Hosteleros de Albacete califican de "ruinosa" la Feria de 2025 y exigen cambios
La Asociación Hostelería de Albacete Unida ha emitido un duro comunicado en el que califica de “ruinosa” la pasada Feria 2025. El colectivo, que agrupa a más de un centenar de empresarios del sector, denuncia tanto el estado de abandono del recinto como la ausencia de un compromiso real por parte del Ayuntamiento. Aseguran que la situación está poniendo en riesgo la continuidad de la hostelería en uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad.
Un modelo que consideran insostenible
Según la asociación, el elevado coste de montaje en el recinto ferial, unido a que la actividad hostelera se concentra prácticamente en un único fin de semana, hace imposible mantener la rentabilidad de las casetas y locales. Desde el colectivo lamentan que “se exige un esfuerzo económico desproporcionado para después trabajar apenas unos días”, lo que en la práctica convierte la participación en la Feria en un negocio deficitario.
Como ejemplo, señalan que en la edición de este año dos carpas-discoteca optaron por no instalarse, y que varios espacios quedaron sin interés de ocupación, lo que reflejaría la creciente desconfianza del sector.
Deficiencias en el recinto ferial
Los hosteleros critican además el estado en que se encontraba el recinto y sus alrededores durante la Feria. Hablan de pasos de peatones sin pintar, firmes agrietados y, en especial, de la explanada de Julio Carrilero, donde el intenso tránsito provocó numerosas caídas. Una situación que, a su juicio, resulta “inadmisible” para un evento catalogado como de Interés Turístico Internacional.
La asociación considera contradictorio que se promocione la Feria en lugares como la Gran Vía de Madrid, mientras que en la propia ciudad se descuida la imagen y la seguridad del entorno.
Reclaman diálogo y compromiso
Otro de los reproches recurrentes es la falta de comunicación con el Ayuntamiento. Desde Hostelería de Albacete Unida aseguran que, pese a haber solicitado reuniones en reiteradas ocasiones, nunca se les ha atendido. “Se nos ignora sistemáticamente, como si la voz de más de cien hosteleros de Albacete no contara”, denuncian.
El colectivo insiste en que la Feria es un motor económico y cultural de primer nivel, pero que la desidia municipal está erosionando tanto la rentabilidad de los negocios como la imagen de la ciudad.
Exigencias y advertencias
Los hosteleros reclaman una revisión profunda del modelo de gestión, condiciones económicas más justas y una inversión inmediata en el mantenimiento del recinto. Consideran que solo así se podrá garantizar la continuidad y el crecimiento del evento sin que la hostelería siga asumiendo las pérdidas.
“No se puede seguir maltratando a la hostelería ni permitiendo que la Feria se convierta en un negocio ruinoso para quienes la hacen posible”, concluye el comunicado firmado por Juan Antonio González Moreno, presidente de la asociación.