Asaja pide destinar más fondos y un plan de vacunación urgente frente a la lengua azul

Asaja pide destinar más fondos y un plan de vacunación urgente frente a la lengua azul
La organización agraria advierte de graves pérdidas económicas y pide a la Junta que financie íntegramente la vacuna y active un plan específico para las comarcas afectadas.

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha intensificado su llamada de atención sobre la situación que atraviesan los ganaderos de la provincia por los efectos de la lengua azul. La organización mantuvo este lunes una reunión con la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez García, y con la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Mª de los Desamparados Bremard, en la que reclamó más fondos y un plan de vacunación específico y urgente.

El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, explicó que las pérdidas económicas se están acumulando y afectan de lleno a la viabilidad de las explotaciones. Según detalló, los daños no se limitan a la muerte de animales, sino que incluyen abortos, infertilidad y una pérdida significativa de productividad. A todo ello se suma el aumento de los costes de producción, disparados por la necesidad de aplicar tratamientos y medicamentos sufragados directamente por los ganaderos.

La organización agraria pide que las compensaciones oficiales incluyan también el lucro cesante, ya que muchas explotaciones sufrirán una fuerte reducción en la producción de leche o carne, además de la pérdida de animales y los elevados gastos de reposición. “La rentabilidad y, en muchos casos, la propia continuidad de las granjas están en juego”, subrayó Rodríguez.

ASAJA ha reclamado además que se destinen más fondos a la lucha contra la enfermedad, como ya han hecho otras comunidades autónomas. La organización considera esencial evitar agravios comparativos entre ganaderos de comarcas limítrofes y garantizar que todos tengan acceso a las mismas ayudas y medidas de protección.

Otro de los asuntos que preocupa al sector es la posible reducción de las ayudas o primas ganaderas. Los profesionales temen que, al disminuir el número de animales por explotación, se reduzca también la cuantía de estas subvenciones, lo que agravaría aún más la difícil situación económica.

Respecto a la vacunación, ASAJA ha valorado el anuncio de la gratuidad de la vacuna, pero ha insistido en que debe financiarse en su totalidad y, sobre todo, que las dosis lleguen con urgencia. La organización recordó que el riesgo de contagio es mayor en los meses de altas temperaturas, cuando el vector transmisor del virus tiene mayor actividad. Por ello, reclaman un plan de vacunación específico para las comarcas más afectadas, que debería ponerse en marcha antes de la llegada de las primeras heladas.

La lengua azul, también conocida como fiebre catarral ovina, es una enfermedad vírica que afecta principalmente a rumiantes como ovejas, cabras y bovinos. Se transmite a través de la picadura de pequeños mosquitos del género Culicoides y provoca fiebre, inflamaciones, hemorragias y, en los casos más graves, la muerte del animal. Aunque no afecta al ser humano ni a la seguridad alimentaria, sí genera un fuerte impacto económico en el sector ganadero por la pérdida de productividad y las restricciones comerciales.

Finalmente, ASAJA Ciudad Real subrayó la necesidad de actuar de inmediato en materia de sanidad animal para proteger la cabaña ganadera. “Es el momento de apostar de verdad y con fuerza por el sector si queremos tener futuro y mantener ganaderos en la región”, concluyó Rodríguez.