Rodríguez celebra 40 años de progreso y pide seguir trabajando "con el mismo afán"

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno ha destacado en el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha que “las autonomías han multiplicado la energía política y social de nuestro país”
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante su intervención en el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha celebrado en Manzanares (Ciudad Real)
photo_camera La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante su intervención en el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha celebrado en Manzanares (Ciudad Real)

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha celebrado este miércoles en Manzanares (Ciudad Real) los 40 años de autonomía "de libertad y de progreso" y ha pedido que se siga trabajando "con el mismo afán que entonces" por este proyecto.

En el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha, Rodríguez ha considerado: "Con 40 años recién cumplidos, este proyecto está en la plenitud de la vida, con una madurez suficiente, pero al mismo tiempo con la perspectiva de que queda mucho por hacer".

"Esto no ha hecho nada más que empezar, tenemos 40 años de autonomía, de libertad y de progreso, pero tenemos que seguir trabajando con el mismo afán que entonces por este proyecto productivo, inclusivo, de talento, creador, de espíritu abierto, para garantizar el bienestar y el desarrollo", ha añadido la portavoz del Gobierno de España.

ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

Rodríguez ha dicho a los asistentes al acto: "Celebro este día porque soy una de las vuestras y participo en este acto con enorme emoción, por lo que conmemoramos en el día de hoy: el cuarenta aniversario de que se constituyeran aquellas Cortes en Castilla-La Mancha".

Y ha añadido que "hacerlo también en nombre del Gobierno de España, para conmemorar el modelo territorial que nos dimos, es muy importante y es un honor para mí".

La titular de Política Territorial ha hecho hincapié en que "sin duda, el modelo autonómico fue un éxito colectivo, fue un éxito de país", puesto que "el desarrollo del Estado autonómico ha sido imprescindible para el desarrollo del estado del bienestar en la Constitución española".

A su juicio, los padres y las madres de la Carta Magna "acertaron al configurar nuestro Estado como un Estado políticamente descentralizado".

Según la ministra, las autonomías "han multiplicado la energía política y social de nuestro país, energía limpia, energía positiva como la que se respira en este auditorio" y especialmente en las personas que han sido condecoradas en el acto "que nos ha permitido impulsar un tiempo de progreso, de cohesión y de bienestar que no tiene parangón en la historia de nuestro país", ha recalcado.

CASTILLA-LA MANCHA

Ha sido así en toda España, pero "Castilla-La Mancha lo representa de manera singular", ha opinado la portavoz del Gobierno, que ha comentado: "Pertenezco a una generación que ya nació con una Constitución y un Estatuto de Autonomía debajo del brazo".

"Y gracias a ello, al esfuerzo y al buen hacer de quienes nos precedieron en la sociedad y en las instituciones, hoy hemos podido desarrollar proyectos vitales y colectivos que se soñaron hace ahora 40 años y que son una magnífica realidad", ha recalcado Rodríguez, que entiende que " decidir nuestro destino, tomar decisiones desde la cercanía, el ejercicio de la autonomía en competencias tan importantes como la educación o la sanidad ha sido fundamental para nuestro desarrollo".

A su juicio, habría muchos indicadores para poner en valor, como infraestructuras, datos económicos, lo que ha significado la presencia de la Universidad de Castilla-La Mancha en términos también de desarrollo económico para la región, pero también en términos de desarrollos personales.

En este sentido, ha valorado "lo que ha supuesto el éxito del Estado de las autonomías, no en términos materiales, sino midiendo el éxito en valores, en ideas, en cosas que cambian y que hacen que la vida vaya mejor", y ha apuntado: "Cada uno de los reconocimientos de este día, de los testimonios que nos inspiran, son un ejemplo de ello".

Según Rodríguez: "Hoy nos une aquí un sentimiento: el sentimiento de orgullo, el orgullo de sentirnos protagonistas de nuestro destino, orgullosos y orgullosas de nuestra tierra, de nuestros avances, de nuestro carácter, de nuestra creatividad, de nuestro humor, de nuestro talento, hasta de nuestra mirada".

También "de nuestra manera de hablar, de la manera en que nos comunicamos", ha celebrado Rodríguez, que ha hecho hincapié en que "ese orgullo lo hemos forjado a lo largo de estos 40 años de convivencia y de construcción de un modo de vida".

"Ese orgullo no se escribió en el Estatuto de Autonomía, lo hemos forjado cada uno de nosotros en esa acción de vida compartida, en esos hechos individuales y colectivos que nos han permitido vivir mejor".

Asimismo, ha subrayado: "Y sobre todo, ese orgullo no se ha terminado de escribir, el Estatuto, el modo de vida de esta autonomía aún lo estamos escribiendo, los escribimos todos y cada uno de nosotros, lo podemos enriquecer cada día y esto merece la pena que lo reivindiquemos en un día como hoy, y lo reivindicamos celebrando nuestra historia, y sobre todo, proyectando nuestro futuro".

Y ha manifestado: "Lo más importante de este espacio llamado Castilla-La Mancha es que aquí compartimos nuestras vidas". 

Comentarios