Sánchez llevará los incendios a Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), conversa con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación de incendios en Asturias - EFE/J.L. Cereijido
El presidente del Gobierno felicita por su tarea a la directora de Protección Civil, "al pie del cañón estos días tan largos"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la activación del "camino" hacia un pacto de Estado contra los incendios en este país tras adelantar la puesta en marcha el próximo martes de una comisión interministerial de cambio climático para afrontar esta emergencia y señalar que este problema centrará la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes.

El presidente ha comparecido ante los medios desde el Puesto de Mando Avanzado de Degaña (Asturias), en donde se concentran los mayores esfuerzos de los equipos de extinción en Asturias, y ha dicho sobre esa comisión, que se pondrá en marcha el próxima martes, que será la encargada con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de liderar conjuntamente con el Ministerio del Interior todo lo que representa el camino para lograr ese pacto de Estado.

Junto a Pedro Sánchez en la visita estaban también personalidades como el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.

En su declaración, Sánchez ha dado su visto bueno también a una propuesta de Barbón para que la Conferencia de Presidentes y autonómicos que se celebrará en Asturias antes de que finalice el año sea "una pieza importante de ese pacto de Estado contra la emergencia climática" para "definir e implementar todas las políticas que tienen que ver con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción posterior".

Agradecimiento a la directora general de Protección Civil

El presidente ha tenido palabras de agradecimiento para la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, a quien ha querido "felicitar por su tarea durante todas estas horas y días tan, tan largos y noches tan, tan largas en la que ha estado a al pie del cañón", después de ser duramente criticada este jueves por el PP.

En su cuarta visita a zonas afectadas por incendios en el país, Pedro Sánchez ha destacado "la extraordinaria coordinación y colaboración" del Gobierno central con el Principado de Asturias, gobernado por el PSOE y tras las quejas de otras comunidades el PP estos días, "en lo que es la lucha" contra los fuegos que "están afectando a esta tierra".

Ha enfatizado la importancia de afrontar estas catástrofes con una gestión integral a fin de "reducir, limitar, amortiguar los efectos tan lesivos que tienen los incendios sobre nuestro territorio".

También, como viene siendo habitual, ha agradecido a los medios de comunicación "su labor, porque esa información de servicio público que están dando a la ciudadanía en momentos tan difíciles como los que estamos afrontando, es absolutamente necesaria".

Tras lamentar que se produzcan este tipo de "calamidades" en referencia a la oleada de incendios tras hablar de temperaturas nunca vistas durante tanto tiempo, Sánchez ha reiterado, como ya anunció el otro día en su visita a Zamora, que hará una declaración el próximo martes de zonas afectadas por una catástrofe de Protección Civil.

El papel de "lo público" frente a este tipo de sucesos

En este sentido, ha subrayado: "Desde lo público, se pueden poner herramientas, instrumentos efectivos para poder proteger la seguridad de nuestros conciudadanos y también defender nuestro territorio".

Desde el Ejecutivo, ha dicho, se han puesto "todos los efectivos" que tienen a su alcance y ha señalado que ahora mismo hay desplegados por todo el territorio español más de 3.400 miembros de la UME, 500 del Ejército, más de 500 vehículos y la infraestructura "necesaria para combatir a los incendios".

Junto a esto, hay también disponibles 6.000 efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y 10 brigadas de bomberos forestales liderados por el Ministerio de Transición Ecológica, "además de otras capacidades que se están poniendo a disposición de todos los territorios afectados por los incendios".

También ha destacado en la lucha contra los incendios el mecanismo nacional de respuesta, "donde efectivamente se ha ejercido esa solidaridad por parte de otras comunidades autónomas en la transferencia de recursos".

Sánchez ha aprovechado para agradecer una vez más a los países que están contribuyendo a sofocar los fuegos en España mediante el mecanismo de Protección Civil europeo; "están demostrando lo que significa Europa", ha declarado.

"Europa es esto, es solidaridad, es compromiso y es estar a las duras y a las maduras. Y hay países que han ejercido y mostrado esa solidaridad, como ha hecho también España en grandes incendios que sufrió, por ejemplo, Portugal o Grecia hace muy pocos años".

Sánchez ha destacado que las altas temperaturas de estos días deberían llevar a la reflexión de que "la emergencia climática avanza de manera cada vez más acelerada, cada vez más asidua", con efectos "más graves".

A su juicio, habría que "redimensionar y redefinir todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación al cambio climático", algo en lo que el Gobierno "ha venido trabajando y va a seguir trabajando a lo largo de los próximos meses y años" con este pacto de Estado contra la emergencia climática.