Letur presenta su candidatura para ser reconocido como Mejor Destino Rural 2026
El Ayuntamiento de Letur (Albacete) ha presentado formalmente la candidatura del municipio al Premio Mejor Destino de Turismo Rural 2026, convocado por la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR). El galardón, que celebra su primera edición, busca distinguir a aquellos enclaves que combinan la conservación del patrimonio histórico con la sostenibilidad, la calidad de los servicios turísticos y la implicación activa de la comunidad local.
El municipio serrano aspira así a consolidarse como un referente nacional del turismo de interior. El ganador obtendrá un completo paquete de promoción que incluye su inclusión en la plataforma DestinoRural, campañas de comunicación, asesoramiento profesional, difusión en los canales de ASETUR y de sus socios, así como una placa conmemorativa. Además, contará con un año de apoyo continuado en promoción turística, con el objetivo de atraer más visitantes, pernoctaciones y consumo en la economía local.
Un patrimonio con huella musulmana y naturaleza privilegiada
La candidatura de Letur pone en valor un casco histórico de origen musulmán, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, que conserva callejuelas empedradas, adarves, arcos, restos de muralla y elementos mudéjares. A este patrimonio se suman iglesias, ermitas, un museo etnológico y un tejido artesanal vivo en oficios tradicionales como la herrería o la carpintería.
El entorno natural refuerza su atractivo con una gran diversidad de paisajes: desde la piscina natural de Las Canales hasta cascadas y formaciones de tobas y travertinos, pasando por enclaves como el charco Pataco y miradores panorámicos como La Molatica, San Sebastián o La Altezuela. Senderos como el Camino de los Cantalares completan la oferta para los amantes del turismo activo y de naturaleza.
Tradición, innovación y gastronomía de kilómetro cero
La oferta alojativa de Letur combina casas rurales, alojamientos singulares y establecimientos rehabilitados en el casco histórico, que mantienen la esencia de la tradición pero incorporan comodidades modernas. En el ámbito gastronómico, la candidatura destaca la apuesta por productos ecológicos y de proximidad como el aceite de oliva, lácteos y embutidos artesanales, además de platos emblemáticos como el atascaburras, el gazpacho manchego y las migas. La restauración local se orienta al kilómetro cero, con un enfoque creativo y sostenible que también busca atraer a nuevos públicos.
La comunidad, motor del turismo
Uno de los elementos diferenciales de la candidatura es la participación ciudadana. Asociaciones culturales, deportivas y cooperativas agroalimentarias colaboran activamente en el modelo turístico, al igual que programas de voluntariado ambiental y espacios de participación promovidos desde el Ayuntamiento. Este tejido social contribuye a la conservación del patrimonio, al desarrollo sostenible y a la dinamización de la vida local, aportando autenticidad y continuidad a los proyectos turísticos.
Impacto económico y expectativas de futuro
El turismo en Letur ya muestra resultados tangibles: un crecimiento constante en el número de visitantes, la creación de empleo vinculado a la hostelería y servicios, la recuperación de viviendas para uso turístico y una mayor proyección mediática y digital del municipio. Con esta candidatura, el consistorio busca consolidar estos avances, atraer nuevo emprendimiento y fortalecer alianzas con universidades y centros de investigación que permitan seguir innovando en la gestión del territorio.
Además, el Ayuntamiento subraya que lograr este premio supondría un espaldarazo decisivo tras los efectos de la DANA, que afectó en los últimos años al turismo local.
Un galardón con aval institucional
El jurado que evaluará las candidaturas cuenta con el respaldo de instituciones y entidades de referencia como la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo de Turismo de CEOE, ATA, CEAV, AEPT, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, RV Edipress, Miradas Viajeras, la revista Aire Libre y la Capital Española de Gastronomía.
El fallo se dará a conocer el 15 de noviembre de 2025, en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), que se celebra en Valladolid. Posteriormente, la presentación oficial del Destino Rural 2026 tendrá lugar en enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.
De obtener el galardón, Letur ostentará el título durante un año, consolidándose como escaparate del turismo rural en Castilla-La Mancha y en toda España.