Pueblos Vivos denuncia posibles irregularidades medioambientales en Letur
La asociación Pueblos Vivos Sierra del Segura ha presentado una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) por presuntas irregularidades medioambientales y urbanísticas en el término municipal de Letur. Según la entidad, las actuaciones detectadas podrían suponer un riesgo grave de contaminación del agua destinada al consumo humano y alterar el equilibrio del ecosistema.
El origen de la denuncia se encuentra en las obras de rehabilitación del arroyo de Letur realizadas tras la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024, un episodio de lluvias torrenciales que provocó graves daños en infraestructuras hidráulicas y redes de saneamiento de la comarca. Pueblos Vivos sostiene que, durante estas actuaciones, se modificó el trazado del arroyo con el fin de facilitar el acceso a un camping, lo que podría afectar al nacimiento de las fuentes que abastecen de agua potable a la población y al regadío agrícola.
La asociación también denuncia la existencia de fugas de aguas residuales procedentes del núcleo urbano y del propio camping, derivadas de la rotura de tuberías a raíz de la DANA. Estas aguas, según Pueblos Vivos, se estarían vertiendo al arroyo y al sistema de acequias tradicionalmente utilizado para riego y, en ocasiones, para consumo humano en labores agrícolas o actividades recreativas. La entidad considera que la reparación de estas fugas debió haberse completado antes de la celebración del festival Leturalma, celebrado este verano, por el elevado riesgo que representaban para la salud pública y la biodiversidad del entorno.
Otro de los puntos incluidos en la denuncia es la ubicación de los baños instalados para el festival, que, según Pueblos Vivos, se colocaron directamente sobre el área de surgencia de las Fuentes de Letur. Esta circunstancia, aseguran, vulneraría el perímetro de protección de la captación de agua y generaría “un riesgo evidente de contaminación directa del manantial”, además de incumplir criterios técnicos, sanitarios y de protección ambiental.
La asociación solicita la paralización inmediata de las obras y una investigación exhaustiva por parte del SEPRONA para determinar la existencia de infracciones y, en su caso, adoptar medidas correctivas. Hasta el momento, no consta una respuesta oficial por parte de las autoridades municipales o regionales.
La DANA de octubre de 2024 dejó un balance de importantes daños materiales en la Sierra del Segura, especialmente en cauces fluviales y redes de abastecimiento. Desde entonces, diversas asociaciones han reclamado que la reconstrucción se realice respetando los valores naturales y las normativas de protección ambiental, con el objetivo de evitar impactos irreversibles sobre los ecosistemas y los recursos hídricos de la zona.