Asaja llevará a los tribunales a la Consejería de Desarrollo Sostenible por los conejos

La organización agraria emprenderá acciones legales al considerar que el Gobierno regional no ha frenado la sobrepoblación de conejos que arrasa cultivos en Castilla-La Mancha. Tras dos décadas de denuncias, los agricultores exigen soluciones inmediatas y compensaciones justas.
El presidente regional de Asaja, José María Fresneda, este miércoles durante su intervención en la asamblea provincial de la organización en Albacete
El presidente regional de Asaja, José María Fresneda, este miércoles durante su intervención en la asamblea provincial de la organización en Albacete

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha llevará a los tribunales a la Consejería de Desarrollo Sostenible por la falta de respuesta eficaz ante la plaga de conejos que afecta a miles de hectáreas agrícolas en la región. El anuncio se realizó durante la Asamblea provincial celebrada en Albacete, donde el presidente regional de la organización, José María Fresneda, afirmó que el proceso judicial “ya está encauzado”.

Acusaciones de inacción y daños reiterados

ASAJA denuncia que la sobrepoblación de conejos se ha convertido en un problema estructural, con daños anuales en cereal, viñedo, olivar y frutales, afectando a explotaciones de todas las provincias. La organización considera que las medidas impulsadas por la administración han sido insuficientes y no han conseguido frenar la expansión de esta especie.

Los agricultores llevan más de veinte años reclamando actuaciones efectivas y exigiendo compensaciones por unas pérdidas que, según el sector, ponen en riesgo la viabilidad económica de numerosas explotaciones. Además, critican que los seguros agrarios no cubren el alcance real de los siniestros.

La organización recuerda que ha presentado repetidas propuestas, como uso de cajas trampa, caza nocturna, refuerzos de protección de cultivos o incluso métodos químicos de control poblacional, sin que la administración haya dado el paso definitivo para autorizar o desplegar soluciones estables.

Repercusiones para el sector agrario

Además de los perjuicios productivos, ASAJA alerta de que el aumento de costes, la incertidumbre y los riesgos crecientes pueden acelerar el abandono de tierras y la pérdida de competitividad del sector primario castellano-manchego.

En un contexto condicionado por la nueva Política Agraria Común (PAC), la organización agraria sostiene que el desequilibrio ecológico generado por esta plaga no puede seguir tratándose como “algo puntual”, porque cada campaña se agrava y aumenta el desánimo en el campo.

Próximos pasos legales

ASAJA iniciará una reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Comunidad Autónoma para exigir compensaciones por los daños acumulados durante años. No descarta tampoco recurrir a otras vías judiciales si la situación continúa deteriorándose.

Fresneda reiteró ante los agricultores que “ha llegado el momento de la Justicia” y pidió unidad al sector para que la defensa de los intereses agrarios sea firme y conjunta.

El alcalde de Albacete respalda las reivindicaciones del campo

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, intervino en la clausura de la Asamblea provincial para mostrar el apoyo del Ayuntamiento al sector primario. Subrayó que la agricultura y la ganadería forman parte de “nuestras raíces” y deben mantenerse como una pieza clave del futuro económico y social de la ciudad y la provincia.

El regidor destacó el papel del campo en la creación de empleo, en la transformación agroalimentaria y en la Marca Albacete, poniendo como ejemplo el impulso de la feria agrícola y ganadera Expovicaman, trasladada al Recinto Ferial para reforzar su valor estratégico y su presencia en el corazón de la ciudad.

Serrano felicitó a los profesionales y entidades reconocidos por ASAJA durante el acto, con especial mención a los jóvenes agricultores y a la incorporación de mujeres al sector, a quienes definió como “esperanza de futuro” por su compromiso con la tierra y su capacidad para afrontar los desafíos actuales del sector.

El alcalde animó a los agricultores a “seguir trabajando y reivindicando”, convencido de que el sector primario seguirá siendo uno de los pilares de la economía provincial y un garante de fijación de población en las zonas rurales y protección del medio ambiente.

Comentarios