El autobús urbano de Albacete se gestionará mediante una concesión de servicios

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, durante la rueda de prensa que ha ofrecido

- El PSOE Albacete espera que "actúe con más eficacia" que cuando dejó sin resolver la adquisición autobuses híbrido.

- Cocemfe y el Ayuntamiento dotan a la ciudad de Albacete de 16 nuevas plazas de estacionamiento reservado.

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, ha informado de los principales asuntos que pasarán por la próxima Comisión de Movilidad, entre los que se encuentra la aprobación de la gestión del servicio público de transporte urbano mediante un contrato de gestión indirecta a través de concesión de servicios que, según ha asegurado, garantizará la calidad al usuario y será más sostenible y eficiente en su desarrollo.

Según ha explicado Francisco Navarro, ante la finalización de la actual concesión en abril de 2025, el equipo de Gobierno se ha puesto a trabajar desde que llegó al Ayuntamiento en la elaboración del nuevo diseño de este servicio, teniendo siempre muy en cuenta las aportaciones políticas y de la ciudadanía que han sido recogidas en la Mesa de la Movilidad, así como en el Consejo Social, para que este proceso sea lo más participativo posible y acorde a las necesidades reales de sus usuarios, ha informado el Ayuntamieno en nota de prensa.

El concejal de Movilidad ha agradecido el extraordinario trabajo jurídico y técnico que han llevado a cabo los trabajadores de diferentes servicios municipales, como el de movilidad, contratación y asesoría jurídica para poder llegar a la conclusión de que "la gestión del transporte urbano a través de una concesión de servicios es la mejor opción para Albacete y los albaceteños".

En este sentido, Francisco Navarro ha puesto en valor que "el Gobierno de Manuel Serrano ha querido que la Comisión de Estudio que debe nombrarse sea la propia Comisión de Desarrollo de la Ciudad y Movilidad y esté formada, por tanto, también por los concejales de la oposición".

El concejal ha explicado que una de las ventajas que ofrece este modelo es que el Ayuntamiento no tendrá que sostener el 10 por ciento del IVA, por lo que esta cantidad se podrá destinar a la mejora de este servicio municipal o incluso otros.

Navarro ha asegurado que "gestionar este contrato es todo un reto, ya que es el primero que se llevará a cabo mediante concesión de servicios en la historia del transporte público urbano de Albacete, sobre todo teniendo en cuenta que es el tercer contrato mayor en cuantía económica que existe en el Consistorio".

Además, ha afirmado que "el Ayuntamiento será riguroso para establecer unas reglas de juego que garanticen la calidad del servicio, por lo que la nueva empresa concesionaria debería extremar el celo para obtener estos niveles"

El concejal ha asegurado que este nuevo modelo de gestión garantizará además todas las mejoras que están previstas poner en marcha, asegurando que no se plantea cambiar el precio de ninguno de los billetes o bonos de viajeros existentes.

Entre estas mejoras, ha explicado que los vehículos serán más limpios todavía, contando la empresa adjudicataria con el plazo de un año para incorporar 24 que sean eléctricos, a los que se sumarán 10 más cuando se tenga que cambiar los híbridos actuales.

Además, está prevista la electrificación de la estación de autobuses parar permitir la carga de los mismos, y se mejorará, desde el punto de vista tecnológico, el sistema de acceso a la información ciudadana que existe actualmente para que los usuarios sepan con mayor exactitud cualquier información de interés relativa a este servicio.

El concejal de Movilidad se ha referido además a otros asuntos que pasarán por la próxima comisión que, sin lugar a dudas, "mejorarán la seguridad vial y permitirán una movilidad más sostenible y accesible en la ciudad de Albacete".

Navarro ha señalado que se aprobará la supresión de giros a la izquierda en la intersección de la Avenida Julio Carrilero con el eje conformado por las calles Feria y la Avenida de los Toreros, una vez que se ha detectado un problema de seguridad vial en esta zona producido por el gran número de movimientos simultáneos que existen en esta intersección para las dos fases reguladas con semáforos, habiéndose registrado en los últimos 3 años un total de 17 accidentes.

Además, el concejal ha explicado que se aprobará la señalización de varias calles de Albacete, como por ejemplo un paso para peatones en el cruce de la carretera de Las Peñas junto al cruce con la calle Cabo Finesterre.

ACTUACIÓN CON MÁS EFICACIA

Por su parte, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete confía en que el retraso en la tramitación de los nuevos pliegos de condiciones para la adjudicación del servicio de transporte urbano responda únicamente a la incorporación de mejoras, como el búho-bus, el servicio a las pedanías, el incremento de las frecuencias y un nuevo diseño de las líneas a los barrios periféricos, como Medicina, Universidad e Imaginalia, "y no a la dejadez del alcalde, Manuel Serrano".

Así lo ha explicado el concejal socialista José González, a propósito de la reunión de la Comisión Informativa de Desarrollo de la Ciudad y Movilidad, a celebrar el lunes, y en la que se dará cuenta de la tramitación que se debe afrontar para la adjudicación de este contrato, uno de los más importantes de cuantos gestiona el Ayuntamiento, como la solicitud de estudios de costes a cinco empresas del sector, creación de una comisión de estudio y de redacción del proyecto concesional, municipalización del servicio e informe sobre el modelo de gestión más sostenible y eficiente.

El concejal socialista confía en que Serrano actúe con más eficacia y agilidad que cuando dejó sin resolver la adquisición de 10 autobuses híbridos y con informes técnicos de Intervención en contra, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

En este sentido, González Martínez ha destacado que fue el anterior equipo de Gobierno socialista el que resolvió la compra de los nuevos autobuses. "Ante la dejadez de Manuel Serrano, logramos incorporar los vehículos en febrero de 2020, garantizando así la prestación del servicio hasta la actualidad, ya que el material móvil estaba bastante deteriorado".

El concejal socialista ha criticado que Manuel Serrano vaya a dar los primeros pasos para renovar este contrato ya vencido después de año y medio en la Alcaldía, "y además, pasará otro año o año y medio para tener nuevos autobuses, lo que afecta gravemente la calidad del servicio e incluso a su viabilidad técnica, ya que algunos vehículos tienen cerca de 20 años de antigüedad, generando más ruidos, contaminación y deterioro en esta prestación ciudadana, y el sistema informático que gestiona el servicio está obsoleto, lo que provoca que no funcione adecuadamente con frecuencia".

Finalmente, González ha señalado que esta situación no es aislada y se suma a otros contratos vencidos, evidenciando una falta de previsión y planificación por parte del alcalde.

ESTACIONAMIENTO RESERVADO

En otro orden, Albacete contará con 16 nuevas plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida con Tarjeta de Accesibilidad. Así lo ha anunciado el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, que ha señalado que su instalación ha sido coordinada por el Equipo de Gobierno con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).

Serrano ha celebrado que las nuevas plazas de estacionamiento suponen un paso más para "avanzar hacia un modelo de ciudad cada día más accesible en el que todas las personas puedan llegar a cualquier parte sin tener que sortear obstáculos", al considerar que "aunque hemos avanzado mucho, todavía queda un largo camino por recorrer", según ha trasladado el Ayuntamiento por nota de prensa.

En opinión de Manuel Serrano, "contar con una movilidad urbana adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad física o con problemas de movilidad es fundamental para mejorar su calidad de vida y hacerles la vida más sencilla".

El alcalde ha señalado que la ubicación de las plazas se ha establecido teniendo en cuenta que cada una de ellas disponga de las condiciones necesarias para permitir el acceso por el portón trasero.

En este sentido, Manuel Serrano ha agradecido a Cocemfe y, en especial a su presidente, Marcelino Escobar, su constante colaboración con el Ayuntamiento en el estudio de idoneidad de las diferentes propuestas que se reciben para la creación de plazas de este tipo, así como en todas aquellas cuestiones que afectan a las personas con discapacidad física o problemas de movilidad para mejorar juntos su calidad de vida a través de la magnífica gestión que realiza desde la Oficina de Accesibilidad Universal, una vez que "son los que mejor entienden las necesidades del colectivo".

En cuanto a la ubicación de las 16 nuevas plazas de estacionamiento reservado para vehículos de personas con Tarjeta de Accesibilidad, ha explicado que se instalarán en la calle Velarde, nº16, a continuación del vado nº0914 y próximo al paso de peatones con Calle Hermanos Jiménez (1 plaza); delante del nº13 de Calle Palmas de Gran Canaria, a continuación del paso de peatones que existe junto a calle Torres Quevedo (1 plaza); en la C/ Maestros Canteros delante del nº7, primera plaza de estacionamiento junto a Avenida de la Ilustración (1 plaza); delante de la puerta trasera del IES Don Bosco, próximo al rebaje de acera existente y al paso de peatones ubicado en la intersección con Avda. del Teatro (2 plazas); en batería, primera plaza enfrente de Calle Jorge Manrique nº1, junto a calle Ramón de Campoamor (1 plaza); en la primera plaza del estacionamiento en batería que existe frente al nº1 de Calle María Moliner (1 plaza); delante del nº38 de la calle Quevedo, junto a calle Santiago y a continuación del vado nº4064 (1 plaza); en la Calle Ramón de Campoamor, entre el Centro Socio Cultural y el paso de peatones (1 plaza); en la zona de estacionamiento frente al nº16 antes del paso de peatones de la calle Profesor Macedonio Jiménez con Avda. Primera de Mayo a continuación del vado existente en dicho lugar (1 plaza); en la calle Manuel de Falla frente al número 46, a continuación del paso de peatones que existe junto a la calle La Roda (1 plaza); en la calle Fernán Pérez de Oliva, delante del número 22, a continuación del vado existente en dicho lugar (1 plaza); ampliación de una plaza, a la existente en Calle Torres Quevedo, nº112, junto al Paseo de Circunvalación (1 plaza); en la calle Chavela Vargas, junto a la calle Demetrio Nalda (1 plaza); en la calle Argentina frente al nº10, junto al paso de peatones con Calle Benavente (1 plaza) y en la calle Pamplona, delante del número 4, junto a la existente en dicho lugar.

Además, Manuel Serrano ha explicado que cambiarán de ubicación dos plazas de estacionamiento para vehículos de personas con movilidad reducida de la calle Martínez Villena a la calle San Antonio, a la derecha según sentido de circulación, a continuación del vado que existe junto a calle Martínez Villena.

En este sentido, el alcalde y concejal de Accesibilidad ha explicado que con motivo de los cambios de señalización que se están acometiendo en la calle Martínez Villena, cambiando la parada de taxi al lado derecho según sentido de circulación, las dos plazas de estacionamiento para vehículos de personas con movilidad reducida existentes se trasladarán a la calle San Antonio con el fin de facilitar la salida de los vehículos por los conductores con estas condiciones de movilidad reducida.