CCOO y UGT reclaman actualizar la normativa de prevención de riesgos laborales

Los sindicatos recuerdan a los dos trabajadores fallecidos en Albacete y exigen a las empresas cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales
Los sindicatos recuerdan a los dos trabajadores fallecidos en Albacete y exigen a las empresas cumplir la normativa de prevención

Este lunes ha tenido lugar una concentración ante la sede de FEDA, convocada por CCOO y UGT, en recuerdo de la trabajadora y el trabajador que perdieron la vida recientemente en dos accidentes de trabajo ocurridos en la provincia de Albacete en apenas cinco días, y en solidaridad con sus familias y compañeros y compañeras.

Delegadas y delegadas de CCOO y UGT Albacete han guardado un minuto de silencio en recuerdo de la trabajadora de 40 años que falleció en una finca de Pozo Hondo al ser arrollada por una máquina, y del trabajador de 55 años que murió al quedar atrapado en una empresa del Polígono de Romica. Dos accidentes que elevan a cinco el número de accidentes laborales mortales registrados en lo que va de año, denuncian en nota de prensa los sindicatos. , ha señalado que

"Estamos aquí también para protestar, para reivindicar y para concienciar a las empresas de que es necesario establecer una cultura preventiva que vaya desde lo más alto de la empresa hasta la última persona, porque la prevención de riesgos laborales hay que tomársela muy en serio", ha advertido el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez.

Tras precisar que la normativa es muy antigua, ha pedido actualizar para adaptarla a las nuevas realidades laborales, pero si hubiera un cumplimiento riguroso de la ley vigente se evitaría una parte de los accidentes y seguramente también se reducirían los accidentes mortales".

Paco Gómez ha reclamado además a las empresas más inversión en prevención y en medidas de seguridad, apuntando que "no vale con tener buenas intenciones y un documento de evaluación de riesgos laborales que sirva simplemente para evitar una multa y cumplir con un mero trámite".

"Aunque hay muchas empresas que se lo toman en serio, para otras muchas la prevención no es una cuestión prioritaria y por eso no invierten en ello, y eso al final deriva en tragedias como las que hoy nos han convocado aquí".

Por último, Paco Gómez ha señalado que las muertes son por supuesto la expresión más dramática de la siniestralidad laboral, pero no podemos pasar por alto la cifra de accidentes graves que seguimos registrando, porque muchas personas trabajadoras se lesionan de por vida, con las consecuencias que ello supone para su vida laboral pero también para su vida personal".

Por su parte, el secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, ha incidido en que la ley indica que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a desarrollar su actividad laboral en un contexto seguro y saludable, y recoge la obligación del empresario de establecer las medidas necesarias para que así sea.

"Pero desgraciadamente --ha continuado diciendo-- estamos viendo como algunas empresas se relajan en materia de salud laboral, relajación que está costando la salud y la vida de muchas personas trabajadoras en nuestra provincia. Estamos a la cabeza en materia de siniestralidad laboral a nivel nacional y esto requiere de medidas contundentes y de una reacción oportuna para intentar eliminar y rebajar la siniestralidad y evitar que muchos trabajadores pierdan la salud y la vida cuando van a ganársela".

"Estamos expectantes y trabajando codo con codo con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que el Instituto de Seguridad y Salud pueda abrir sus puertas de una vez por todas para analizar los accidentes y establecer las medidas más adecuadas para poner fin a esta lacra. Pero también necesitamos reforzar, sobre todo los empresarios, la formación e información en materia de seguridad laboral. Para la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores es una de nuestras prioridades. Por ello, también reclamamos figuras como la del delegado de prevención sectorial, para esas empresas donde no hay una representación de los trabajadores y trabajadoras con el único objetivo de hacer centros de trabajo más seguros y más saludables en nuestra provincia".