El PSOE volvería a ganar las elecciones autonómicas con un 43,9% de votos, según el CIS

El presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page celebra su victoria electoral en las pasadas elecciones - Archivo
Teniendo en cuenta la intención de voto directo más simpatía, Page podría alcanzar el 47 %, mientras que Núñez se quedaría en el 19 %

El PSOE de Emiliano García-Page volvería a ganar las elecciones en Castilla-La Mancha con un 43,9 % de votos (en 2023 las ganó con un 45,06 %), según una encuesta sobre tendencias y demandas municipales y autonómicas publicada este martes por el CIS.

Esa es una estimación de voto directo, pero si se le suma el voto más simpatía, Page podría mejorar el resultado de 2023, puesto que el CIS apunta a que podría alcanzar el 47 %, mientras que el PP se quedaría en el 19 %.

Esta encuesta no tendría en cuenta los últimos acontecimientos de la política nacional, puesto que fue realizada entre el 7 y el 31 de marzo de 2025.

Da como segundo partido más votado al PP, que cae hasta el 16,9 % (en 2023 obtuvo el 33,6 %), seguido de Vox, que también pasa del 12,8 % al 8,3 %, aunque el muestreo indica que un 13,2 % de los encuestados aún no saben a quién votarán.

Esta tendencia cambia en el caso de unas elecciones generales, en las que el CIS prevé un resultado ajustado en Castilla-La Mancha, con el PP por delante (24,3 %) seguido del PSOE (24,1 %) y Vox (15,8 %).

Sobre la gestión del presidente regional, Emiliano García-Page, el 55,3 % piensa que es buena; el 19,9 % considera que es mala; y el 13,1 % que es regular. Además, el 2,9 % la califica de muy buena y el 6,2 % como muy mala.

Respecto a los líderes políticos, el 32,2 % de los encuestados dicen que les gustaría que Page volviera a ser presidente, mientras que el 6,2 % dice que quiere que sea el líder del PP, Paco Núñez; y el 2,7 % señala a David Moreno (Vox).

Además, el CIS recoge que la principal preocupación de los castellanomanchegos es mejorar la sanidad pública (un 22,2 % la considera la iniciativa más necesaria); seguido del fomento de los planes de empleo (12,2 %); el desarrollo económico (9,6 %); y los problemas de la agricultura (7,9 %).

El 64,2 % de los encuestados cree que la situación general de Castilla-La Mancha es buena, mientras que el 15,5 % la califica como mala.

Respecto a la evolución de la situación respecto a las últimas elecciones generales, el 32,4 % piensa que es mejor; el 32,8 % cree que es igual; y el 24,8 % considera que es peor.

La "coherencia" y "valentía" de García-Page

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha reivindicado los resultados apuntando que "27 puntos marcan mucho la diferencia, y quizás sean el reconocimiento a una trayectoria de 10 años de trabajo".

Padilla ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, que los resultados muestran un reconocimiento a "una forma de hacer política, a una coherencia" que ha resumido en "valentía y una defensa de la región por encima de cualquier otro interés, aunque eso suponga, a veces, algún disgusto".

Por otra parte, ha apuntado que la diferencia de apoyo directo puede estar definida también por "la disminución de apoyo en la oposición" de la que ha responsabilizado al presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, al que ha calificado como "un líder de la oposición que se pliega a sus propios intereses para intentar sobrevivir políticamente, anteponiendo en muchas ocasiones los intereses de su partido a los de la región".

"El agua para Castilla-La Mancha, la financiación para Castilla-La Mancha y un modelo de región -y de país- que trasciende a los partidos políticos, es el reconocimiento, como os decía, que la sociedad está otorgando", ha argumentado la consejera portavoz.

Además, Padilla se ha referido a otras encuestas previas al estudio de CIS, señalando que "con motivo del Día de la Región, el 31 de mayo, conocimos otras dos encuestas que también avalaban ese apoyo mayoritario de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, un respaldo que incluso mejora los resultados obtenidos en 2023".

La consejera ha llamado a mantener la "prudencia" ante las encuestas, pero ha afirmado que "hay una tendencia clara".

"Las encuestas, prácticamente las haga quien las haga, arrojan el mismo resultado: un respaldo muy importante de la ciudadanía a la política y a la forma de hacer política del presidente Emiliano García-Page", ha concluido la portavoz.