La campaña de riego en la cuenca del Guadiana ahorra el 24% del agua disponible

La campaña de riego en la cuenca del Guadiana ahorra el 24% del agua disponible
La Confederación Hidrográfica del Guadiana destaca la eficiente gestión de los recursos hídricos en una campaña que se desarrolló con normalidad y permitió cerrar el ejercicio con embalses en niveles superiores a los de hace un año.

La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha analizado la situación general de la cuenca tras la campaña de riego 2025, que se salda con un ahorro de cerca del 24,4% del agua inicialmente disponible gracias a la gestión eficiente del recurso y la colaboración de los usuarios.

Durante la reunión, celebrada en la sede de la CHG en Mérida, los responsables del organismo expusieron que el año hidrológico 2024-2025 comenzó con escasas aportaciones, pero mejoró de forma notable en marzo con la llegada de un tren de borrascas (Jana, Konrad, Laurence y Martinho). Estas lluvias incrementaron el volumen embalsado hasta 246,08 hectómetros cúbicos (hm³) en la zona oriental y 5.374,31 hm³ en la occidental, lo que representa niveles de llenado del 61,9% y del 66,2%, respectivamente.

Gracias a estas aportaciones, la campaña de riego pudo desarrollarse con normalidad tanto en la Zona Oriental como en la Zona Occidental de la cuenca. Solo la Zona Regable de Peñarroya tuvo que operar con un 73% de su dotación por la situación particular del embalse del mismo nombre.

En cuanto a los consumos, la CHG informó que en la zona oriental, de los 62,28 hm³ previstos se utilizaron 51,91 hm³, lo que supone un ahorro del 16,7%. En la zona occidental, el consumo fue de 803,67 hm³ frente a una previsión de 1.063,66 hm³, es decir, un ahorro global del 24,4% del agua disponible.

El presidente de la Confederación subrayó que estos datos demuestran “la eficiencia de la gestión conjunta entre el organismo de cuenca y los regantes, que ha permitido compatibilizar la actividad agrícola con la sostenibilidad del recurso”.

A fecha de cierre de la campaña, los embalses del Guadiana almacenan 5.463,3 hm³, el 57,5% de su capacidad, una cifra sensiblemente superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante la sesión, también se abordó la situación del embalse de Alcollarín, donde se llevaron a cabo actuaciones de control de la especie invasora Pseudorasbora parva. Ante la difusión de informaciones erróneas, la CHG aclaró que el embalse se encontraba al 37% de su capacidad al inicio del vaciado parcial, y no al 100% como se había afirmado. El agua desembalsada, precisó, se aprovechó en la campaña de riego de las Vegas Bajas del Guadiana, a través del embalse de Montijo.

La Comisión de Desembalse es un órgano colegiado de la CHG encargado de coordinar la explotación ordinaria y extraordinaria de los embalses, y de aprobar las propuestas de llenado y vaciado que presentan las juntas de explotación de cada zona.