El Ayuntamiento de Ciudad Real adquiere 45 hectáreas en las inmediaciones de Alarcos

El Ayuntamiento de Ciudad Real adquiere 45 hectáreas en las inmediaciones de Alarcos
La Junta Local de Gobierno de Ciudad Real aprueba más de 600.000 euros para nuevos proyectos de obras y la ciudad se suma a la Red Europea de Autenticiudades para luchar contra la falsificación y la piratería.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha adquirido, por valor de 900.000 euros, 45 hectáreas de terreno en las inmediaciones del yacimiento arqueológico de Alarcos, que abarca desde la Edad del Bronce hasta el final de la Edad Media, para seguir impulsándolo cultural y turísticamente.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y Rafael Ayala, propietario de las fincas que ahora pasan a ser propiedad del Ayuntamiento, han firmado este lunes el contrato de compraventa de los terrenos.

Las nuevas propiedades del Ayuntamiento de Ciudad Real, localizadas en la parte noroeste del cerro de Alarcos, contemplan varias hectáreas dedicadas en la actualidad al cultivo agrícola, además de varios inmuebles, entre los que se encuentra un antiguo molino hidráulico en el Guadiana.

Tras la firma del contrato de compraventa, el alcalde de Ciudad Real ha celebrado este "hito" para la capital provincial, que permitirá seguir "haciendo más importante" el yacimiento arqueológico.

En este sentido, ha recordado que desde la época de Lorenzo Selas como alcalde, han sido varios los mandatarios que han ido adquiriendo terrenos a la familia Ayala en el entorno de Alarcos.

Respecto al futuro uso de estos terrenos, especialmente en relación con el aprovechamiento de sus inmuebles, Cañizares ha avanzado que trabajarán en crear una residencia para todos los estudiantes que cada año acuden al yacimiento a continuar con las excavaciones, además de adaptarlos al uso cultural, medioambiental, lúdico y deportivo.

"Esto no son unos almacenes para guardar máquinas, con esta adquisición queremos convertir Alarcos en un lugar de referencia para el estudio arqueológico", ha concluido.

Por su parte, el propietario de las tierras ha asegurado que las hectáreas adquiridas por el Ayuntamiento "se van a las mejores manos" con el objetivo de explotar más el yacimiento.

Asimismo, ha comentado que "han sido varios" los compradores que se han interesado por estas tierras, pero ha indicado que desde la familia "nunca se les ha hecho caso", ya que creían que las propiedades "tenían la entidad suficiente" para que las comprara el Ayuntamiento o cualquier otra administración.

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

En otro orden, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes diversos proyectos de obra que suman más de 600.000 euros de inversión.

Todos los proyectos se financiarán con cargo a las subvenciones del Plan de Obras extraordinario de la Diputación provincial con el propósito de seguir avanzando en la mejora de la capital, según ha detallado el portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo.

El primero de los proyectos aprobados corresponde a la subsanación de deficiencias del asfaltado y acerado de la calle Carlos López Bustos, en donde se actuará además en los accesos al aparcamiento existente junto al Instituto Maestro Juan de Ávila y se dará conexión con el centro de la ciudad al carril bici que discurre por el campus universitario. La actuación cuenta con un presupuesto de 186.000 euros.

Otro de los proyectos aprobados es la reparación de acerados y pavimento en varias calles de la barriada del Pilar, con inversión cercana a 100.000 euros. Otra iniciativa será dotar de iluminación al carril bici y al acceso norte a la Biblioteca Pública del Estado, con el propósito de garantizar la seguridad, mejorar la zona y limitar la contaminación lumínica nocturna. Está valorado en 54.500 euros.

De igual forma se procederá a la renovación del césped artificial del campo de fútbol de la Ciudad Deportiva sur, con una inversión estimada de 248.000 euros, y a la renovación del tramo de red de agua en la carretera de Porzuna, entre las calles Santo Tomás de Aquino y Amanecer, con importe de 45.600 euros.

Y el último de los proyectos aprobados supondrá la creación de un nuevo gimnasio exterior en el parque del cementerio con la instalación de 8 máquinas y con importe de 67.500 euros. Una iniciativa que el equipo de gobierno adopta tras el éxito que está teniendo el primer gimnasio exterior de la región que se abrió hace meses en la Vía Verde.

RED EUROPEA AUTENTICIUDADES

Por último, y de otro lado, Ciudad Real se ha sumado este lunes a la Red Europea de Autenticiudades y se ha convertido en la octava urbe española que pasa a formar parte de este proyecto continental junto a Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz, cuyo objetivo común es la defensa de la propiedad industrial, la protección del comercio local y la lucha contra la falsificación y la piratería.

El alcalde ha firmado el convenio de colaboración con Elisa Rodríguez, directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Cañizares ha señalado que "hoy es un día importante para Ciudad Real, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Con la firma de este convenio, la ciudad se incorpora a la Red Europea de Autenticidad, una iniciativa que reconoce, protege y pone en valor el comercio local y el tejido económico y social "que durante décadas ha dado identidad, calidad de vida y estabilidad a nuestras calles y a nuestras familias".

Por su parte, Elisa Rodríguez ha explicado que esta iniciativa es un proyecto de ámbito europeo y tiene dos principales líneas de actuación.

La primera de ellas pasa por "la concienciación ciudadana, tenemos que trabajar para dar difusión e informar a la ciudadanía sobre todos los perjuicios que tiene la compra de productos falsificados, muchas veces lo vemos como algo inocuo, no nos damos cuenta de cuál es la diferencia más allá del precio entre un producto falso y otro verdadero, y sin embargo conlleva muchísimos perjuicios: económico, pérdida de empleo, destrucción de crecimiento económico, sanitario y de seguridad".

La otra línea de actuación pasa por el desarrollo de acciones formativas dirigidas a los agentes de la Policía Local, en este caso de Ciudad Real, para que sepan distinguir mejor entre un producto falsificado y uno que no y cómo deben lidiar con las triquiñuelas que habitualmente tienen estas mafias, siempre hábiles para eludir la ley.

Por todo ello, la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha considerado que "estamos de enhorabuena" por la entrada de Ciudad Real en esta Red Europea, lo que va a servir para "proteger al pequeño comercio, proteger la venta de productos reales y testados y dar esa información necesaria tanto a la ciudadanía como a la Policía Local. Si no miramos todos por fomentar el comercio y los productos locales, que son los que realmente crean riqueza y generan puestos de trabajo dentro de las ciudades, estaremos echándonos el cierre a nosotros mismos".

La firma de este convenio surge de una iniciativa de Ciudadanos aprobada en el pleno del Ayuntamiento el pasado mes de febrero, por lo que el acto ha contado con una nutrida representación de todos los grupos municipales, además de responsables de la Cámara de Comercio, la Federación Empresarial de Ciudad Real y otros miembros de la Mesa Local del Comercio.