Albacete eleva a 110.000 euros su apoyo a Cruz Roja para atención a vulnerables

Las conserjerías de los centros socioculturales de Albacete seguirán a cargo de empresas de inserción
Albacete eleva a 110.000 euros su apoyo a Cruz Roja para atención a vulnerables
Albacete eleva a 110.000 euros su apoyo a Cruz Roja para atención a vulnerables

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha firmado con Francisco Pérez del Campo, presidente del Comité Local de Cruz Roja Española en Albacete, un convenio para el desarrollo del Programa de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad durante este año 2025. El Ayuntamiento aportará 110.000 euros, con un incremento de 20.000 euros sobre el año anterior. En apenas dos años la aportación municipal a Cruz Roja ha subido casi un 50%.

El alcalde ha asegurado que "estamos aumentando la ayuda a Cruz Roja porque su labor es fundamental para la protección en situaciones de desamparo o urgente necesidad por carencias económicas y sociofamiliares". "Cruz Roja es modélica y muy eficaz en la atención a los colectivos más desfavorecidos, y los poderes públicos debemos apoyar esa labor, más todavía en el caso del Ayuntamiento como administración más cercana al ciudadano", ha añadido, según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

En el acto de firma ha estado presente la concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, y otros responsables de Cruz Roja en Albacete.

Como novedad del convenio de este año, el acalde ha destacado que "Cruz Roja se hace cargo de un programa de alimentación infantil, proporcionando leche infantil a familias en situación de extrema vulnerabilidad con menores de 0 a 6 meses".

Las actuaciones de Cruz Roja se harán "asegurando la coordinación interna e interinstitucional, para una adecuada utilización y seguimiento de los programas y proyectos, favoreciendo además la participación de voluntariado en la intervención con personas y colectivos vulnerables, siempre con un enfoque de igualdad".

El objetivo es atender a las personas en situación de riesgo o exclusión social, especialmente familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidades o cargas familiares o en situación de extrema vulnerabilidad, personas paradas en desempleo de larga duración, personas sin hogar y jóvenes en paro, catástrofes humanitarias o refugiados.

Se apoyará a personas en situación de extrema vulnerabilidad a través de prestaciones de alimentación, higiene personal y del hogar, de vestido, de adquisición de productos sanitarios, material escolar, y ayudas para hacer frente a gastos derivados de la vivienda como son recibos de luz, agua o gas.

También habrá acciones dirigidas a facilitar el mantenimiento de la vivienda, mediante entregas económicas a personas y familias; y otras dirigidas a colectivos específicos, como personas sin hogar, mujeres en dificultad social (como víctimas de violencia de género, sin redes de apoyo familiar o víctimas de trata), personas inmigrantes vulnerables, personas desempleadas o personas mayores.

El Ayuntamiento abonará a Cruz Roja el 50% de la subvención a la firma del convenio y el resto cuando justifique el cien por cien de la subvención concedida.

Manuel Serrano ha destacado que "vamos a seguir trabajando de la mano de Cruz Roja, porque consideramos a esta institución un colaborador fundamental en la atención a desfavorecidos, por su carácter altruista e independiente, sus conocimientos y su compromiso con la mejora de la sociedad". "Es fundamental, además, su fomento y promoción del voluntariado como fórmula de colaboración social", ha concluido.

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

En otro orden, la Junta de Gobierno Local ha aprobado que el servicio de conserjería de 18 centros socioculturales de Albacete y pedanías siga estando reservado a empresas de inserción y centros especiales de empleo.

Está previsto que el contrato tenga una duración de tres años, prorrogables por otros dos años, y el coste anual para el Ayuntamiento será de 322.773 euros 6 de noviembre de 2025, informa el Consistorio.

"Este servicio se viene prestando por la entidad Fundación Asprona Laboral (ASLA) en los centros socioculturales de los barrios Hospital, Industria, San Pablo, San Pedro, San Antón, Villacerrada, Feria, La Pajarita, San Antonio Abad, Vereda, Santa Teresa, Pedro La Mata y Hermanos Falcó, y en los de las pedanías de Tinajeros, Santa Ana, Salobral y Argamasón. En marzo termina el contrato actual, y queremos que el servicio siga estando cubierto mediante un contrato reservado para empresas de inserción", ha indicado el alcalde y concejal de Inclusión, Manuel Serrano.

14.000 EUROS A LAS PRECAMPANADAS

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el contrato para la organización de las Precampanadas de este año, que vienen celebrándose en el entorno del Altozano en los días previos a Nochevieja.

El presupuesto máximo de licitación es de 13.833,59 euros para cada edición, y se adjudicará para dos años con posible prórroga de tres años más.

El contrato que ahora se licita facilitará los servicios de dinamización del evento, la adquisición de bolsas de cotillón, la contratación de artistas locales propuestos desde el Ayuntamiento, y la contratación de un intérprete de lengua de signos y un presentador del evento. La participación de personas con necesidades específicas debe estar garantizada en todas las actividades, con adaptaciones precisas para que la participación se produzca en condiciones de igualdad.

Se prevé que haya al menos tres horas de actividades de ocio, como un fotomatón, una máquina de video 360 y un estand de maquillaje y tatuajes temporales. La empresa adjudicataria proporcionará 6.000 bolsas de cotillón que incluyan una bolsa con 12 gominolas a modo de uvas.

LIMPIEZA VIARIA EN CUATRO PEDANÍAS

En Junta de Gobierno Local, también se ha dado luz verde al contrato de limpieza viaria y recogida de residuos domésticos en los barrios rurales de Abuzaderas, Casas de las Monjas, Campillo de las Doblas y Cerrolobo.

El presupuesto anual para la prestación del servicio es de 89.466,63 euros anuales, y el contrato tendrá una duración de cinco años.

Además de la limpieza de las vías y espacios públicos de estas pedanías, el contrato incluirá el baldeo de calzadas y aceras al menos una vez por semana, la recogida de voluminosos y residuos domésticos, la limpieza de accesos a las pedanías en el caso de fenómenos meteorológicos adversos como nevadas, y la eliminación de la vegetación en las lindes y cunetas de las vías de salida de las pedanías.

La empresa adjudicataria, que deberá subrogar al personal que presta el servicio, también asumirá la limpieza de solares y terrenos de titularidad municipal, el vaciado y reposición de las papeleras y contenedores de residuos domésticos, la limpieza con motivo de eventos o mercadillos, la limpieza y recogida de residuos de alcorques, y la recogida e incineración de animales muertos en las vías y espacios públicos.

La empresa deberá además reforzar los servicios de limpieza viaria durante los periodos de fiestas, y en los días anteriores y posteriores hará limpiezas extraordinarias de los lugares de celebración y en general de las vías públicas.

También reforzará los servicios de limpieza tras los episodios de lluvias que ensucien de calles y espacios públicos con barros o tierras arrastradas. Se aplicará sal en aceras, calzadas y pasos de peatones con carácter preventivo cuando sea preciso por bajas temperaturas.

Queda excluida del contrato la recogida selectiva de envases ligeros, aceite usado de cocina y ropa y calzado, aunque los licitadores podrán incluirlas como mejora. La recogida de envases de vidrio no está incluida porque tiene sistemas de recogida específicos.

Comentarios