Las ayudas a la exportación para empresas de Castilla-La Mancha crecen hasta los 900.000 euros
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha adelantado este lunes en el foro económico organizado por el grupo de comunicación La Cerca en Albacete que este martes publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) una inversión de 900.000 euros del Plan de Internacionalización regional para reforzar las exportaciones con especial foco en el sector de la moda y el calzado.
"Estas ayudas representaban antes 200.000 euros y las hemos multiplicado por un 4,5", ha recordado Franco, quien ha valorado el crecimiento de las empresas exportadoras de la región, las cuales han alcanzado en los primeros siete meses del año 6.500 millones de euros, más de 1.500 millones procedentes de la provincia de Albacete.
Franco ha remarcado que el sector del calzado albaceteño "se ha enfrentado a varias crisis" a lo largo de su historia, como el surgimiento de la competencia asiática y, ahora, los aranceles de Estados Unidos.
Pese a ello, ha insistido en que las exportaciones del calzado al país americano "han crecido ligeramente según los últimos datos", un "síntoma muy positivo" gracias a que el arancel impuesto de manera general a los productos europeos del 15% "es menor que los aranceles anteriores" a los que se enfrentó el sector.
Otros de los aspectos destacados por la consejera de Economía que muestran un impulso de las cifras macroeconómicas de Castilla-La Mancha ha sido la recalificación de la deuda regional mostrada en la última semana por agencias como Moody's o Fitch Ratings, lo que ha sido "fruto de la confianza que generamos en los mercados y muestra de que esos avances están llegando a la gente".
Franco también ha destacado la revisión positiva del crecimiento regional del año 2024 realizada por el Banco de España, que la sitúa en un 3,7%, dos décimas por encima de la media española. "Estos indicadores generan confianza y un clima estable en el crecimiento económico y la consolidación de la región para los próximos años", ha valorado la consejera.
Franco ha remarcado también la publicación del proyecto prioritario para impulsar con una inversión de 1,4 millones de euros a la empresa de embalaje de productos farmaceúticos Renogroup, situada en el municipio albaceteño de Alborea.
ERE EN MAHLE
Respecto al ERE anunciado por la empresa Mahle que afecta a sus plantas de Motilla del Palancar, en Cuenca, y de Paterna, en Valencia, la consejera ha puesto su confianza en la mesa negociadora para "minimizar los despidos y plantear alternativas de reindustrialización".
"No podemos permitir perder la inversión realizada en los avances de automoción en coches eléctricos", ha comentado Franco, quien asegura que están a la espera de la reunión para tomar las medidas que fuesen necesarias y apoyar a los trabajadores afectados.
NUEVO PROYECTO PRIORITARIO
Por otra parte, la consejera ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado como Proyecto Prioritario la inversión de 1,4 millones de euros que va a llevar a cabo la empresa de capital internacional Renogroup en la localidad albaceteña de Alborea, para la puesta en marcha de una fábrica de envases de cartón para la industria farmacéutica. Proyecto que conlleva la creación de diez nuevos puestos de trabajo en una de las zonas rurales de la región.
“Es un proyecto muy importante porque tiene un gran impacto en nuestras zonas rurales, con la generación de diez empleos directos en un municipio de poco más de 600 habitantes”, ha señalado Patricia Franco, remarcando el compromiso del Gobierno regional en el acompañamiento a los proyectos empresariales y de inversión, “tanto de aquellos de grandes cifras y una gran generación de empleo como de otros que se dirigen a otras zonas, especialmente a nuestras zonas rurales, y que son fundamentales para garantizar que el crecimiento y el progreso de nuestra región se da de forma homogénea en todo nuestro territorio”.
De esta forma, y en el marco de la ponencia que ha impartido, la consejera ha destacado la importancia de la inversión de Renogroup, que además “va dirigida a reforzar la cadena de valor de un sector, como la industria farmacéutica, que también es uno de los principales sectores exportadores y con un gran poder de internacionalización en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.
Por su parte, el director del grupo multimedia La Cerca, Manuel Lozano, ha concretado que el foro económico 'Retos y perspectivas de la economía regional de CLM: Impulso a las exportaciones y mercados exteriores', albergado en el Hotel Europa de la capital, expone "la situación económica, financiera y de solvencia que tiene la región" a través de una ponencia donde se tratarán los últimos acontecimientos que implican "una mayor inversión, mayor desarrollo y mayor credibilidad en los mercados internacionales".
Mientras, el diputado provincial del Área Social, José González, ha reafirmado "el valor del trabajo que se está llevando por parte de la Junta de Comunidades en la senda de estabilización y crecimiento económico", con la provincia de Albacete teniendo centradas sus exportaciones en la industria agroalimentaria y maquinaria.
"Hay que analizar los datos cada día en esta época de incertidumbre internacional", ha remarcado González, quien ha elevado la labor de instituciones como la Diputación Provincial para lograr "valor añadido" al tejido empresarial de la tierra manteniéndose "al lado de los Ayuntamientos" con inversiones en el propio medio rural a través de programas como Dipualba Responde.