Piden a ayuntamientos que retiren las concesiones mineras para tierras raras

La plataforma ciudadana 'Sí a la tierra viva' ha enviado a los ayuntamientos afectados una moción para su debate y aprobación en el pleno, instando a la Junta de Castilla-La Mancha al archivo definitivo de las diez concesiones de minas de tierras raras en la provincia de Ciudad Real.

En un comunicado, la plataforma ha explicado que desde el año 2013 se han otorgado diez permisos de investigación en la provincia que afectan a cuatro de las cinco comarcas de la provincia, La Mancha, Montes de Norte, Campo de Calatrava y Campo de Montiel, así como a los municipios de Navas de Estena, Valdepeñas, Moral de Calatrava, Alhambra, San Carlos del Valle, Membrilla, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Torre de Juan Abad, un total de 27.500 hectáreas.

Los permisos han sido concedidos "sin haber sido consultados los ayuntamientos, los sectores productivos básicos relacionados con las actividades agropecuarias o los ciudadanos", ha indicado la plataforma, que ha afirmado que la actividad minera de las tierras raras "va a poner en riesgo el modelo agropecuario de calidad, marca y prestigio de las producciones de las comarcas de la Mancha afectadas por los permisos".

Además, ha asegurado que el consumo de agua previsto en una de las solicitudes de actividad de explotación, la situada en los municipios de Torrenueva y la Torre de Juan Abad, es de más de 300.000 metros cúbicos al año del pantano de la Cabezuela, que inicialmente la Confederación Hidrográfica ha denegado, y que "el vertido a los acuíferos de las balsas de decantación, una vez se utilice en el lavado de la tierra en busca del mineral, hacen que el proyecto minero sea inasumible por los consumos de agua y los posibles vertidos".

Según la plataforma, el proyecto conllevaría además "un infierno de ruido, polvo y contaminación lumínica durante 24 horas en la planta de tratamiento, en la medida que tienen previsto funcionar las 24 horas durante cinco días a la semana y "pondría en riesgo" el valor natural de la zona.

Comentarios