La Oficina de Atención al Feriante de Albacete, a disposición de 350 empresarios
La Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, encara una nueva edición con un doble compromiso por parte del Ayuntamiento: asegurar que los feriantes y hosteleros cuentan con todos los medios necesarios para desarrollar su labor y reforzar el transporte público para facilitar los desplazamientos de miles de visitantes. Este año se espera que pasen por la Oficina de Atención al Feriante cerca de 350 personas, mientras que el servicio especial de autobús podría superar los 100.000 usuarios, consolidando así a la Feria como uno de los grandes acontecimientos populares del país.
Una Oficina al servicio de los feriantes y hosteleros
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, visitó la Oficina de Atención al Feriante, instalada en el stand de Consumo del Recinto Ferial hasta el 6 de septiembre, acompañado por miembros de la Corporación municipal y la gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT), Begoña Garijo. Allí destacó el “gran trabajo” que realizan cada año los equipos técnicos y la propia asociación para que la Feria siga siendo “la mejor del mundo”.
La Oficina, que funciona como ventanilla única, centraliza los trámites administrativos imprescindibles para los feriantes y hosteleros: altas de agua y luz, obtención de pases de acceso al Recinto, información sobre zonas de carga y descarga, reparto de hojas de reclamaciones y cartelería obligatoria, o asesoramiento en materia de seguridad alimentaria. Además, cuenta con inspectores de consumo y servicios de prevención de riesgos laborales, lo que permite resolver incidencias en el mismo momento y agilizar gestiones que antes requerían desplazamientos a diferentes dependencias municipales.
Como novedad, en esta edición se ha ampliado el espacio de atención al público y se ha incorporado el pago con datáfono, lo que facilita que los trámites se realicen con mayor rapidez y comodidad. El alcalde subrayó que estas mejoras son reflejo de la voluntad de modernizar los servicios municipales y de acompañar a los profesionales que contribuyen a dar vida a la Feria.
Otro aspecto destacado por Serrano fue el compromiso en materia de igualdad y seguridad. Desde la Oficina se impulsa la campaña “La Feria contra las agresiones sexuales”, con protocolos de adhesión para que los locales los tengan visibles, así como la entrega de folletos para orientar a posibles víctimas y un curso ‘online’ de formación específica para feriantes y hosteleros sobre cómo actuar en casos de violencia machista. “La Feria, la ciudad, los feriantes y hosteleros están en contra de las agresiones sexuales”, recalcó el alcalde, subrayando que este es un asunto “de toda la sociedad”.
Por su parte, Begoña Garijo agradeció la confianza depositada un año más en la APEHT, asegurando que la Oficina es un recurso clave, sobre todo para quienes participan por primera vez en la Feria. “Hablamos de decenas de trámites que resultan fundamentales para poder trabajar y que aquí resolvemos de forma ágil y centralizada. Ese es nuestro objetivo: que los feriantes se centren en su actividad y no en la burocracia”, explicó.
Transporte público reforzado para más de 100.000 viajeros
Junto al trabajo de apoyo a los feriantes, el Ayuntamiento ha puesto también el foco en la movilidad durante los días de Feria. El concejal de Movilidad, Francisco Navarro, anunció que el servicio extraordinario de autobuses urbanos se reforzará este año con nuevos vehículos en las líneas 1 y 3 durante los sábados, domingos y festivos, los días de mayor afluencia.
El edil recordó que el pasado año este servicio fue utilizado por más de 100.000 personas, lo que supuso un crecimiento del 7,5% respecto a la edición de 2023 y de un 50% respecto a 2022. Con estas cifras, el servicio se consolida como una de las principales alternativas para acceder al Recinto Ferial de forma segura y sostenible, reduciendo el uso del vehículo privado y evitando problemas de tráfico en los alrededores.
Durante la Feria estarán disponibles cuatro líneas especiales:
-
F-1, con salida desde la Facultad de Medicina (calle Almansa, 10).
-
F-2, con origen en el barrio Polígono San Antón (calle José Isbert, 12).
-
F-3, desde el Parque Abelardo Sánchez (Paseo Simón Abril, frente a calle Arquitecto Vandelvira).
-
F-4, también desde la Facultad de Medicina, ampliada en 2019 para dar mayor cobertura.
Los horarios cubrirán franjas nocturnas y festivas, con circulación continua en jornadas clave como el viernes 12 y sábado 13 de septiembre, cuando los autobuses prestarán servicio hasta las 7:00 horas de la mañana. El precio del billete se mantiene en un euro, siendo válidos todos los títulos de viaje actuales, con el objetivo de fidelizar a los usuarios habituales y atraer a nuevos viajeros.
Para mejorar la accesibilidad, se mantendrán medidas adoptadas en ediciones anteriores, como la tarima instalada en la línea F-1 y la reubicación de paradas en la F-2. Además, se habilitarán cinco zonas de aparcamiento para bicicletas en el entorno del Recinto y dos nuevas paradas de taxi, en la Avenida de los Toreros y en la calle Hermanos Jiménez. Las personas con movilidad reducida dispondrán de más facilidades, gracias a una ampliación de 40 plazas adicionales para vehículos con tarjeta de accesibilidad en el acceso controlado de calle García Mas.
Navarro destacó igualmente que el servicio extraordinario llegará también a las pedanías mediante cuatro rutas específicas (Argamasón-Santa Ana-Albacete; Los Anguijes-El Salobral-Aguas Nuevas-Albacete; Casa de Las Monjas-Cerro Lobo-Abuzaderas-Campillo de las Doblas-Albacete; y Albacete-Tinajeros-Albacete), con lo que se garantiza que todos los vecinos puedan disfrutar de la Feria sin depender del vehículo particular.
“Queremos que la Feria sea una experiencia colectiva, accesible y segura. Por eso apostamos por el transporte público y por una ordenación del tráfico que priorice a los peatones y a los usuarios de transporte colectivo”, señaló el concejal de Movilidad, que animó a los albaceteños y visitantes a utilizar este servicio “moderno, económico y respetuoso con el medio ambiente”.