La Diputación de Albacete destinará 230.000 euros a ayudas en materia de igualdad

La Diputación de Albacete ha anunciado este miércoles que abrirá el próximo sábado, 8 de marzo, una nueva línea de subvenciones por un total de 230.000 euros en materia de igualdad, que se engloba dentro de las acciones que la institución realiza en el contexto del Día Internacional de la Mujer.
La diputada responsable del Área de Igualdad, Pilar Callado, ha detallado durante una rueda de prensa en la Diputación que la convocatoria dispondrá de dos vertientes, una de 175.000 euros enfocada para los ayuntamientos de la provincia y otra de 55.000 euros para las asociaciones centradas en políticas de género y lucha contra la violencia machista según se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia el próximo viernes.
Además, la Diputación ha preparado otras cuatro iniciativas en homenaje al 8M para "visibilizar este día y avanzar en igualdad", ha explicado Callado. La primera ha sido 'Enfocadas/os', por el cual bajo este lema se ha dispuesto una campaña visual con un vídeo y cartelería para enfatizar los desequilibrios de género existentes.
"Esta campaña busca la unidad y llama a cooperar tanto mujeres como los hombres, porque también necesitamos de ellos, para progresar en materia de igualdad", ha comentado la diputada, afirmando que hasta ahora se han sumado un total de 13 poblaciones de la provincia a la campaña así como la capital para distribuir los carteles en lugares como paradas de autobús.
La Diputación Provincial también ha ampliado la exposición itinerante 'Hu-ellas', estrenada el año pasado, que ahora recoge un total de 15 mujeres referentes de la provincia. La exposición ha añadido este año a Angelita Villa, quien fue más conocida como Linda Baker, una famosa circense de los años 60 nacida en Cenizate, y Elisa Piqueras, pintora y escultora albaceteña nacida en el 1912 con una reconocida trayectoria antifascista. Los dibujos de las mujeres han sido realizados por la artista de Almansa Ana Penadés.
Callado ha anunciado también la puesta en marcha de un programa de rutas entre pueblos de la provincia para mujeres que consistirá en una serie de intercambios culturales y visitas, todo a gastos pagados de la Diputación, en la que participarán los municipios de Almansa, Hellín, Tarazona, Alcalá, Alcaraz y Letur.
"Queremos que las mujeres de nuestra provincia se conozcan entre ellas y entre localidades y aprendan de sus tradiciones y sus monumentos", ha enfatizado la diputada de Igualdad, quien ha adelantado que este proyecto piloto incluirá desayunos, comidas y viajes en autobús para las mujeres participantes.
Mientras, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, se ha comprometido "a doblar o triplicar" el número de municipios incluidos en este proyecto a lo largo del año, remarcando el valor de la iniciativa.
Por último, se ha dispuesto en la web de la Diputación una enciclopedia participativa de mujeres referentes de la provincia para que los propios ciudadanos "puedan dar a conocer y ampliar no sólo a las mujeres recogidas en la exposición Hu-ellas, sino que nos ayuden a descubrir otras y que éstas puedan tener el reconocimiento merecido por sus trayectorias", ha comentado Callado.
El presidente de la Diputación ha recordado que todas estas actividades en homenaje al 8M, que han sido precedidas por la colocación de una pancarta en el balcón de la Institución, vienen a destacar "la renovación del pacto de Estado contra la violencia machista y la unidad contra la discriminación contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres".
Cabañero ha recordado a las 1.296 mujeres fallecidas por violencia machista desde 2003 --fecha en la que se empezaron a contabilizar-- como una clara evidencia de la existencia de esta "violencia que hay que erradicar" y que otros grupos políticos "negacionistas" se niegan a combatir.
El presidente provincial ha mantenido su firme lucha contra la discriminación de género y ha enfatizado que todas estas actividades se engloban dentro del Plan Estrátegico Provincial de Igualdad 2024-2028, con puntos esenciales como la visualización de las mujeres y la igualdad de género en el ámbito rural.