Los empresarios de Albacete temen los aranceles pero recuerdan que "hay más mercados"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez, ha afirmado que existe cierto "temor" entre los empresarios ante la guerra comercial desatada por los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, pero ha recordadoque para los productos de la región "hay más mercados".
Se ha pronunciado así durante su informe en la clausura de la 48 Asamblea General de la entidad, que ha tenido lugar en la sede de FEDA, este miércoles, y a la que han asistido el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el vicepresidente de la Diputación Provincial, Fran Valera, entre otros.
Artemio Pérez ha considerado que "la guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico" pero ha destacado que "nuestra dependencia del mercado americano no es tan fuerte como otros países que son más dependientes".
Se ha referido a que España exporta el 4 % de su PIB y a que "la agricultura, los coches, las farmacéuticas, el acero y el gran consumo son los sectores de la UE más afectados por los aranceles de Trump", mientras ha valorado que, en el caso de la región, lo que más se exporta a EEUU es aceite de oliva -26 millones de euros-; vino -19 millones de euros-, queso manchego -con 57 millones de euros- y calzado -28 millones- si bien ha considerado que "hay otros mercados potenciales donde colocar estos productos".
Ha destacado las ayudas anunciadas por el Gobierno de España y ha entendido que "aquí tenemos que confiar en la Unión Europea, que ahora más que nunca tiene que estar más fuerte. Con esa fortaleza superamos la pandemia".
Unanimidad en las cuentas
En la Asamblea, las cuentas de 2024 han quedado aprobadas por unanimidad y se ha puesto de relieve la "buena salud" de la que goza FEDA. Del trabajo en la provincia, Pérez ha puesto en valor el "entendimiento" con los sindicatos y el clima de "diálogo social" que hace que queden únicamente unos 1.500 trabajadores pendientes de convenio.
Del año pasado, el presidente ha subrayado que se dio "un crecimiento de la economía, con un incremento del PIB y del empleo tanto en Albacete como a nivel nacional, con más consumo interno y mejores salarios".
"El año 2024 fue un buen año para la economía y las previsiones para este 2025 son que continúe en la buena senda", ha reiterado.