El Sescam negociará a mediados de este mes las bases del concurso de traslados

Castilla-La Mancha apoya la creación de la especialidad de Psicología de la Infancia y la Adolescencia
El director general de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar (2ºizq), durante la inauguración de las I Jornadas de Neuropsicología organizadas por el Colegio de la Psicología de Castilla-La Mancha en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete
photo_camera El director general de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar (2ºizq), durante la inauguración de las I Jornadas de Neuropsicología organizadas por el Colegio de la Psicología de Castilla-La Mancha en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete

La Mesa Sectorial del Sescam se reunirá a mediados del mes de junio, en torno al día 15 o 20, para negociar y aprobar con los sindicatos las bases del concurso de traslados, con más de 10.000 plazas vacantes.

Así lo ha avanzado el director general de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar, que ha señalado que, en caso de aprobarse, la convocatoria se publicará antes de finalizar junio para poder abrir el plazo de solicitud durante el mes de julio, esperando que quede resuelto durante el primer o segundo trimestre de 2024.

"Somos ágiles, pero es un proceso masivo con más de 10.000 plazas vacantes, pero esperamos que se resuelva para el año 2024", ha indicado.

Respecto al anunció de oposiciones que se hizo hace unos meses, Cortázar ha dicho que también intentarán resolverlas lo antes posible.

"Ya hemos recabado las solicitudes, estamos trabajando en la aplicación informática para que los aspirantes puedan cumplimentar sus méritos de manera electrónica lo antes posible", ha explicado, asegurando que, al igual que en 2021 y 2022, 2023 y 2024 "serán años de oposiciones".

A preguntas sobre la contratación de los MIR, el director general de Recursos Humanos ha destacado que es un proceso que ya ha comenzado, pero que es "muy paulatino" y "absolutamente masivo".

"Ya hay contratos suscritos, ayer 1 de junio fue una fecha clave porque empezaban mucho de ellos, pero es un proceso que durará todo el verano", ha detallado, añadiendo que hay especialidades que, al terminar más tarde debido a la pandemia, se irán incorporando con posterioridad.

"Es un proceso que va operando de manera escalonada ya que primero se van ofertando las vacantes a los especialistas que van ingresando y, en el caso de que con las vacantes no sea suficiente para absorber toda esa demanda, se ofrecerán más plazas".

JORNADAS DE NEUROPSICOLOGÍA EN ALBACETE

Ha sido durante la Jornada de Neuropsicología organizada por el Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha en el Hospital 'Nuestra Señora del Perpetuo Socorro' de Albacete, donde ha incidido en la importancia de la salud mental.

"La salud mental está de moda, pero esa situación de estar en el centro de las agendas a todos los niveles tiene que articularse en hechos y medidas", ha dicho, poniendo de relieve las iniciativas adoptadas desde la Junta.

"En la región estamos actuando tanto de manera cuantitativa, reforzando plazas de profesionales de psicología y estructura docente, como cualitativa, apoyando la creación de la especialidad de psicología de la infancia y la adolescencia".

En este sentido, Cortázar ha señalado que ya se han iniciado los contratos de tres años para los residentes egresados, poniendo como ejemplo a la egresada en Psicología Clínica en Albacete que ha empezado a trabajar en el SESCAM, fruto del compromiso con la retención del talento en la región.

Acompañado por la decana del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha, María Dolores Gómez Castillo; el presidente del Consejo General de Psicología de España, Francisco Santolaya Ochando; y la coordinadora médica del Hospital Perpetuo Socorro, María Garrigues; el director general ha agradecido el carácter interdisciplinar de la jornada.

“Desde la Consejería de Sanidad y desde el Sescam, entendemos la Salud Mental, tal y como defiende el Colegio, no solo como la asistencia que hay que dar a las personas que sufren una enfermedad sino como el completo estado del bienestar y para eso la Psicología es clave, así como la formación de los profesionales”, ha recalcado, al tiempo que ha comprometido el apoyo de la administración sanitaria a jornadas como las que hoy se desarrollan en Albacete y al Colegio, a quienes ha tendido su mano para seguir avanzando.

Cortázar ha valorado el altísimo nivel de las ponencias que se van a llevar a cabo tanto en la jornada de esta mañana como en las XV Jornadas de Psicología y Sociedad, que tendrán lugar por la tarde, donde se darán cita más de un centenar de profesionales.

Por su parte, la decana del Colegio Oficial de la Psicología ha hablado sobre las jornadas, en las que se abordará la neuropsicología de forma interdisciplinar y desde diversos ámbitos.

"Vamos a hablar sobre trabajar de manera conjunta en la rehabilitación de trastornos neuropsicológicos, complementando el trabajo tanto fuera como dentro de los hospitales. Participarán profesionales del ámbito de la investigación en neuropsicología, detección precoz, intervención rehabilitadora, psicología, geriatría, psiquiatría, atención primaria", ha finalizado Gómez.

Comentarios