CCOO exige cambios en el despido, rechaza el ERE de Mahle y convoca paros por Gaza
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha situado el eje de la acción sindical de los próximos meses en tres frentes: la reforma del despido en España, la oposición al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por Mahle en Valencia y Cuenca y la convocatoria de paros parciales el 15 de octubre para denunciar la ofensiva militar israelí en Gaza.
Sus declaraciones tuvieron lugar en Albacete, en el marco de las Jornadas de Estudios Jurídicos de CCOO, un foro que reúne a especialistas y académicos en Derecho laboral y que, según Sordo, resulta esencial para debatir sobre el futuro de las relaciones de trabajo en España.
Reforma del despido: indemnizaciones disuasorias y adaptación a Europa
Sordo subrayó la urgencia de modificar el sistema de despido, que sigue siendo “barato” para las empresas en comparación con otros países europeos.
Recordó que el Comité Europeo de Derechos Sociales ha señalado que la legislación española no se acomoda a la Carta Social Europea, tratado suscrito por España, y consideró un error la posición del Tribunal Supremo, que rechaza la obligación de adaptar la normativa.
Para el líder sindical, la clave está en incrementar las indemnizaciones hasta un nivel verdaderamente disuasorio. “Cuando una empresa despide tiene que ser porque no tiene otra salida”, insistió. Añadió que no es admisible que existan despidos caprichosos, fraudulentos o improcedentes, y menos aún que el empresario pueda decidir unilateralmente si reincorpora al trabajador o simplemente lo indemniza.
CCOO defiende que esta asimetría vulnera los principios básicos del Derecho laboral, que precisamente nacieron para equilibrar unas relaciones de poder desiguales entre empresas y trabajadores.
Sordo recordó que con la última reforma laboral ya se avanzó en estabilidad en la contratación, negociación colectiva y salario mínimo, y reclamó ahora “completar el círculo poniendo trabas al despido”.
Paros del 15 de octubre: rechazo sindical a la ofensiva en Gaza
En materia internacional, Sordo anunció que CCOO y UGT organizarán paros parciales en todos los centros de trabajo el próximo 15 de octubre.
La medida busca visibilizar el rechazo del mundo del trabajo a la ofensiva israelí en Gaza, que los sindicatos califican de “genocidio”. Según Sordo, “lo que se está produciendo es una matanza que pasará a la historia como una de las grandes infamias cometidas contra un pueblo”.
El dirigente sindical denunció que Israel actúa con el beneplácito de Estados Unidos y con el respaldo político de líderes como Donald Trump. A su juicio, se pretende “exterminar o desplazar al conjunto de la población palestina” en un contexto de recomposición geopolítica en Oriente Medio.
Además, pidió a la Unión Europea un papel más firme: “Las instituciones europeas tienen que ser más beligerantes y ambiciosas para frenar lo que estamos viendo en Gaza”.
Los sindicatos enmarcan la movilización en una ola de protestas sociales en España, que ya se ha hecho visible en manifestaciones y en eventos públicos como la Vuelta Ciclista a España. Para Sordo, la movilización obrera es un paso más para trasladar la denuncia al terreno laboral y demostrar que la solidaridad con Palestina “no es solo una cuestión política, sino también de justicia social”.
Oposición al ERE en Mahle: defensa del empleo y del coche eléctrico
Otro de los ejes de la intervención fue el ERE planteado por la multinacional Mahle, que amenaza con despidos masivos en Paterna (Valencia) y Motilla del Palancar (Cuenca).
Sordo expresó su solidaridad con la plantilla y anunció que el sindicato desplegará toda su capacidad de presión y movilización para frenar el ajuste. “Vamos a exigir responsabilidad a la empresa y la implicación de todas las instituciones para salvaguardar un proyecto ligado a un sector con mucho futuro como es el del coche eléctrico”, declaró.
El líder sindical advirtió que no se puede permitir que una decisión unilateral condene al desempleo a centenares de trabajadores y genere un grave problema económico y social en las comarcas afectadas.
Recordó que CCOO cuenta con un alto nivel de afiliación en Mahle, lo que garantiza una representación sólida en la negociación. “Vamos a estar ahí con la gente para salvaguardar la actividad y el empleo, o al menos todo el empleo posible”, recalcó.
Para el sindicato, el caso Mahle es ejemplo del abuso empresarial en el uso del despido, lo que refuerza la necesidad de reformar el marco legal. La combinación de intereses industriales, políticas de transición energética y protección del empleo convierte este conflicto en una cuestión estratégica para el futuro del país.
Contexto académico y sindical en Albacete
Las declaraciones se produjeron durante las Jornadas de Estudios Jurídicos de CCOO, celebradas junto a la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, destacó la importancia de que el Derecho laboral se aborde desde una perspectiva práctica. “No es una regulación abstracta, sino algo que impacta de forma contundente en la vida de la gente”, afirmó.
Ortega consideró un acierto que las jornadas giren en torno a cuestiones como la protección frente al despido o la violencia en el trabajo, porque son problemas de actualidad que afectan de manera directa a miles de trabajadores.