CCOO y UGT piden que los nuevos helicópteros de combate se construyan en Airbus Albacete

Airbus entrega el primer helicóptero NH90 en Standard 3 destinado al Ejército
El real decreto viene a poner en marcha el "Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa como respuesta al contexto geopolítico internacional", tal y como aclara el propio escrito, ante la aparición "de nuevas amenazas híbridas y el replanteamiento de la alianza atlántica".

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) de Albacete han pedido este miércoles que el Gobierno asegure que los nuevos helicópteros de combate aprobados en el real decreto del pasado 23 de septiembre se construyan en la planta de Airbus de la ciudad.

"Queremos que se desarrolle la industria local para consolidar trabajos y empleos" en la fábrica de Albacete de Airbus Helicopters, donde trabajan unas 800 personas, ha explicado el secretario provincial de UGT, Francisco Javier González, quien ha exigido "que no se construyan en las plantas de Francia" o de otro país europeo "ya que los estamos pagando nosotros".

El real decreto viene a poner en marcha el "Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa como respuesta al contexto geopolítico internacional", tal y como aclara el propio escrito, ante la aparición "de nuevas amenazas híbridas y el replanteamiento de la alianza atlántica".

La inversión en los proyectos de Airbus Helicopters España incluye un programa de sistema de movilidad aérea de última generación (Helicópteros NH-90 fase 3), un programa de helicópteros de enseñanza y apoyo (NH-135), y dos programas de helicópteros multipropósito (modelos Helipo y Haces).

PAROS POR PALESTINA

La petición ha tenido lugar durante la convocatoria sindical para el paro de cobertura en los centros de trabajo para el día 15 de octubre de las 10.00 a las 12.00 horas como protesta por el genocidio palestino que está causando Israel.

El secretario provincial de CCOO, Paco Gómez, ha invitado a la ciudadanía a protestar en sus puestos laborales con asambleas o minutos de silencio, tal y como "ley de paro de coberturas así lo permite" o a sumarse a la concentración de los trabajadores del Ayuntamiento que tendrá lugar en la puerta del Consistorio a las 11.30 horas.

"La dignidad de la humanidad está en juego y tiene sus ojos puestos en el gobierno de Israel, que ha cometido crímenes que serán recordados en la Historia como uno de los actos más cobardes y miserables que se han cometido nunca", ha aseverado Gómez.

El secretario de CCOO ha asegurado que son ya varios los centros de trabajo que se han sumado a la protesta con la intención de parar el asesinato de civiles, que alcanza 67.000 palestinos fallecidos, 20.000 de ellos menores.

Gómez ha señalado que Israel "ha impedido de manera sistemática la entrada de ayuda humanitaria condenando al hambre a cientos de miles de personas".

"Ha asesinado periodistas para tratar de ocultar la barbaridad que allí se estaba cometiendo, ha bombardeado de manera sistemática hospitales y ha destruido un país y lo tenemos que decir con todas las letras: Esto es un genocidio".

Por ello, el líder sindical ha llamado a "combatir desde las organizaciones sindicales realizando múltiples denuncias" y ahora "dando un paso más allá por parte de las personas trabajadoras" con esta nueva protesta.

Gómez ha aclarado que la protesta también condenará el atentado terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás y pedirán la liberación de los rehenes israelíes, sin perder el foco en la petición de parar un genocidio por parte del Gobierno judío "con la complicidad de Estados Unidos".

El líder provincial de CCOO ha concluido citando al icónico líder de Izquierda Unida, Julio Anguita, con su frase de "maldita sean las guerras y los canallas que las hacen".

El secretario provincial de UGT, Francisco Javier González, ha lamentado que Israel "esté repitiendo la historia que el mismo pueblo judío sufrió en Alemania y el resto de Europa", con un panorama político "anclado en el estado más salvaje".

Ante esta situación ha asegurado que la respuesta "debe ser contundente".

Las organizaciones sindicales exigirán en la protesta "un alto el fuego permanente, la revisión del acuerdo comercial europeo con Israel, la prohibición efectiva del comercio de armas, la protección de los activistas de las flotillas humanitarias, la creación de corredores humanitarios a Gaza y la condena del genocidio por parte de la clase política internacional".

González ha explicado que Israel "sólo busca la eliminación de un pueblo" y ha criticado también la colonización ilegal de Gaza y Cisjordania que está llevando a cabo.

"ORIGEN" DE LA REVOLUCIÓN

Por ello, ha pedido que el próximo 15 de octubre todos los ciudadanos se reúnan para que "sea el origen de una revolución que lleve la paz a Gaza".

Respecto a la propuesta de paz gestionada por el Gobierno de Trump, los líderes sindicales han mostrado su desconfianza.

"Hay que matizar muchas de las cuestiones que tiene este plan. Hace poco Israel intentó asesinar a los negociadores de Hamas -ocurrido en suelo qatarí el pasado 9 de septiembre- y no parece que estén muy convencidos en esta línea".

Los sindicatos mayoritarios no han descartado escalar las protestas si la guerra continúa. "O lo paramos nosotros o no lo hará nadie. Desde la clase trabajadora se debe seguir esa línea de incremento de las acciones para cambiar la realidad del pueblo palestino. Si hay que hacer movilizaciones más contundentes, las haremos", ha afirmado González.