El PSOE ofrece un pacto al PP si apoya en el Congreso la quita de la deuda para Castilla-La Mancha

La política regional en Castilla-La Mancha ha vivido este lunes una jornada cargada de anuncios, propuestas y reproches cruzados. Los tres principales partidos con representación en las Cortes regionales han puesto sobre la mesa temas de calado que van desde la condonación de la deuda y el destino de sus fondos hasta la situación crítica del campo por la sequía, pasando por la seguridad de las víctimas de violencia machista y el futuro del impuesto de sucesiones.
PSOE: un pacto con el PP por la quita de la deuda
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, lanzó una oferta directa al Partido Popular. Su propuesta pasa por alcanzar un pacto regional para decidir el destino de los fondos de la quita de la deuda, estimados en 5.000 millones de euros y 760 millones de ahorro en intereses a partir de 2027.
El dirigente socialista condicionó ese acuerdo a que los diputados nacionales del PP en Castilla-La Mancha voten a favor de la condonación cuando llegue al Congreso. “Si el PP pone a Castilla-La Mancha por encima de las doctrinas de Feijóo, estamos dispuestos a pactar el destino final de ese dinero siempre que vaya a la sanidad, la educación o políticas para mayores”, afirmó.
Gutiérrez recalcó que el objetivo es blindar los intereses de la región y evitar que se pierda una oportunidad histórica. “Con la quita de la deuda nos jugamos el interés general de Castilla-La Mancha. No podemos permitir que este debate se convierta en una lucha partidaria”, subrayó.
El socialista fue más allá y pidió al líder regional del PP, Paco Núñez, que asuma responsabilidades en este asunto. “Si tuviera la mitad de coherencia y valentía que el presidente Page, estaría levantando la voz en Génova para decir que en nombre de Castilla-La Mancha se tiene que votar a favor de la quita”, reprochó.
Además, advirtió de que, si los diputados populares no se comprometen con este voto, “deberían estar incapacitados para hacer ningún tipo de propuesta de aquí a futuro”. Según Gutiérrez, un rechazo del PP supondría “perder 5.000 millones, pagar 760 millones más en intereses y seguir soportando la losa de la deuda heredada de Cospedal”.
En paralelo, Gutiérrez dirigió críticas a la gestión de PP y Vox en la Diputación de Toledo, a quienes acusó de despilfarrar 15.000 euros en un logo que puede descargarse gratis en Internet. El socialista exigió que devuelvan el dinero y lo destinen a programas contra la violencia de género. “Un niño de Primaria tardaría menos de 15 minutos en encontrar ese logo en la red. Lo que han hecho es una chapuza que merece explicaciones y responsabilidades”, denunció.
Por último, Gutiérrez también se refirió a Vox, pidiendo al partido de Abascal que aclare si en Castilla-La Mancha se han realizado transferencias de dinero público hacia la fundación ligada a su presidente, tal y como denunció una exdirigente de Vox en Baleares. “No se trata de un bulo del PSOE, sino de dar explicaciones ante una acusación que procede de sus propias filas”, recalcó.
PP: revisión urgente de las ayudas a la sequía
El Partido Popular centró su mensaje en el campo. El diputado autonómico Santiago Lucas-Torres calificó de “vergonzosa” la gestión de la Junta en las ayudas por sequía y exigió una revisión urgente de todas las convocatorias.
“Page y su consejería insultan a los agricultores con limosnas de 50 céntimos y dejan fuera de las ayudas a cientos de pueblos”, denunció el parlamentario, que acusó al Ejecutivo autonómico de elegir “con el dedo” quién merece recibir apoyo y quién no.
Según el PP, las ayudas publicadas en el Diario Oficial son “ridículas y discriminatorias”, hasta el punto de que “vale más el papel que la cuantía concedida”. Lucas-Torres recordó que los agricultores de provincias como Albacete y Cuenca llevan tres campañas consecutivas perdiéndolo todo por la sequía.
“Lo más bochornoso es la discriminación arbitraria que hace agricultores de primera y de segunda. Se ha dejado fuera a sociedades anónimas, limitadas, cooperativas y sociedades agrarias de transformación que generan empleo, riqueza y pagan impuestos”, lamentó.
El PP reclama que se incorporen de inmediato todas las explotaciones, ya sean personas físicas, autónomos o empresas. También demanda un plan de compensación “real y justo” que llegue al bolsillo de los agricultores y no se convierta en “una tomadura de pelo”.
Lucas-Torres comparó la situación con otras autonomías, donde “no se han cometido semejantes atropellos”. Y recordó que cuando el Gobierno de Rajoy subió las pensiones 3 euros, “el PSOE se lanzó en tromba a criticarlo”. “Hoy deberían criticar también estas ayudas ridículas que manchan la dignidad de nuestros agricultores”, apuntó.
En paralelo, la portavoz regional del PP, Alejandra Hernández, elevó el tono contra el presidente autonómico. Lo acusó de estar “ligado a Sánchez en todas sus decisiones” y de jugar “con una baraja marcada”. Según Hernández, Page “tiene más poder que Puigdemont para acabar con la legislatura” gracias al voto de los ocho diputados socialistas de Castilla-La Mancha en el Congreso.
La portavoz popular consideró que los mensajes críticos de Page contra el Gobierno central no son más que “amagos sin dar”. “No valen para nada cuando sus parlamentarios votan siempre alineados con Sánchez”, remarcó.
Hernández reprochó también al presidente autonómico que trate de “tapar la negligencia del Gobierno de Sánchez” en el caso de las pulseras antimaltrato, un asunto en el que, a su juicio, “están en juego la seguridad de las mujeres”. Recordó que Page ya avaló con su voto la ley del “solo sí es sí”, que permitió excarcelaciones y rebajas de condena a agresores sexuales.
La portavoz del PP se refirió asimismo a la financiación autonómica. Instó a Page a apoyar la iniciativa que los populares llevarán al pleno de las Cortes el próximo jueves, para demostrar “con hechos y no con titulares” su compromiso con la región. “Tenemos un presidente de titulares, pero no de gestión. Ha demostrado ser un ínfimo gestor”, apuntó.
Finalmente, cuestionó el anuncio de Page sobre una supuesta “poda burocrática” en la administración. Según Hernández, esa medida no es más que la Ley de Simplificación Burocrática que el PP lleva años defendiendo con Paco Núñez al frente. “Le damos la bienvenida a nuestras políticas, pero veremos si no se queda en otro titular más que no se traduce en acción”, concluyó.
En cuanto a la petición de Vox de que comparezca la consejera de Igualdad para dar explicaciones sobre las pulseras telemáticas, Lucas-Torres fue cauto y señaló que su grupo estudiará la iniciativa, aunque dejó claro que “es vergonzoso todo lo que siga haciendo daño a las víctimas de violencia de género”.
Vox: pulseras antimaltrato e impuesto de sucesiones
Desde Vox, el portavoz parlamentario Iván Sánchez centró su discurso en el fallo de las pulseras telemáticas de geolocalización para agresores de violencia de género. Calificó la situación de “gravísima” y acusó al Ministerio de Igualdad de haber comprado dispositivos “defectuosos” que han puesto en riesgo a mujeres protegidas.
“El PSOE vuelve a fallar en la protección de las mujeres. Ya lo vimos con el asesinato de Las Pedroñeras y ahora con estas pulseras defectuosas”, afirmó Sánchez, que preguntó cuántos maltratadores con dispositivos averiados hay en la región.
Por ello, Vox exigirá en las Cortes la comparecencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón, para que aclare cuántas mujeres han estado en peligro en Castilla-La Mancha y si se han producido excarcelaciones indebidas por este fallo. “Con el PSOE en el Gobierno, las mujeres no están seguras”, sentenció.
El grupo parlamentario también anunció la presentación de una iniciativa para bonificar al 100 % el impuesto de sucesiones y donaciones entre ascendientes y descendientes, siempre que el dinero se destine a la compra de vivienda habitual. “La vivienda no puede ser un lujo ni un castigo fiscal. Queremos que ninguna familia pierda su casa por culpa de un impuesto injusto”, explicó.
Sánchez aprovechó además para responder a las acusaciones del PSOE sobre el destino de los fondos públicos de Vox. Aseguró que los socialistas “pueden estar tranquilos porque el dinero de Vox jamás se destinará a prostitutas, como sí ocurrió en su partido con los ERE de Andalucía y el caso del Tito Berni”. Y concluyó acusando al PSOE de ser “el partido más corrupto de la historia de España”.
Tres frentes políticos abiertos
De este modo, la actualidad política de Castilla-La Mancha queda marcada este lunes por tres ejes principales: el pacto propuesto por el PSOE en torno a la quita de la deuda, la revisión urgente de las ayudas a la sequía reclamada por el PP y la exigencia de Vox de explicaciones por el fallo en las pulseras antimaltrato, a lo que se suma la propuesta de eliminar el impuesto de sucesiones en vivienda habitual.
Un panorama de confrontación política en el que cada partido ha querido marcar perfil propio: el PSOE apelando al consenso regional, el PP denunciando agravios al campo y Vox poniendo el foco en la seguridad de las mujeres y la presión fiscal sobre las familias.