Castilla-La Mancha perfila su Plan de Salud 2030 con innovación y sostenibilidad
Castilla-La Mancha reforzará su apuesta por un sistema sanitario público sostenible, innovador y de calidad con horizonte 2030, gracias al nuevo Plan de Salud 3.0 que marcará la hoja de ruta de los próximos años. Así lo anunció el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración del IV Encuentro de la Agrupación Territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), celebrado en Valdepeñas con la presencia de más de un centenar de responsables y directivos de toda la región.
El foro, organizado con la colaboración de Johnson&Johnson, se desarrolla bajo el lema “Hacia una gestión sanitaria sostenible e innovadora” y se ha consolidado como un espacio de referencia para compartir conocimiento, impulsar proyectos innovadores y reflexionar sobre los grandes retos del sistema sanitario. Entre las cuestiones que centran el debate figuran la accesibilidad y la equidad territorial, la captación y retención del talento sanitario y la innovación tecnológica aplicada a la gestión basada en valor.
Cinco ejes estratégicos del Plan de Salud 3.0
Fernández Sanz detalló que el nuevo plan incorpora cinco ámbitos de actuación fundamentales para garantizar la sostenibilidad: la salud digital, la salud comunitaria, la visión integral One Health (que une la salud humana, animal y ambiental), la salud de precisión y la participación de la sociedad en la corresponsabilidad de la salud.
El consejero subrayó que la salud digital “no solo debe generar datos, sino utilizarlos de forma transparente y eficiente” para mejorar la planificación de recursos, facilitar la toma de decisiones y aumentar la calidad asistencial. También resaltó la importancia de la prevención y la promoción de hábitos saludables desde la infancia, con el fin de “tener generaciones más sanas y resistentes a las enfermedades”.
En cuanto a la salud de precisión, Fernández Sanz incidió en que la genómica abre la puerta a tratamientos personalizados y ajustados a cada paciente, mientras que la estrategia One Health refuerza la necesidad de abordar la salud humana en relación con el medio ambiente, la sanidad animal y los efectos del cambio climático.
Talento y profesionalización
El titular de Sanidad recordó que en los últimos años se ha trabajado para solventar la “falta de banquillo” en los puestos directivos, formando a un centenar de profesionales de la región para garantizar el relevo generacional en la gestión sanitaria. A ello se suma la elevada fidelización: el 87 % de los profesionales formados en Castilla-La Mancha permanecen en la comunidad, lo que demuestra la consolidación del talento local.
En la misma línea, María Hoyos Vázquez, presidenta de la Agrupación Territorial de SEDISA en Castilla-La Mancha, defendió que la profesionalización de los directivos de la salud es imprescindible para afrontar retos como la cronicidad, la transformación digital o la participación de los pacientes en la toma de decisiones.
Retos compartidos
Por su parte, Damián Aranda Luna, director gerente del Área de Salud Integrada de Valdepeñas, recalcó que “solo desde el trabajo conjunto, la reflexión compartida y la acción coordinada podremos construir un sistema de salud accesible y centrado en las personas”.
La directora médica de la GAI de Valdepeñas, María Ángeles Carceller Ruiz, apuntó que mejorar la accesibilidad exige una política de recursos humanos que facilite la disponibilidad y redistribución de profesionales, además de potenciar el papel de la salud comunitaria y la cooperación entre administraciones para hacer llegar los recursos de manera eficaz.
Inteligencia artificial y nuevas tecnologías
El programa del encuentro incluye talleres prácticos impartidos por expertos de AWS, centrados en aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en la gestión sanitaria, así como la presentación de experiencias reales sobre el uso de algoritmos y herramientas de IA para optimizar la eficiencia y la calidad de los servicios.
En este sentido, Fernández Sanz recalcó que la investigación y la innovación tecnológica son “palancas imprescindibles para lograr un sistema más sostenible y centrado en el paciente”, junto con la colaboración con universidades, la atracción de talento y el impulso a las unidades clínicas de investigación.
Con esta cita, Valdepeñas se ha convertido durante dos jornadas en el epicentro de la reflexión sanitaria regional, en un momento marcado por el envejecimiento de la población, la transformación digital, el impacto del cambio climático y la creciente demanda asistencial, factores que requieren nuevos modelos de gestión sostenibles, innovadores y cooperativos.