El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, se ha mostrado confiado en que los planes de sostenibilidad turística incrementarán la llegada de visitantes nacionales e internacionales a la región.
Así lo ha manifestado durante una visita al Ayuntamiento de Hellín (Albacete), para abordar con el alcalde, Ramón García, el proyecto Destino Hellín 2 Patrimonios, que el Consistorio va a desarrollar a través de su plan de sostenibilidad turística con los 3,5 millones de euros de los fondos de recuperación.
Tierraseca ha detallado que esta actuación se va a desarrollar en seis ejes, que son gestión del destino, centros de recepción de visitantes, recursos turísticos de alto potencial, recursos de alojamiento en Cañada de Agra; recuperación del patrimonio cultural; y promoción de Hellín como destino turístico inteligente.
Uno de ellos, el del Cañón de los Almadenes, es el que ha visitado Tierrasec, acompañado por García y por el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, tras la reunión mantenida en el Consistorio.
En la visita, ha podido conocer qué actuaciones se quieren llevar a cabo para mejorar este recurso turístico para que sea todavía un mayor reclamo de visitantes, tanto nacionales como internacionales.
El alcalde ha trasladado al delegado que se ha proyectado realizar la implantación permanente de unas pasarelas adosadas a los frentes rocosos del Cañón y recuperar el recorrido de la antigua pasarela existente, que se utilizaba para llevar a cabo el mantenimiento de la presa de Camarillas.
El alcalde ha explicado que "se quiere completar la actuación con la limpieza y desbroce tanto de la senda que discurre paralela al canal, como del tramo del sendero en el que terminan las pasarelas colgadas".
Ha indicado que está previsto arreglar las cubiertas, estabilizar el sendero y adecuar el puente entre las pasarelas adosadas y el sendero cubierto.
Tierraseca ha recordado que el de Hellín es uno de los cinco planes de sostenibilidad turística que se aprobaron para Castilla-La Mancha, a finales del año pasado, dentro de la convocatoria extraordinaria, la que se financia precisamente con esos fondos europeos.
Junto al de la localidad albaceteña, los otros aprobados para la región en esta convocatoria extraordinaria son Toledo, Talavera de la Reina (Toledo), el proyecto de geoparque de la Diputación de Ciudad Real y el proyecto turístico de la Diputación en Guadalajara en los municipios de Brihuega, Cifuentes y Torija.
Tierraseca ha subrayado que la inversión total, entre los cinco, asciende a 19,5 millones de euros.
Un respaldo económico que se unirá a los 15,3 millones de euros destinados, en esa misma convocatoria extraordinaria que se financia con los fondos europeos a desarrollar la ACD (acción de Cohesión entre Destinos) que potenciará a Castilla-La Mancha como destino turístico inteligente y sostenible.
En total, 35 millones de euros procedentes de Europa –ha insistido el delegado- puestos a disposición de esta comunidad autónoma para respaldar un sector estratégico clave con acciones de modernización, digitalización y eficiencia.
Tierraseca, además, ha recordado que la región también se beneficia de otros 1,7 millones de euros para otros tres planes, en este caso, de la convocatoria ordinaria, que es la que se financia con cargo al presupuesto propio de la Secretaría de Estado de Turismo, y donde contribuyen también con aportación económica la Junta de Comunidades y los ayuntamientos beneficiarios.
Se trata de Montes de Toledo, Campo de Criptana (Ciudad Real) y Molina de Aragón (Guadalajara), que se ejecutarán durante los próximos tres años y con una inversión total que asciende a 4.530.000 euros.