Ramón Masats y su ‘Visit Spain’ llegan a Albacete de la mano de la Diputación

Las costumbres españolas entre 1955 y 1965 se reflejan en la muestra de Ramón Masats en Albacete hasta el 28 de junio
Ramón Masats y su ‘Visit Spain’ llegan a Albacete de la mano de la Diputación
Ramón Masats y su ‘Visit Spain’ llegan a Albacete de la mano de la Diputación

El Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete acoge, desde las 20.00 horas de este jueves y hasta el próximo 28 de junio, la exposición 'Visit Spain' del icónico fotógrafo Ramón Masats, "uno de los grandes nombres de la fotografía documental en España".

La muestra, compuesta por 143 imágenes, 90 de ellas inéditas, recorre una década clave (1955-1965) en la carrera de Ramón Masats, un periodo en el que el fotógrafo documentó la vida cotidiana, los rituales y las costumbres de una España en pleno cambio. Esta exposición, más que un simple compendio de imágenes, es un testimonio de una época compleja, marcada por contrastes y tensiones sociales.

Masats, con su mirada irónica y crítica, ofrece una perspectiva que va más allá de la propaganda turística para capturar la realidad sin filtros, utilizando el blanco y negro como herramienta para desvelar las contradicciones de la identidad española en esos años, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Esta muestra, producida por la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea del Ministerio de Cultura, de la mano del fotoperiodista Chedma Conesa, forma parte del programa 'Miradas. Primavera Fotográfica 2025' de la Diputación de Albacete, una iniciativa que busca acercar la mejor cultura fotográfica a la población, combinando la obra de grandes referentes nacionales e internacionales con la de artistas locales de enorme valía.

En la presentación, el diputado Francisco García Alcaraz ha destacado el orgullo y la alegría que supone para la Diputación de Albacete ofrecer esta muestra a la ciudadanía. "Estoy convencido de que será una de esas experiencias que se disfrutan plenamente, porque no todo son obras y carreteras; la cultura y el arte también son esenciales para enriquecer a la sociedad", ha señalado el diputado.

El diputado también ha subrayado "el valor documental y casi científico del trabajo de Masats", a quien ha comparado con un investigador que observa y analiza su entorno para revelar verdades ocultas. "Sus fotografías, como las de los grandes cineastas de la época, nos trasladan a una España profunda, llena de claroscuros, que ha quedado en nuestra memoria colectiva", ha comentado, mencionando clásicos como 'Calle Mayor' para ilustrar esta conexión entre cine y fotografía.

García Alcaraz ha agradecido a Chema Conesa, fotoperiodista y comisario de la exposición, "su generosidad" al completar la muestra con una serie de actividades complementarias diseñadas para enriquecer aún más la experiencia.

UNA AMISTAD ENTRE CAFÉS

Conesa ha ofrecido una intervención cargada de anécdotas personales que reflejan la profundidad de su relación con el fotógrafo tras 'Visit Spain', relatando cómo su amistad comenzó con un encuentro informal en casa de Masats, entre cafés y conversaciones apasionadas sobre fotografía.

Ha descrito a Masats como "un hedonista, capaz de trasladar su talento compositivo a todos los aspectos de su vida", incluso a la manera meticulosa en que organizaba los viajes familiares a Cadaqués, cargando su coche con precisión casi escultórica.

También ha destacado cómo, en el proceso de creación de esta exposición, Masats le permitió explorar los rincones olvidados de su archivo personal, descubriendo cerca de 5.000 negativos que el propio fotógrafo había 'descartado' en su momento como "sin valor". Sin embargo, al revisarlos juntos, ambos se dieron cuenta de que el paso del tiempo había transformado esas imágenes en verdaderos "tesoros' documentales, revelando nuevas capas de significado y aportando una perspectiva única sobre esa España de los 50 y 60".

Y precisamente al hilo de eso, Conesa ha subrayado la importancia de preservar estos archivos fotográficos para futuras generaciones, defendiendo con pasión el derecho de los fotógrafos y fotógrafas a ser reconocidos como autores en pleno sentido, destacando que: "La mirada es imprescindible. La autoría, incluso en la fotografía documental, revela la forma de ser de cada fotógrafo. Ramón Masats quería contar lo que él veía y lo hacía de una forma absolutamente personal", ha señalado.

Además, ha hecho un llamamiento para que los centros educativos aprovechen para visitar esta muestra como una oportunidad para conectar a las nuevas generaciones con su propia historia, recordando que: "No se puede mirar a ningún tipo de nivel ni político, ni social, ni religioso sin entender de dónde venimos. Las generaciones jóvenes necesitan conocer cómo este país ha evolucionado, y esta exposición es una magnífica ocasión para ello", ha asegurado.

UNA REALIDAD AUTÉNTICA

Miguel Juan Espinosa, subdelegado del Gobierno en Albacete, también ha agradecido a Conesa su labor de "recuperación y puesta en valor" del archivo fotográfico de Masats, destacando la importancia de esta exposición para comprender una época en la que España empezaba a abrirse al exterior.

Espinosa ha felicitado a la Diputación por lograr traer la muestra a la provincia y ha subrayado que, aunque el proyecto 'Visit Spain' nació como una herramienta de propaganda turística bajo el entonces recientemente creado Ministerio de Información y Turismo, las imágenes de Masats capturan una realidad más compleja y auténtica, reflejando las tensiones sociales y económicas de una España en transformación. Y ha señalado algunos de esos muchos de los momentos captados por Masats que se han convertido en "auténticos iconos visuales" para varias generaciones, animando también al público a redescubrir esta parte esencial de nuestra historia.

Comentarios
clm24.es/admin: