Afanion pone el acento en la investigación del cáncer infantil en su 30 aniversario

Afanion pone el acento en la investigación del cáncer infantil en su 30 aniversario
El Gobierno de Castilla-La Mancha ensalza el trabajo de AFANION en la región durante estas tres décadas

La Asociación de Familias de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) ha celebrado este jueves en Albacete su Jornada de Investigación '30 Aniversario', un evento que ha reunido a destacados investigadores, profesionales de la salud y entidades comprometidas con la mejora de los tratamientos y la calidad de vida de estos menores.

El encuentro, llevado a cabo en la Mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, ha servido como espacio de reflexión y análisis sobre el presente y el futuro de la oncología pediátrica, según ha informado la asociación en nota de prensa.

A lo largo de la jornada, se han abordado avances en nuevas terapias, la importancia de los ensayos clínicos y el papel de las asociaciones en el impulso a la investigación. Apostar por la investigación para salvar vidas.

Durante su intervención, el presidente de Afanion, Juan García Gualda, han reafirmado su compromiso con la investigación, recordando que se trata de la herramienta más poderosa para avanzar en la mejora del cáncer infantil.

"Desde hace 30 años trabajamos junto a familias, profesionales y entidades que comparten nuestro compromiso con la ciencia y la humanización de la atención oncológica pediátrica. Hoy no solo celebramos lo conseguido, sino que miramos hacia el futuro con la determinación de seguir impulsando la investigación", ha destacado García Gualda.

El evento ha contado con la participación del Instituto de Salud Carlos III, representado por el doctor Javier García Castro, quien ha subrayado la importancia de la ciencia para desarrollar tratamientos más eficaces y menos invasivos.

Uno de los temas centrales de la jornada ha sido su ponencia sobre inmunoterapias en tumores sólidos pediátricos, un campo en expansión que ofrece nuevas oportunidades en el tratamiento del cáncer infantil.

También se han desarrollado dos mesas redondas: la primera, enfocada en la importancia de la investigación y los ensayos clínicos, y la segunda, sobre la contribución de Afanion a la investigación y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes pediátricos.

UNA "INGENTE" LABOR

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ensalzado el trabajo de Afanion en la región durante estas tres décadas, una "ingente" labor desarrollada desde hace 30 años y con la que "ha contribuido al bienestar emocional de los pacientes y las familias, el acompañamiento y sus cuidados", ha afirmado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha avanzado que "en Castilla-La Mancha estamos trabajando en el Plan Integral contra el Cáncer, que verá la luz en 2025 y que presta especial atención a aspectos como la humanización y los cuidados paliativos, así como a la innovación diagnóstica y terapéutica, con la investigación como motor para generar más conocimientos".

En este sentido, Marín ha indicado que "una de sus líneas estratégicas será precisamente la atención al cáncer infanto-juvenil, con un planteamiento de atención oncológica integral y favorecedor del acceso a la innovación, con la formación de profesionales y desarrollo de la cartera geonómica regional".

Igualmente, ha dicho la directora general que "desde la Consejería de Sanidad seguimos apostando y colaborando con el Servicio de Salud para mejorar la atención que prestamos a pacientes y familias, también, llegado el caso, en los momentos finales de la vida". Y ha adelantado que "los paliativos pediátricos serán una realidad este mismo año en todas las provincias de la región, de la mano de este plan integral".

La responsable de Humanización y Atención Sociosanitaria ha recordado que cada año se diagnostican en España en torno a 1.000 nuevos casos entre niños y niñas menores de 14 años, datos "que ponen en evidencia la necesidad de seguir intensificando los esfuerzos en materia de investigación contra el cáncer infantil".

Por último, María Teresa Marín ha señalado que "en Castilla-La Mancha el número de nuevos casos se encuentra bastante estabilizado, en un rango entre 30 a 40 casos, pero afortunadamente la supervivencia no ha dejado de crecer". "Sin duda, debemos a la investigación, a la innovación tecnológica y a los nuevos tratamientos disponibles para el cáncer pediátrico esta mejora en la curación y en la supervivencia, unos avances que plantean también nuevos retos en la atención y los cuidados para los niños y sus familias", ha añadido.

Por su parte, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro Osma, ha comentado que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha destinado más de cuatro millones de euros a financiar 47 proyectos relacionados con las ciencias de la salud en las dos últimas convocatorias de proyectos de investigación, de los cuales, más de un millón de euros se destinó a financiar proyectos relacionados con la lucha contra el cáncer.

26 PROYECTOS DE SALUD FINANCIADOS

Castro ha indicado que en la convocatoria de 2021 se han financiado 26 proyectos de salud, por un importe de casi 2,3 millones de euros. De esos, cuatro son proyectos sobre el cáncer, con una ayuda aproximada de 650.000 euros. Por otra parte, en la convocatoria 2023 se han financiado 21 proyectos de ciencias de la salud, por un importe de casi 1,8 millones de euros, de los que tres son proyectos relacionados con el cáncer, con una ayuda aproximada de 360.000 euros.

El director general ha indicado que algunos de estos proyectos se desarrollan en la Facultad de Farmacia y se centran en investigaciones punteras sobre el tratamiento de cáncer de cerebro o el cáncer de mama, como el 'Progreso Integral en el tratamiento de cáncer de cerebro' o 'NanoPROTACs como alternativa terapéutica para el tratamiento de cáncer de mama'.

Asimismo, ha reiterado el compromiso del Gobierno autonómico de "seguir impulsando y consolidado la investigación en este y en otros campos para mejorar la calidad de vida de los castellanomanchegos", a la vez que ha recordado que la última convocatoria de proyectos de investigación de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha está en proceso de evaluación.

Durante la Jornada de Investigación se han celebrado dos mesas redondas, en las que se ha abordado la importancia de la investigación y los ensayos clínicos, experiencias de mecenazgo o la aportación de Afanion a la labor investigadora. Junto a especialistas de Madrid o Asturias, entre otros, ha participado Marisa Buedo, coordinadora de la Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha. Un programa amplio que se ha completado con la conferencia, 'Inmunoterapias en tumores sólidos pediátricos', impartida por Javier García Castro, investigador científico en el Instituto de Salud Carlos III.

UNA LABOR "EJEMPLAR"

Por su parte, la concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, ha agradecido a Afanion, la labor "ejemplar y tan necesaria" que realiza desde hace 30 años a favor de los niños, niñas y adolescentes con cáncer de Castilla-La Mancha y sus familias, según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

Llanos Navarro ha trasladado una vez más a Afanion el apoyo y cariño del Ayuntamiento, asegurando que seguirá colaborando con esta asociación para mejorar la calidad de vida de los menores con cáncer y sus familias y fomentar la investigación conta esta enfermedad.