Acuerdo definitivo sobre el ERE en Fertiberia, que reduce los despidos de 55 a 34
El grupo de fertilizantes Fertiberia ha llegado a un acuerdo definitivo con los sindicatos sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha planteado la empresa, que rebaja a 34 los despidos desde los 55 que se contemplaba inicialmente.
El acuerdo, al que llegaron las partes este jueves, deberá de ser ratificado internamente en cada una de las organizaciones sindicales que han participado en la negociación, cuya presión ha logrado una reducción considerable en los despidos planteados, ha indicado en una nota de prensa el sindicato CSIF.
Asimismo, ha informado que el acuerdo contempla la extinción 34 contratos de trabajo de los 55 inicialmente anunciados, que se harán efectivas antes del 31 de diciembre de 2026, como fecha tope.
También ha apuntado que se han pactado expresamente vías de recolocación para trabajadores con contrato previamente extinguido, tanto para internos como para externos.
En el caso de los internos, se respetarán al menos durante dos años el salario de partida y la antigüedad.
Las extinciones tendrán una indemnización de 45 días de salario bruto por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de 30 mensualidades, y también se computará la antigüedad de las indemnizaciones hasta la fecha efectiva de cese de cada afectado (dividiendo a estos efectos el salario bruto anual entre 365 días).
Además, se establece la salvaguarda de que las salidas indemnizadas que sean inferiores a seis mensualidades de salario bruto, percibirán un importe adicional de 5.000 euros brutos.
Se establecen también rutas para la afectación voluntaria y para la prejubilación, a través de un 'plan de rentas' y se crea una comisión de seguimiento de la aplicación del ERE, que se reunirá el próximo 23 de julio para empezar a estudiar las recolocaciones.
Fertiberia, cuyo propietario es el fondo de inversión Triton Partners, cuenta con una plantilla de alrededor de 760 trabajadores en España, donde cuenta con centros de trabajo en Madrid, donde se encuentra la sede central, Avilés (Asturias), Cartagena -Murcia-(absorbido por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera (Huelva), Puertollano (Ciudad Real) y Sagunto (Valencia), mientras que el centro de Huelva se cerró en noviembre de 2024 mediante un ERE.