La V Gran Fondo Sierra de Albacete 2026 arranca con Perico Delgado de embajador
La Feria de Albacete ha sido el escenario elegido para dar el pistoletazo de salida a la V Gran Fondo Ciclodeportiva Internacional Sierra de Albacete, una de las pruebas más consolidadas del calendario cicloturista nacional. Organizada por el Club Ciclista Onturense y con la Diputación de Albacete como principal apoyo institucional, la edición de 2026 se celebrará el próximo 6 de junio con el campeón del Tour de Francia y doble ganador de la Vuelta a España, Pedro Delgado, como embajador oficial.
Fran Valera, vicepresidente de la Diputación, destacó durante la presentación que “este tipo de pruebas suponen un estímulo para los municipios y son también una forma de promocionar los 87 pueblos de la provincia”. En la última edición participaron cerca de 2.000 corredores, cifra que los organizadores esperan superar gracias a la combinación de deporte, turismo y convivencia que caracteriza a esta cita.
Delgado, que toma el relevo de embajadoras como Dori Ruano y Joane Somarriba, subrayó la dureza del recorrido y la importancia de que los ciclistas adapten su participación a su nivel. “Que haya dos distancias es bueno para que cada uno encuentre su sitio”, explicó, recordando entre risas sus experiencias pasadas en los puertos de la zona, como La Borriqueta. También quiso remarcar la complejidad de organizar un evento de esta magnitud, algo que conoce de primera mano al ser responsable de una marcha cicloturista.
Por su parte, Daniel Sancha, diputado de Deportes, recordó que la Gran Fondo Sierra de Albacete nació con el objetivo de recuperar el ciclismo de carretera en la provincia. “Por aquí han pasado figuras como Melchor Mauri, Abraham Olano, Roberto Heras o ‘Purito’ Rodríguez, que han disfrutado del entorno de la sierra”, señaló. Además, avanzó que la Diputación seguirá reforzando su compromiso con el ciclismo, patrocinando a un equipo cadete la próxima temporada.
El recorrido de 2026 mantendrá la esencia de años anteriores, aunque con ligeras variaciones. Habrá dos distancias: una larga de 170 kilómetros y 3.300 metros de desnivel acumulado, y otra más corta de 120 kilómetros y 2.300 metros. La salida y la meta estarán en Riópar, con paso por enclaves como el Puerto de Crucetillas, Paterna del Madera, Alcaraz, Peñascosa, Ayna o Bogarra, entre otros. Según Manuel Garijo, director técnico, el nuevo trazado será “más por el centro de la sierra, con zonas de mayor vegetación”, aunque el calor podría ser uno de los principales retos por el cambio de fechas.
Desde la organización, el presidente del Club Ciclista Onturense, Manuel Collado, recalcó que “estamos obsesionados con la calidad, no con la cantidad”, insistiendo en que la Gran Fondo busca ser mucho más que una prueba deportiva. “Queremos que los participantes disfruten del fin de semana y descubran la riqueza natural y cultural de la sierra”, apuntó, poniendo en valor el papel de los ayuntamientos y de los cientos de voluntarios que hacen posible el evento.
Con las inscripciones ya abiertas desde el mismo momento de la presentación, la cuenta atrás para la quinta edición de la Gran Fondo Internacional Sierra de Albacete ya ha comenzado, con la vista puesta en superar cifras históricas y consolidar la prueba como referente nacional e internacional.