención más compleja de esta etapa inicial.
Una vez asegurada la estructura, el convento podrá empezar a acoger actos culturales, presentaciones, actividades turísticas o eventos municipales, descongestionando espacios actualmente muy demandados como el Antiguo Casino o el propio Ayuntamiento.
En cuanto al futuro uso del inmueble, el concejal ha explicado que se habilitarán espacios como el patio, el coro y la capilla para acoger exposiciones, presentaciones o actividades culturales.
La intervención, sin embargo, no está exenta de imprevistos propios de un edificio histórico. Durante la ejecución de las obras se ha retirado un antiguo depósito de gasoil en el jardín, lo que ha permitido descubrir la existencia de una cueva oculta.
Este hallazgo ha obligado a detener temporalmente la actuación en esa zona a la espera del análisis por parte de técnicos de Patrimonio de la Junta y de un arqueólogo que determinarán su valor histórico.
Por su parte, la concejala de Promoción Económica ha recordado que la duración prevista de los trabajos es de aproximadamente un año, aunque los nuevos descubrimientos podrían alargar los plazos.
No obstante, ha insistido en que la prioridad es garantizar la seguridad del edificio y poner en valor su riqueza patrimonial.
Con esta actuación, el Ayuntamiento busca no solo preservar un edificio histórico de gran relevancia para Ciudad Real, sino también abrirlo a la ciudadanía y convertirlo en un referente cultural y social en el corazón de la ciudad.
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
Por otra parte, la Plaza Mayor de Ciudad Real ha acogido una exposición de vehículos híbridos y eléctricos, primera de las actividades con las que el Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.
Hasta el próximo lunes 22 de septiembre se sucederán varias iniciativas con el reto de concienciar a la población sobre la necesidad de seguir avanzando hacia un modelo de movilidad sostenible en ciudades con entornos más amable con sus ciudadanos.
Así lo ha expuesto el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, que ha visitado la exposición de vehículos y ha apelado a la importancia de implicar a todos en el camino hacia "una movilidad moderna en ciudades más amables y accesibles".
La Semana Europea coincide este año con la finalización de las obras de peatonalización en las calles del centro de la capital, en cuya ejecución se han invertido casi 2,7 millones de euros, que posibilitarán una transformación urbana que va a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
Peatonalización que supone también, como ha explicado el edil, la apertura de entornos más amigables para los peatones que permiten la dinamización del comercio y la hostelería local. Las obras cuentan con la financiación de los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Hervás asegura que con esta Semana Europea de la Movilidad se pretende llegar a todos los grupos de edades pero fundamentalmente a los más jóvenes. Con ellos se van a celebrar numerosas actividades hasta el próximo lunes en un año en el que el lema es 'Movilidad para todas las personas'. Por ello el Ayuntamiento ha querido implicar también a colectivos de personas con movilidad reducida.
Además de la exposición en la Plaza Mayor, esta mañana se ha celebrado también un recorrido en autobús con la Asociación Down Caminar. Para mañana miércoles está prevista una ruta de seguridad vial por la ciudad con el Colegio San José. El jueves otra ruta por la Vía Verde con el Colegio Carlos Vázquez y una visita nocturna a la Puerta de Toledo. El viernes llegará la actividad 'Autobús al cole' con el Colegio Santo Tomás de Villanueva y una ruta guiada al Parque Arqueológico de Alarcos por la tarde.
El sábado será el día del autobús urbano gratuito; el domingo, 'La ciudad sin coches' y una exposición de vehículos antiguos y motos Guzzi; y el lunes 22 la Semana Europea de la Movilidad se cerrará con la actividad 'Bastón Blanco' de la ONCE con el Colegio Don Quijote.