La socialista Estefanía Escribano, nueva alcaldesa de Tobarra tras una moción de censura
Estefanía Escribano, del PSOE, se ha convertido este viernes en la nueva alcaldesa del municipio albaceteño de Tobarra después de que su partido consiguiera los apoyos de la Plataforma Ciudadana de Tobarra (PCdT) en una moción de censura aprobada este viernes para desbancar del cargo a Manuela Garrido, del Partido Popular.
El voto a favor de la moción de los cuatro concejales socialistas y los tres concejales de PCdT han superado a los cinco votos en contra de los populares y de la concejal de Vox. Tras la moción, Escribano ha jurado su cargo y ha asumido su papel como primera edil del municipio de 7.947 habitantes, el séptimo mayor en población de la provincia de Albacete.
Las dos formaciones políticas han votado a favor de la moción en una sesión extraordinaria cargada de tensión y reproches ante un salón de plenos abarrotado de políticos provinciales, medios de comunicación y vecinos que han acudido a ser testigos del cambio de Gobierno.
Tanto el PSOE como PCdT habían firmado previamente un pacto de Gobierno conjunto hasta 2027 para regir el Consistorio ahora al mando de Escribano. El acuerdo incluye 23 medidas centradas en empleo y economía, infraestructuras y servicios, sostenibilidad e igualdad, cultura y patrimonio, distribuyendo las áreas de gestión entre los dos partidos.
Escribano, durante su intervención en el pleno previa a la votación, ha justificado la moción como "una decisión necesaria" tomada "no por ambición ni por intereses partidistas" si no debido a que "Tobarra no puede seguir anclada en una parálisis".
Los dos grupos alineados han criticado el "retroceso evidente" del municipio bajo los dos últimos años del mandato popular, al que el concejal de PCdT, Sergio Villena ha descrito como "sin iniciativa, capacidad de gestión y desinteresados de los problemas reales de la gente".
Entre algunos de los puntos que han justificado la moción, se ha destacado la falta de ejecución de cinco Planes de Obras y Servicios de la Diputación, que ascienden al medio millón de euros o la pérdida de subvenciones para el Consistorio en sectores como vehículos municipales, climatización de colegios, archivo municipal o Protección Civil, además del estado de parálisis de la construcción de la depuradora de aguas.
ALCALDESA SALIENTE
La alcaldesa saliente, Manuela Garrido, ha justificado los retrasos de su gestión debido a "los 30 años de abandono del Ayuntamiento" que se encontró al llegar, que incluían "contratos extintos con empresas que se seguían pagando, instalaciones sin renovar desde los años setenta o un litigio con la Confederación Hidrográfica del Segura" que han señalado que "ahora se podrá solucionar", debido a las simpatías entre el nuevo Consistorio socialista y el Gobierno regional.
Garrido se ha despedido de su cargo "con la cabeza bien alta" recordando que su legislatura ha sacado iniciativas como la gratuidad de la escuela infantil, la inclusión en la red de teatros de Castilla-La Mancha o la creación del grupo de voluntarios de Protección Civil. Unas iniciativas a las que el portavoz de PCdT ha acusado de "ponerse de medalla" y asumir como propias cuando las había liderado su partido durante el primer año en el que compartieron gobierno.
La concejal de Vox, Virginia Carrión, ha cargado contra la alcaldesa saliente, "la sexta" de la lista que llevaba el PSOE para el Ayuntamiento en las últimas elecciones y cuyo bastón de mando "de aire socialista" ha temido que se dirija hacia "una política que sólo beneficia a unos pocos".
Carrión ha pedido que se cumplan las "decisiones que los tobarreños tomaron en su momento en las urnas" y que cumpla antes de que acabe el año promesas como las licitaciones del cementerio y del polígono industrial del municipio.
La edil también ha cargado contra el impacto medioambiental y de salud pública en que se encuentran las obras de la depuradora "con tres arquetas rotas que siguen rebosando aguas fecales en campos, fincas, caminos y propiedades privadas por no tener el colector en marcha" y que ha supuesto sanciones al pueblo.
La nueva alcaldesa ha concluido la sesión asegurando que "va a comenzar una nueva etapa con mucha ilusión y aciertos para el pueblo de Tobarra".
RECUPERAR "EL TIEMPO PERDIDO"
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha manifestado el decidido compromiso de los socialistas para “recuperar el tiempo perdido” en Tobarra tras “dos años de retroceso y parálisis del PP”, motivo por el cual se ha presentado una moción de censura que permita impulsar la gestión municipal de la localidad de la mano de Estefanía Escribano como nueva alcaldesa.
Así se ha pronunciado Gutiérrez, minutos antes de la celebración del Pleno extraordinario en el ayuntamiento tobarreño donde se ha debatido la moción de censura planteada por el PSOE y la Plataforma Ciudadana de Tobarra, quien ha dejado claro que “hay que poner el acelerador” para garantizar el futuro y el desarrollo de la localidad.
Gutiérrez ha señalado tanto a la “incapacidad de gestionar” como a la ausencia “de una actitud ejemplar” desde los ámbitos personal e institucional de la alcaldesa del PP, Manuela Garrido, como los motivos principales de esta moción de censura, convirtiéndose “en responsabilidad del PSOE de cambiar, de pegar un giro de 180 grados”.
El dirigente socialista ha recordado de este modo las “numerosas sentencias por incumplimientos de derechos fundamentales” de la regidora del PP, así como el hecho de “tener hasta el cúmulo de cinco planes provinciales sin poder ejecutar”, provocando “una situación insostenible, una parálisis institucional y de gestión”.
Asimismo, ha reivindicado que Tobarra es un municipio donde el PSOE “está deseando volcarse”, desde instituciones donde gobierna como son la Diputación de Albacete o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Sin embargo, ha lamentado el “tapón” que impide las inversiones y la falta de capacidad de gestionar el dinero que ha tenido disponible el municipio desde las administraciones provincial y regional, y, “sobre todo, además, con conductas poco ejemplares desde el punto de vista personal y también desde el punto de vista democrático”.
Gutiérrez ha sostenido que “todo ello justifica una moción de censura que el PSOE a nivel provincial y a nivel regional respaldamos, creemos conveniente, creemos necesaria y que tiene que ser un revulsivo para Tobarra”.
Ha recalcado la convicción de su partido de que “los dos años que quedan podemos no solo aprovecharlos mejor que la corporación del PP, sino que podemos hacer que en estos dos años vayamos más rápido en estos 24 meses, pero sobre todo recuperemos el tiempo perdido”.
Por último, Gutiérrez ha asegurado que el PSOE asume “esa responsabilidad” para “poner el acelerador a tope en este municipio”, que, ha concluido, “es clave, no solo en la provincia de Albacete, sino para el conjunto de la región”.