El vicepresidente provincial y responsable de Obras, Fran Valera, ha avanzando que la próxima semana darán comienzo las obras de mejora del último tramo de la AB-5006, entre la CM-3203 y el camino forestal de Ayna y el acceso a la Fuente del Taif, una pedanía de la localidad.
La actuación en esta vía asciende a 269.500 euros y está cofinanciada por la institución provincial y por el Gobierno de España prácticamente al 50%, ha informado la Diputación.
Las obras que se van a llevar a cabo se corresponden con la tercera y última fase de reparación de esta vía de 14 kilómetros, y se actuará en los últimos 6, los que transcurren entre el pk 8 y el pk 14, alcanzando así el acondicionamiento del 100% de esta calzada, cuyos primeros dos tramos mejoró la Diputación con cargo a sus propios planes de carreteras.
En esta ocasión, las actuaciones que se van a llevar a cabo supondrán la limpieza de la vegetación y permitirán la reconstrucción de las cunetas dañadas para garantizar el drenaje longitudinal de la carretera.
Y sobre el firme existente, el cual presenta un ancho medio de 4,50 m, se extenderá una capa de rodadura con mezcla bituminosa en caliente de 4 cm de espesor. Finalmente, se procederá a reponer la señalización horizontal y vertical.
EL ARREGLO DE LA AB-5023
De otro lado, la Diputación ha informado de que ya están en marcha, y avanzando a buen ritmo, las obras que van a permitir la mejora integral de la carretera AB-5023 de la Red Viaria Provincial. Un trazado que discurre entre la AB-519 (Casas de Lázaro) y la AB-515, pasando por los términos municipales de Paterna del Madera y Peñascosa.
Se trata de la actuación en carreteras de mayor envergadura que el Gobierno provincial de la Diputación de Albacete va a acometer en el presente mandato, tanto en número de kilómetros a restituir (34) como en inversión económica para hacerlo posible (2.028.631 euros, precio de adjudicación).
MEJORAS EN ALCARAZ
En otro orden, el vicepresidente provincial responsable de Obras de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha visitado también Alcaraz donde, junto al alcalde de la localidad, Pedro Valero, y a la teniente de alcalde, Yolanda Ballesteros, ha comprobado cómo las distintas ayudas que la Diputación de Albacete viene poniendo a disposición de los ayuntamientos, están siendo decisivas para que muchos municipios estén dando un impulso muy importante a sus diversas instalaciones deportivas, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo.
Un claro ejemplo es Alcaraz donde, con cargo a parte de la línea de subvenciones 'Dipualba Responde Inversiones' del año pasado, la población puede disfrutar de una pista de pádel, levantada en un antiguo patio, ha informado la Diputación en otra nota de prensa.
Además, el vicepresidente provincial ha conocido los detalles del proyecto por el que se está acometiendo la reforma completa y la adecuación del gimnasio municipal, dotándolo también de equipamiento renovado con cargo al mismo fondo económico de la Diputación.
Como ha comentado el vicepresidente, "quienes viven en los pueblos, jóvenes y mayores, se merecen unas instalaciones dignas en la que practicar deporte, divertirse y, precisamente, seguir haciendo pueblo".
Valera ha resaltado cómo ayudar a los ayuntamientos a apostar por estas políticas, además de fomentar hábitos de vida muy saludables tanto física como mentalmente, contribuye a "seguir desarrollando el potencial del medio rural y a ponerlo cada día un poco más a disposición de todo el que quiera disfrutar de calidad de vida sin gran merma de los servicios que se podrían encontrar en cualquier entorno urbano".
Inversiones que se acompañan de otros compromisos de la institución encabezada por Cabañero en este mismo sentido, materializados, por ejemplo, con las actividades que la Diputación viene promoviendo en la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz.
El vicepresidente ha comprobado también la especial atención que desde el Ayuntamiento se ha venido poniendo en la pedanía de El Jardín, donde en los últimos años se ha dado un salto de calidad importante en servicios, también de la mano del gobierno provincial. Así, con la edición 2021 del 'Dipualba Responde Inversiones' y con el apoyo de la Junta, se dotó a la pedanía de un consultorio médico que demuestra el compromiso de los gobiernos, provincial y regional, por la sanidad rural.
Además, a través de un convenio específico, el Ayuntamiento pudo acondicionar los accesos al Santuario de la Virgen de Cortes para su Año Jubilar, acometiendo muro de contención y la retirada de farolas junto al Santuario que eran necesarios para aumentar la seguridad de esta zona con gran afluencia de visitantes.
También vía convenio, en este caso mediante el Instituto de Estudios Albacetenses 'Don Juan Manuel' de la Diputación, se ejecutó una actuación que pudo asegurar la 'Torre Morcil' tras los daños que las inclemencias meteorológicas habían causados en ella, colaborándose además en la publicación de un libro de investigación con fotografías y pinturas como contribución a la conmemoración del VIII Centenario de la aparición de la Virgen de Cortes en Alcaraz el pasado año.