El PSOE acusa al PP de “política mezquina” por el incendio y el PP reprocha a Page abandono

La portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, y la secretaria general y portavoz parlamentaria del PP, Carolina Agudo
El incendio que continúa activo desde hace una semana en el entorno del Pico del Lobo ha derivado en enfrentamiento político. El PSOE defiende la labor de los equipos de extinción y acusa al PP de “aprovecharse de las catástrofes”, mientras que los populares denuncian la “incapacidad” y la “falta de transparencia” del Gobierno regional.

El fuego declarado hace siete días en la sierra de Ayllón, en Guadalajara, sigue movilizando a centenares de profesionales y medios de extinción. Mientras continúan las labores para frenar las llamas, el debate político se ha intensificado en la región, con acusaciones cruzadas entre socialistas y populares sobre la gestión de la emergencia y la respuesta institucional.

El PSOE exige al PP que "dejen de estorbar"

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, reprochó este domingo al presidente del PP castellanomanchego, Paco Núñez, lo que calificó como una “política mezquina y carroñera” con el incendio. A su juicio, el líder de la oposición intenta sacar rédito político de cada catástrofe, “como ya hizo durante la pandemia”.

Abengózar recordó que los gobiernos del PP en Castilla-La Mancha “despidieron de manera masiva a los efectivos del Plan Infocam”, y contrastó esa etapa con la actual, en la que, dijo, se ha consolidado un plan de prevención y extinción que “es el que más invierte de todo el sistema español y que ha sido premiado y valorado dentro y fuera del país”.

La dirigente socialista subrayó que “nuestro plan funciona”, recalcando que Castilla-La Mancha también ha colaborado con otras comunidades autónomas, del mismo modo que ahora recibe apoyo de regiones vecinas como Castilla y León o Madrid. En este sentido, pidió a los populares que “dejen de estorbar” y que, si no tienen propuestas constructivas, al menos “demuestren que son buenas personas” respaldando el trabajo de los profesionales.

“Creo que lo más sensato que debería hacer el Partido Popular, ya que nunca trae propuestas positivas para Castilla-La Mancha, es agradecer y apoyar la labor de los efectivos del Infocam como lo hace el Gobierno regional”, concluyó Abengózar, poniendo en valor la profesionalidad y la entrega de los equipos desplazados al frente del fuego.

El PP lamenta que Page gobierne "de espaldas"

En el otro lado, la secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, acusó al Ejecutivo de Emiliano García-Page de actuar “de espaldas a la ciudadanía” en un momento de máxima gravedad. Desde Carrión de Calatrava, Agudo afirmó que el Gobierno regional ha hecho “dejación de funciones” y que sus esfuerzos se centran “no en reforzar la lucha contra el fuego, sino en ocultar a la opinión pública la magnitud de la catástrofe”.

“Page y su Gobierno siguen gobernando de espaldas a la ciudadanía y con grave riesgo para la gente. Lo dicen los profesionales, lo dicen los sindicatos y lo dicen los vecinos: se sienten abandonados por un Gobierno incapaz de dar respuesta a una emergencia de esta magnitud”, recalcó la dirigente popular.

Agudo también criticó las declaraciones de la consejera de Desarrollo Sostenible, a la que acusó de “menospreciar” a los vecinos al recomendar primero que no acudieran a los incendios y después pedirles “que se callaran porque no tienen ni idea de cómo se apagan”. A su juicio, estas palabras resultan “vergonzosas y ofensivas para quienes sufren esta catástrofe”.

La portavoz popular fue más allá al afirmar que el Ejecutivo autonómico es “no solo malo en la gestión, sino también mentiroso”, y calificó a Emiliano García-Page de “fraude político”. Finalmente, exigió al presidente regional que “deje de esconderse, dé la cara y asuma responsabilidades por el abandono que están sufriendo miles de ciudadanos y profesionales que se juegan la vida para apagar el incendio del Pico del Lobo”.

De esta forma, el avance de las llamas en Guadalajara se ha convertido en un nuevo campo de confrontación política en Castilla-La Mancha, con PSOE y PP enfrentados en torno a la gestión de la crisis y al papel que deben desempeñar Gobierno y oposición en una emergencia de estas características.

Núñez defiende una inmigración ordenada

En paralelo al debate abierto por el incendio de Guadalajara, el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha participado este domingo en Murcia en la firma de la Declaración de la Región de Murcia junto al líder nacional de la formación, Alberto Núñez Feijóo, y otros presidentes autonómicos del partido.

En este acto, Núñez defendió la necesidad de una política de inmigración “basada en el sentido común y en el respeto a la legalidad”, destacando que España “debe ser dueña de sus fronteras y decidir quién entra y quién no entra en nuestro país”.

El dirigente castellanomanchego subrayó que los inmigrantes que llegan con contrato y voluntad de trabajar “deben tener plenamente reconocidos sus derechos y participar como uno más en nuestra sociedad”. En cambio, advirtió de que “quienes lleguen para delinquir deben ser expulsados de manera automática”.

Núñez insistió en que la integración “debe basarse en el esfuerzo y en el reconocimiento laboral”, rechazando que los subsidios se conviertan en un modo de vida. “Los apoyos sociales deben ser una ayuda temporal, un paso previo para incorporarse al mercado de trabajo, porque es el esfuerzo colectivo lo que nos permitirá levantar Castilla-La Mancha y España”, afirmó.

El líder popular concluyó asegurando que con esta declaración el PP ha dejado claros sus principios en materia de inmigración: “orden, legalidad, integración a través del trabajo y tolerancia cero con la delincuencia”.