Organizan una 'marcha fúnebre' por la inacción ante la emergencia climática en Albacete

La marcha, que comenzará en el pequeño anfiteatro de la plaza de la Virgen de los Llanos, junto a la Catedral, recorrerá las principales calles peatonales del centro de la capital para que la ciudadanía pueda “honrar su dolor por el mundo”

El grupo local del movimiento internacional Extinction Rebellion en Albacete ha convocado para este sábado una ‘marcha fúnebre por la vida’, para exigir a los gobiernos que “digan la verdad” y declaren la emergencia climática y ecológica, que “actúen ya” para detener la pérdida de biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2025.

En la presentación de este grupo de acción no violenta que ha tenido lugar este miércoles, la portavoz de Extinction Rebellion en Albacete, Virginia Alfaro, ha explicado que el funeral por la muerte del planeta se ha organizado “ante la inquietud y necesidad de responder a la inacción y a la inercia de continuar con un progreso económico que nos lleva hasta el colapso” y para que se cree una “asamblea ciudadana” sobre el clima y la justicia ecológica.

La marcha, que comenzará en el pequeño anfiteatro de la plaza de la Virgen de los Llanos, junto a la Catedral, recorrerá las principales calles peatonales del centro de la capital para que la ciudadanía pueda “honrar su dolor por el mundo” y “compartir nuestros miedos e inseguridades” ante la emergencia ecológica y climática “que ya está sucediendo”.

Alfaro, que ha subrayado que Extinction Rebellion es un movimiento que va en paralelo al generado por la activista sueca Greta Thunberg, ha indicado que el grupo local surgió a finales del pasado año ante la necesidad de llevar a cabo una transición justa hacia un sistema que ponga la vida en el centro, a través de una cultura regenerativa.

“Estamos ante la sexta extinción masiva de especies”, ha alertado la portavoz albacetense de Extinction Rebellion, quien ha advertido de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ya ha declarado “un código rojo” para la humanidad, al tiempo que ha lamentado que, a pesar de esta tragedia, “vivimos de una manera ajena”, lo que “no es culpa nuestra como individuos, la inercia del sistema tiende a hacernos así como ya hemos visto con la pandemia”.

Alfaro ha avanzado que, además de asistir al encuentro nacional del movimiento que tendrá lugar el día 29 en Cantabria, el grupo local ya trabaja en la preparación de espacios de diálogo y talleres para practicar la estrategia de la acción directa no violenta, una fórmula “histórica” para atraer la atención hacia “narrativas que necesitan transformarse”, entre las que ha citado la consecución del voto femenino y la profesionalización del servicio militar.

Comentarios