El PSOE denuncia que el PP suprime en la CE fondos rurales y de prevención de incendios

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha denunciado este lunes que la Comisión Europea presidida por Ursula von der Leyen (PP) ha decidido suprimir los fondos destinados a las zonas rurales y a la prevención de incendios en el borrador del futuro marco financiero plurianual de la Unión Europea (2028-2034).
En una comparecencia ante los medios desde la sede regional del PSOE en Toledo, Maestre ha calificado de “inadmisible” que el Partido Popular utilice “con demagogia” una tragedia como los incendios forestales para sacar rédito político. En este sentido, ha recordado que, según el informe del Tribunal Europeo de Cuentas, el 75 % del presupuesto destinado a la extinción procede de fondos europeos, en concreto del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ha señalado la eurodiputada, según ha informado el PSOE en nota de prensa.
La eurodiputada ha acusado al PP de “borrar” del presupuesto comunitario las partidas dirigidas a la prevención y extinción de incendios, lo que, en su opinión, supone un ataque directo al medio rural y a las zonas más despobladas. “Es la hoja de ruta del PP: suprimir fondos públicos en el campo”, advirtió.
Críticas a la política agraria del PP en Europa
Maestre ha reclamado al PP que abandone la “política del todo vale” y ha denunciado su posición ante los principales asuntos agrarios. Entre ellos citó el recorte del 45 % en los fondos directos de la Política Agraria Común (PAC), lo que afecta especialmente al llamado segundo pilar, destinado a la lucha contra la despoblación y al apoyo a las zonas rurales.
También criticó la respuesta “siempre negativa” del PP ante problemas como la enfermedad de la lengua azul, que afecta a la cabaña ganadera. Según explicó, los socialistas han reclamado a la Comisión Europea financiación para vacunas y ayudas a los ganaderos, pero la respuesta de los populares ha sido “no”.
Alerta por los aranceles de EE UU
En su intervención, Maestre advirtió además de la “preocupación creciente” en Castilla-La Mancha por el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, que contempla aranceles unilaterales a productos agroalimentarios europeos.
La eurodiputada denunció que esta negociación ha sido “muy negativa” porque no solo no se han logrado aranceles cero, sino que los productos europeos deberán pagar un mínimo del 15 % en sus exportaciones, mientras que EE UU podrá introducir en Europa su producción sin barreras. “Han rendido Europa ante Estados Unidos y es la presidenta de la Comisión quien tiene que rectificar este entuerto”, remarcó.
Maestre señaló especialmente el riesgo que esta situación supone para sectores estratégicos en Castilla-La Mancha, como el vino, el aceite y el queso manchego, y garantizó que los socialistas en el Parlamento Europeo trabajarán para revertir estas condiciones.