La Diputación de Albacete invertirá 7,3 millones en formar a 1.035 desempleados

La Diputación de Albacete ha presentado, este lunes, el programa 'Dipualba Protege II', una iniciativa diseñada para mejorar el acceso al empleo de más de 1.035 personas en situación de vulnerabilidad en la provincia, con especial atención a mujeres, que se prevé que representen más del 73 por ciento de las beneficiarias, y personas desempleadas de larga duración, que rondarán el 27 por ciento.
Esta segunda edición del programa, que cuenta con un presupuesto total de 7.381.058,85 euros, estará cofinanciada en un 85 por ciento, con 6.273.900 euros, por el Fondo Social Europeo Plus y en un 15 por ciento, con 1.107.158,83 euros, por la Diputación de Albacete, según ha informado dicha Institución por nota de prensa.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha contextualizado que esta presentación coincide con el lanzamiento de la primera licitación de los lotes e itinerarios iniciales del programa.
Esto supone una inversión inicial de 1.996.950 euros y permitirá activar los primeros 52 itinerarios formativos distribuidos en 7 cursos diferentes, marcando el inicio práctico de este proyecto, cuyo objetivo es seguir impulsando la formación adaptada a las demandas de sectores estratégicos en las economías locales "para que uno tenga oportunidades en el territorio en el que está", "clave del éxito" de la primera edición del programa, tal y como ha subrayado Cabañero.
UNA TRAYECTORIA AVALADA POR EL ÉXITO DE 'DIPUALBA PROTEGE I'
De esta manera, el presidente ha recordado que esta nueva fase parte del éxito de 'Dipualba Protege I', que permitió ofrecer más de 30.000 horas de formación en 40 municipios, llegando a 1.200 personas, de las cuales 1.000 obtuvieron titulación completa.
Aquella primera experiencia, que se desarrolló en plena pandemia, demostró "su eficacia" con una tasa de empleabilidad superior al 38 por ciento en los seis meses posteriores a la formación, logrando además que alrededor del 73 por ciento de las personas tituladas fueran mujeres.
El presidente ha subrayado que los "buenos" resultados del programa radican en su capacidad para adaptarse a las necesidades reales del tejido productivo local, formando para que las personas puedan desarrollar su vida profesional sin tener que abandonar sus pueblos y comunidades.
"Si algo hemos aprendido en este tiempo es que no hay mejor política contra la despoblación que ayudar a las personas a quedarse en sus pueblos, trabajando donde quieren vivir y aportando valor a sus entornos", ha afirmado Cabañero, destacando que este enfoque "será clave en esta segunda edición del programa, que busca seguir consolidando a la provincia como un territorio de oportunidades reales".
APUESTA "HISTÓRICA" POR EL EMPLEO EN 2025
Asimismo, Cabañero ha señalado que, también, esta segunda edición de 'Dipualba Protege' se enmarca en una apuesta "histórica" de la Institución provincial por el empleo.
"La Diputación no tiene competencias en materia de ni de formación, ni de empleo y, aún así, estamos aportando en el presupuesto más de 12 millones de euros este año, entre este programa Dipualba Protege, como, también, con el Programa de Apoyo Activo para el Empleo de Castilla-La Mancha, para el cual aportamos cerca de 5 millones de euros, en concreto, 4.660 000 euros", ha explicado Cabañero, añadiendo que hay que sumar los convenios que firmados con los sindicatos, en los que también se apoyó el empleo.
Además, ha resaltado la importancia de este programa que, ha asegurdado, radica principalmente en que "se va a formar a una gran cantidad de mujeres, en su mayoría del mundo rural", ratificándolo como "la mejor política que podemos hacer contra la despoblación".
FORMACIÓN ADAPTADA A LAS NECESIDADES DEL TERRITORIO
Por su parte, la diputada de Fondos Europeos y Agenda 2030, Yolanda Ballesteros, ha destacado que 'Dipualba Protege II' no sólo es una herramienta de formación, sino una estrategia integral para fortalecer el tejido económico y social de la provincia.
Así, ha detallado que esta segunda edición se estructura en 69 itinerarios que combinan formación específica, práctica profesional, tutorías personalizadas, formación transversal y complementaria, con el objetivo de que cada participante pueda desarrollar todo su potencial y responder a las demandas reales del mercado laboral local.
En esta primera licitación se activarán 52 itinerarios de 7 cursos diferentes, incluyendo formación en promoción turística local e información al visitante, atención a la dependencia tanto en instituciones como en domicilio, operaciones básicas de cocina, conservación y mejora de montes, competencias clave y la obtención del carnet de conducir.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INCLUSIÓN
Ballesteros ha recordado que el programa se enmarca en la Estrategia 2030 de la Diputación de Albacete, desarrollada junto al Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albacete para adaptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la realidad local, con un enfoque claro en desarrollo rural, sostenibilidad y discriminación positiva para corregir desigualdades.
Además, ha avanzado que en futuras licitaciones se incluirán nuevas áreas de formación como cocina, industria agroalimentaria, energías renovables, formación para informadores turísticos locales (Starlight) y competencias clave avanzadas, respondiendo a las nuevas demandas del mercado laboral.
Finalmente, Cabañero ha querido agradecer el esfuerzo del equipo técnico encabezado por Elena Iniesta y el liderazgo de Yolanda Ballesteros en la parte política del proyecto, subrayando que el éxito de 'Dipualba Protege' ha sido posible gracias al trabajo conjunto de muchas personas comprometidas con ofrecer oportunidades reales a quienes más lo necesitan.