Letur, de la tristeza por la dana a la esperanza y la superación

Vista de la localidad albaceteña de Letur un año después de la dana del 29 de octubre de 2024 - EFE/Manu
Un año después de la devastadora dana que segó la vida de seis vecinos y arrasó parte de Letur, el pueblo albaceteño se aferra a la esperanza. La tristeza y el recuerdo siguen presentes, pero la reconstrucción avanza y los letureños miran al futuro con optimismo pese a todo lo perdido.

Un año después de la dana que costó la vida a seis vecinos de Letur (Albacete) y se llevó por delante casas y puentes, los letureños transitan desde la tristeza por recordar lo vivido aquellos días a un sentimiento de esperanza y superación que les anima a continuar con la reconstrucción.

El alcalde de Letur, Sergio Marín, repasa con la Agencia EFE cómo está este pueblo, de poco más de 900 habitantes, un año después de aquel día, en el que también falleció una vecina en Mira (Cuenca), aunque la peor parte se vivió en Valencia, con 229 víctimas mortales.

De este modo, Marín reconoce que "los ánimos han ido cambiando con el transcurso del tiempo" porque "la incertidumbre inicial" ha dado paso a la "esperanza y el optimismo".

Imagen de una calle de Letur, antes y después de la dana. EFE/Manu

Sin embargo, se muestra consciente de que "queda mucho por hacer" y los vecinos esperan con expectación los proyectos de reconstrucción, algunos ya terminados, otros en desarrollo y otros en fases más preliminares.

Así, recuerda que las personas residentes en el casco antiguo fueron quienes experimentaron un "mayor cambio" en su día a día, ya que tuvieron que salir de sus casas durante dos meses, "residiendo en casas de familiares o de vecinos que se prestaron a colaborar" porque la vía de comunicación entre esa parte con el resto del pueblo se la llevó el agua. La fuerza de la riada también arrasó trece inmuebles.

Restablecer el agua potable, luz y alcantarillado de urgencia

"El Ayuntamiento dio prioridad a esta situación para que retornaran lo antes posible. Hubo que improvisar un acceso provisional y restablecer con carácter de emergencia el sistema de agua potable, alcantarillado y la red eléctrica. El 23 de diciembre se dio acceso a las personas residentes en el casco antiguo", rememora el alcalde.

En este sentido, añade que continúa cerrado el principal acceso a la zona de ‘El Mirador de La Molatica’ por obras de consolidación de firme de la calles y afirma que se trabaja "contra reloj para su pronta apertura".

"En ocasiones hay que consolidar previamente los espacios para poder ejecutar la obra principal", expone el regidor de Letur, que se muestra consciente de que para la población, "el proceso de reconstrucción puede parecer lento", pero asegura que "desde noviembre de 2024, las obras no han parado".

Implicación de las administraciones, aunque "queda mucho por hacer"

Así, destaca que diversas administraciones están implicadas en la reconstrucción, pero señala que los procesos administrativos y técnicos "requieren tiempo" y reconoce que "aún queda mucho por hacer".

De hecho, enumera las "intervenciones más esperadas" por los vecinos, como las obras de contención de aguas y la reconstrucción del acceso al casco antiguo, la Cuesta de las Moreras, los jardines, la piscina natural de Las Canales y la Cruz Blanca.

Imágenes de Letur, antes y después de la dana. EFE/Manu

En este sentido, apunta que la Confederación Hidrográfica del Segura, en una reunión mantenida con la población, informó sobre los proyectos que tiene previsto ejecutar y asegura que le consta que "en breve" el organismo de cuenca expondrá los detalles.

Con todo, señala que el mayor daño se lo llevó el casco antiguo y en "el resto de barrios la vida continuó, si cabe, con cierta normalidad", ya que en las zonas altas de pueblo siguieron abiertas las tiendas, la farmacia, los bares y los talleres.

"Mucho daño causado" por la dana en Letur

"Fue mucho el daño causado", lamenta Marín, que, a pesar de todos estos desperfectos, afirma que "el principal cambio es la ausencia que genera la pérdida de las seis personas que fallecieron en la dana", porque Letur "es un pueblo pequeño y su falta se hace muy presente", ya que "todas ellas formaban parte activa de la comunidad".

Así, asegura que "a nivel emocional está claro que hay un antes y un después y es una vivencia que estará presente por varias generaciones" y reconoce que el primer aniversario "retrotrae a aquellos fatídicos días" y "aflora la tristeza", pero destaca que es una fase que hay que vivir "para poder continuar avanzando".

Por ello, señala que, conscientes de la importancia de rehacer la vida sociocultural de la comunidad, el Ayuntamiento de Letur con el apoyo de asociaciones y otros colectivos han trabajado por "retomar las costumbres y tradiciones, adaptadas la situación".

Recuerda que ya en las Navidades de 2024 y en Reyes se organizaron actividades infantiles, la Semana Santa se celebró con normalidad y también ha habido fiestas patronales de agosto, aunque en otra ubicación.

Y un factor importante que también se ha reactivado en los últimos meses ha sido el turismo rural, "un sector muy importante para la economía local". De hecho, en julio se pudo celebrar el festival ‘Leturalma’, impulsado por Rozalén y que en esta edición ha contado con las actuaciones de Víctor Manuel, Dani Fernández, Nena Daconte y Chambao, entre otros artistas.

Con todo, es "evidente que aún no podemos hablar de normalidad", concluye el alcalde de Letur.