Mil agricultores de tres comunidades de regantes de Albacete se van a beneficiar de los 13 millones de euros de inversión para modernizar regadíos, que se suman a otras dos comunidades, de Albacete y Ciudad Real, que ya firmaron los convenios en 2022 y da un total de 36 millones invertidos por la sociedad estatal Seiasa.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido este martes la firma de convenios para modernizar regadíos en tres comunidades de regantes de la provincia de Albacete, las de Abenuj, Príncipe de España y Las Colleras.
Los convenios los han firmado el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero, y los presidentes de las comunidades de regantes: Juan Francisco Lázaro (Abenuj), José María Molina (Las Colleras) y Juan Aparicio (Príncipe de España).
Además, han asistido a la firma el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo; el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; la directora general de Desarrollo Rural del Ministerio, Isabel Bombal; y los alcaldes de Albacete, Tobarra y Fuente Álamo, entre otros.
El consejero ha explicado que con mil agricultores y 5.000 hectáreas se van a beneficiar de esta inversión de más de 13 millones de euros para modernizar regadíos, que unido a otras dos comunidades que firmaron el convenio el año pasado suponen que Seiasa ha firmado 36 millones de euros para regadíos entre 2022 y 2023.
Además, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó una ayuda directa de casi 6 millones de euros para que a estas cinco comunidades de regantes les salga más barata la inversión, ya que tienen que poner el 20 por ciento y el IVA.
Estas inversiones tendrán un doble objetivo de eficiencia, energética y en el uso del agua, según Martínez Arroyo quien ha explicado que Castilla-La Mancha es líder en riego por goteo pero tiene todavía una baja superficie agraria de riego, solo el 15 % frente a casi el 24 % de media nacional.
Según los datos que ha dado el consejero, en este momento se están invirtiendo en la comunidad autónoma 260 millones de euros en materia de regadío, incluyendo los 36 millones de Seiasa y 90 millones de bombeos en el Júcar, y ha indicado que es la inversión más grande de "nuestra historia" y está haciendo posible modernizar 200.000 hectáreas y beneficiar a 20.000 agricultores.
Por su parte, García-Page ha defendido que el agua significa generación económica y empleo, y se ha referido al trasvase del Tajo al Segura al decir que las regiones que tienen más regadío que secano son las que menos agua tienen (Levante) mientras que la zona de donde sale el agua (Castilla-La Mancha) tiene más hectáreas de secano que regadío.
Asimismo, el presidente de Seiasa, ha explicado que de los 140.000 millones de euros que recibe España de los fondos Next Generation casi 1.500 millones van al Ministerio de Agricultura, de los cuales más de la mitad están destinados a mejorar los regadíos para potenciar que sea más moderno y sostenible, y la directora general ha dicho que España tiene 3,8 millones de hectáreas de superficie de regadío y ha precisado que el regadío multiplica por cuatro la rentabilidad del agricultor y por tres la generación de empleo.
