PSOE, PP y Vox encaran el Debate de la Región con modelos opuestos para Castilla-La Mancha

La vicesecretaria del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre; el presidente regional del PP, Paco Núñez y el presidente de Vox en las Cortes Regionales, David Moreno
Las Cortes regionales celebrarán este jueves y viernes el Debate sobre el Estado de la Región, el principal examen político del año en Castilla-La Mancha. El presidente Emiliano García-Page abrirá la sesión con un discurso sin límite de tiempo, seguido por las intervenciones del PSOE, PP y Vox, que llegan con discursos claramente diferenciados en torno a la sanidad, la economía, el campo y los servicios públicos.

El Parlamento de Castilla-La Mancha vivirá esta semana su cita política más relevante del año. El Debate sobre el Estado de la Región, que se celebrará en el Convento de San Gil de Toledo los días 16 y 17 de octubre, servirá para que el Gobierno autonómico y los grupos parlamentarios midan fuerzas y contrasten sus modelos de gestión y sus propuestas de futuro.

Según informó la secretaria primera de la Mesa de las Cortes, Charo García Saco, el Debate comenzará el jueves a las 10:30 horas con la intervención inicial del presidente Emiliano García-Page, sin límite de tiempo. Su discurso servirá para hacer balance de la acción del Ejecutivo durante el último ejercicio político y plantear las líneas estratégicas de lo que resta de legislatura.

La sesión se reanudará no antes de las 16:00 horas, cuando los portavoces de los grupos parlamentarios —PSOE, PP y Vox— tomarán la palabra con turnos reglamentados y posibilidad de réplica y contrarréplica por parte del presidente. El viernes, desde las 9:30 horas, se celebrará la segunda jornada, dedicada al debate y votación de las resoluciones presentadas por cada formación política.

García Saco ha mostrado su confianza en que la sesión transcurra “con respeto, cordialidad y espíritu constructivo”, destacando que esta cita “permite tomar el pulso a la realidad de Castilla-La Mancha y evaluar la eficacia de las políticas públicas”. La dirigente socialista recordó que, junto al Pleno de Presupuestos, este Debate es “el más intenso e interesante del año”, y que debe servir para “reforzar la rendición de cuentas y la transparencia ante la ciudadanía”.

Una gestión basada en el gasto social, la estabilidad y el crecimiento

El PSOE de Castilla-La Mancha afronta el Debate con confianza y con la convicción de que el Gobierno de Emiliano García-Page mantiene un rumbo sólido en materia económica y social. La eurodiputada y vicesecretaria general del partido, Cristina Maestre, ha subrayado que la comunidad “es la única en España que garantiza tanto gasto social sin subir impuestos”, destinando el 70% del presupuesto al denominado Pilar del Bienestar, que incluye sanidad, educación y servicios sociales.

Maestre ha destacado que esta política “ha sido posible sin aumentar la presión fiscal” sobre las familias y ha atribuido el logro a la gestión “coherente, rigurosa y valiente” del presidente regional. Según la portavoz socialista, Castilla-La Mancha lidera el crecimiento del PIB per cápita, ha alcanzado récords históricos de exportaciones, ha captado 2.000 millones de euros en inversión extranjera y se sitúa como la primera comunidad autónoma en reducir el paro juvenil.

En el plano político, Maestre ha puesto en valor la reforma del Estatuto de Autonomía, que blinda los derechos sociales y refuerza la estabilidad institucional. “Venimos de una época en la que se recortaba en sanidad y educación, y hoy Castilla-La Mancha es un referente en inversión social”, ha afirmado.

De cara al Debate, la dirigente socialista ha pedido a la oposición “respeto, seriedad y propuestas constructivas”, subrayando que “los castellanomanchegos no quieren un enfrentamiento estéril sino soluciones”. Confía en que García-Page vuelva a ofrecer “una visión realista, equilibrada y ambiciosa del presente y el futuro de la región”.

Núñez promete recuperar la carrera profesional sanitaria

El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, llegará al Debate con un paquete de propuestas centrado en los servicios públicos esenciales. La recuperación inmediata de la carrera profesional sanitaria, la ampliación de plantillas médicas, la modernización de la Atención Primaria y un plan de choque contra las listas de espera serán los pilares de su intervención.

En un encuentro con el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM), Núñez aseguró que la primera medida que aprobará si llega a la Presidencia será la puesta en marcha de la carrera profesional sanitaria, suprimida —dijo— “en todos y cada uno de los presupuestos de Page durante diez años”. A su juicio, “es una medida de justicia con los profesionales” y “fundamental para retener talento y garantizar una sanidad moderna y estable”.

El dirigente popular ha mostrado también su respaldo al nuevo Estatuto de la Profesión Médica, que busca reconocer laboralmente a los facultativos y mejorar la atención al paciente. En la misma línea, el presidente del CESM, Jorge Curiel, ha denunciado que “los médicos están asumiendo agendas de hasta 70 pacientes diarios” y que la sanidad regional atraviesa “una situación demencial y caótica”.

Además, el PP plantea llevar al Debate una batería de medidas sobre agua, agricultura, vivienda, servicios sociales y educación, según adelantó la portavoz regional del partido, Alejandra Hernández. “Núñez demostrará que está preparado para ser el próximo presidente de Castilla-La Mancha”, ha asegurado, contraponiendo su proyecto al de un García-Page “agotado y sin ideas”.

El PP defenderá también la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía como una oportunidad para blindar los servicios públicos y reforzar la igualdad territorial, aunque insiste en que “lo importante es que se acompañe de hechos y no de titulares”.

Moreno exigirá más recursos para la educación inclusiva

El Grupo Parlamentario Vox afronta el Debate con un discurso que combina reivindicaciones sociales y críticas al modelo de gestión autonómica. Su presidente, David Moreno, ha anunciado la presentación de una Proposición No de Ley que insta a la Junta a garantizar la presencia suficiente e inmediata de Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) en todos los centros escolares de la región. “No se puede hablar de inclusión si faltan los recursos humanos que la hacen posible”, ha advertido.

En materia económica y territorial, Moreno ha puesto el foco en el abandono del campo castellanomanchego, al que considera “víctima de las políticas ideológicas y burocráticas de Bruselas que Page aplica sin rechistar”. Denuncia que “mientras los agricultores y ganaderos luchan cada día por sobrevivir, el Gobierno regional se dedica a poner trabas, impuestos y papeleo”.

Durante su comparecencia, el líder regional de Vox también se refirió a la actualidad internacional y cultural, felicitando a la opositora venezolana María Corina Machado por su Premio Nobel de la Paz y al torero Morante de la Puebla, quien dedicó su último toro a Santiago Abascal. Moreno destacó en ambos casos “la defensa de la libertad, la tradición y la identidad nacional española”.

Respecto al Debate, anticipó que “Page ofrecerá una visión idílica de Castilla-La Mancha, muy alejada de la realidad de los ciudadanos”. A su juicio, la región “sigue encabezando los listados de deficiencias en materia de campo, sanidad y educación”, por lo que su grupo centrará la intervención en exigir eficacia, transparencia y atención real a las necesidades del mundo rural.