Servicios públicos, campo e inmigración: las claves del arranque político en Castilla-La Mancha
El Convento de San Gil de Toledo, sede de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha sido el escenario este lunes del arranque oficial del quinto periodo de sesiones de la XI Legislatura. La jornada comenzó con tres reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces —una conjunta y dos por separado— en las que se fijó la hoja de ruta parlamentaria para los próximos meses. Al término de los encuentros, la secretaria primera de la Mesa, Charo García Saco, compareció ante los medios para subrayar que se abre un cuatrimestre “breve pero intenso”, que tendrá como hitos principales el Debate sobre el Estado de la Región y la tramitación de los Presupuestos de la Junta para 2026.
El Ejecutivo autonómico ya ha registrado la previsión legislativa, que contempla cinco proyectos de ley: la modificación de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, una nueva Ley de Calidad Ambiental, la normativa de gestión de la pesca y la acuicultura, además de la Ley de Presupuestos y la tradicional Ley de Acompañamiento. “Dos de las sesiones más relevantes del año se celebrarán en este periodo”, recordó García Saco, en alusión a las cuentas autonómicas y al Debate sobre el Estado de la Región.
El primer pleno tras el verano tendrá lugar este jueves con cinco puntos en el orden del día. Entre ellos, la ratificación de un convenio con Canarias sobre infraestructuras de datos y tres debates generales: conservación del medio ambiente, reparto de menores migrantes no acompañados y la situación educativa en Santa Cruz del Retamar. La oposición aprovechará también para dirigir varias preguntas de control al Ejecutivo sobre sanidad y escuelas infantiles. Con este calendario, las Cortes reactivan la actividad política tras el parón estival con una agenda centrada tanto en cuestiones legislativas como en debates de alta carga social.
El PP exige más presupuesto para jóvenes agricultores
El vicepresidente segundo de las Cortes y diputado del PP, Santiago Lucas-Torres, inauguró el curso político con un mensaje centrado en el relevo generacional en el campo. “Sin jóvenes no hay relevo generacional, y sin relevo no hay futuro para el campo de Castilla-La Mancha”, afirmó. El diputado denunció que el Gobierno autonómico mantiene un presupuesto “insuficiente” que deja a muchos jóvenes agricultores sin poder incorporarse realmente al sector.
Lucas-Torres criticó los errores en la baremación de las ayudas, que obligan a algunos solicitantes a recurrir para recuperar puntos perdidos injustamente. Exigió más fondos para planes de mejora, inversiones en maquinaria y acceso garantizado al agua, reclamando al consejero del ramo que cumpla con la promesa de que ningún joven quede fuera. “No se puede prometer que todos los que quieran incorporarse lo harán si luego no se pone dinero suficiente”, advirtió.
El parlamentario popular repasó además los problemas que han marcado el verano en el campo castellanomanchego: el recorte previsto en la PAC, la burocracia añadida del plan de nitratos, la plaga de conejos que afecta a la vendimia, las limitaciones de agua con pozos sin regularizar y la enfermedad de la lengua azul en la ganadería. También alertó del impacto que podrían tener los aranceles internacionales sobre productos como vino, queso y aceite, que son pilares de la economía agraria de la región.
El PSOE presume de liderazgo en servicios públicos y empleo
La portavoz socialista en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, defendió que Castilla-La Mancha inicia septiembre “con buenos datos” y destacó que la región es la comunidad “más valorada en la gestión de los servicios sociales”. Según recordó, desde que gobierna Emiliano García-Page el paro se ha reducido en un 45 %, situando a la autonomía entre las que mejor evolucionan en materia de empleo.
Abengózar puso también el foco en el inicio del curso escolar, que a su juicio será más asequible para las familias gracias al refuerzo de becas de comedor, bancos de libros y la gratuidad de la matrícula universitaria en el primer curso. “En Castilla-La Mancha las familias afrontan la vuelta al colegio con menos gasto que en otras comunidades”, subrayó. Añadió que los Presupuestos de 2026 consolidarán esta senda de inversión, con objetivos claros como la lucha contra la despoblación y la mejora de los servicios públicos.
La diputada socialista cargó contra el PP por lo que calificó de “populismo y mentiras” en sus críticas. “La gente no se deja engañar, y menos cuando hablan de recortes que son responsabilidad de su partido en Europa, como en la PAC”, sostuvo, en respuesta a las acusaciones del diputado ‘popular’ Santiago Lucas-Torres. Para Abengózar, el inicio del curso es una prueba más de que las “políticas progresistas” de Page siguen marcando la diferencia en la región.
Vox denuncia el veto a sus propuestas sobre velo islámico y la fiesta del cordero
Vox inauguró el curso político con fuertes críticas a la Mesa de las Cortes, a la que acusa de vetar dos de sus iniciativas: la prohibición del uso del velo islámico en espacios públicos y la eliminación de la fiesta del cordero en Castilla-La Mancha. El portavoz del grupo, Iván Sánchez, aseguró que el rechazo de estas propuestas por parte de PSOE y PP responde a “informes jurídicos” que, según él, esconden una voluntad política de “impedir el debate”.
“El velo islámico no es un accesorio cultural, es un símbolo de sumisión constante de la mujer”, defendió Sánchez, que también calificó la fiesta del cordero como “una práctica ajena a nuestra cultura”. “Defendemos nuestras costumbres, cada país debe conservar las suyas, pero Castilla-La Mancha no es Rabat”, añadió, en una intervención marcada por un fuerte tono identitario.
De cara al pleno del jueves, Vox registrará una iniciativa contra la acogida de menores extranjeros no acompañados. Su portavoz denunció que PP y PSOE están “repartiendo inseguridad” y acusó al presidente García-Page de “poner precio” a los migrantes a cambio de financiación estatal. “El PSOE de Sánchez mercadea con ilegales a cambio de votos separatistas, y el de Page lo hace por dinero”, sentenció.
IU extenderá a los ayuntamientos mociones por la regularización de migrantes
En el lado opuesto, Izquierda Unida puso el foco en la integración y los derechos de las personas migrantes. La formación anunció que a partir de septiembre llevará a los ayuntamientos mociones para pedir al Estado la regularización de quienes residen en los municipios. El coordinador regional, Pedro Mellado, explicó que la iniciativa busca replicar la experiencia de Villamalea (Albacete), donde este verano se aprobó una moción conjunta apoyada por PSOE, PP e IU para regularizar a vecinos de 32 nacionalidades.
“La igualdad de derechos para miles de personas que contribuyen día a día a la sociedad debe estar garantizada”, defendió Mellado, que destacó el consenso alcanzado incluso con una alcaldía del PP. La concejala de IU en Villamalea, Marina Borja, recordó que la propuesta surgió a raíz de unas jornadas multiculturales impulsadas desde los servicios sociales locales y vinculadas a la Agenda 2030. IU pretende extender este modelo a todos los consistorios donde tiene representación institucional.
La Delegación del Gobierno resalta el esfuerzo financiero del Ejecutivo central
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, cerró la jornada política con un mensaje de apoyo a la condonación de deuda autonómica que aprobará el Consejo de Ministros. Aseguró que entiende que la Junta quiera más financiación, pero pidió valorar “el gran esfuerzo” que supone para el Estado asumir parte de la deuda de las comunidades. Recordó además que las entregas a cuenta han subido un 8,9 % este año y aumentarán más de un 7 % en 2026, cifras que calificó como “la mayor financiación de la historia” para Castilla-La Mancha.
Tolón destacó que la región ya ha recibido más de 2.600 millones de euros de fondos europeos Next Generation, además de insistir en que la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez “mejora la vida de los ciudadanos de Castilla-La Mancha”. También se pronunció sobre las obras del carril bici en Toledo que unirán Santa Bárbara con el Polígono, reconociendo que habrá molestias de tráfico pero defendiendo que se trata de una infraestructura “muy demandada” que incluirá también conexión peatonal entre barrios.