El PP presenta 1.150 enmiendas al presupuesto para paliar el "hachazo" a servicios

La secretaria general y portavoz parlamentaria del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo y el diputado autonómico y portavoz adjunto, Santiago Serrano, en rueda de prensa este miércoles en las Cortes regionales
El PP ha presentado 1.150 enmiendas a los presupuestos con el objetivo, según su dirección, de “corregir los olvidos, los hachazos y la renuncia del Gobierno de Page al avance de la región”. El PSOE, por su parte, considera que estas propuestas son “fake”, cargadas de “tijeras” y orientadas a recortar servicios públicos. La jornada política del día se completa con Vox criticando la pobreza en la región y con el llamamiento del líder del PP, Paco Núñez, a apoyar en las Cortes su paquete de medidas para autónomos, mientras el PSOE afea su ausencia en el acto institucional del 25N.

El Partido Popular de Castilla-La Mancha defendió este miércoles las 1.150 enmiendas que su grupo parlamentario ha registrado a los presupuestos autonómicos para 2026, una batería de propuestas que, en palabras de su secretaria general y portavoz parlamentaria, Carolina Agudo, buscan “corregir los olvidos, los hachazos y la renuncia del Gobierno socialista de Page al avance de la región”.

Agudo, acompañada por el portavoz adjunto del GPP, Santiago Serrano, presentó estas iniciativas tras las comisiones parlamentarias de Economía y Presupuestos de la pasada semana. Serrano aseguró que dichas comparecencias han vuelto a mostrar “cómo la realidad de Castilla-La Mancha se le escapa al Gobierno regional, más centrado en generar titulares nacionales y en alejarse de una realidad socioeconómica que se recrudece cada día, dificultando el desarrollo de la región y poniendo muy difícil a los castellanomanchegos llegar a fin de mes”.

El PP sostiene que el actual proyecto de presupuestos evidencia que la Junta seguirá recaudando más mientras aumenta la pobreza, que continuará “gastando más mientras la renta per cápita se aleja de la media nacional” y que persistirá en “obviar las múltiples carencias de los servicios públicos”. Por ello, afirman, gran parte de las enmiendas se dirigen a estos ámbitos.

Agudo resumió el paquete en “1.150 reivindicaciones de los castellanomanchegos”, fruto del “trabajo permanente” del partido y de su presidente regional, Paco Núñez. En una crítica directa al Ejecutivo autonómico, aseguró que “los castellanomanchegos se encuentran abandonados por un Gobierno que más que cuentas ha presentado cuentos que ya no se traga nadie”.

Sanidad, educación, pobreza y desarrollo regional

La portavoz popular detalló medidas como la recuperación de la carrera profesional sanitaria, “primera medida del futuro Gobierno de Paco Núñez”, así como un plan para eliminar las listas de espera, que describió como “las más largas de toda España y con más pacientes que toda España”. A ello suma un plan de modernización de Atención Primaria y decenas de enmiendas para mejorar consultorios y centros de salud, denunciando que más de 800 municipios han quedado “sin inversión sanitaria” en estos presupuestos.

En materia social, el PP propone un plan regional de acción contra la pobreza, recordando que la región alcanza un 34% de población en riesgo y un 41% de pobreza infantil, cifras por encima de la media nacional. Incluyen también la ampliación del precio-plaza en residencias y más programas sociales para unos ayuntamientos que, aseguran, “están al límite por culpa del Gobierno regional”.

En educación, plantean la gratuidad total del ciclo de 0 a 3 años, “frente al incumplimiento de Page”, así como urgentes mejoras en “infraestructuras educativas en condiciones tercermundistas, con paredes apuntaladas”. Añaden propuestas en materia deportiva y de apoyo a deportistas.

El paquete incluye también iniciativas para el desarrollo económico y la vertebración territorial, desde el impulso a plataformas logísticas —“gran olvido de Page”— a autovías pendientes o mejoras de carreteras que “más que carreteras parecen caminos de cabra”. En vivienda, se proponen medidas para facilitar el acceso de los jóvenes.

Además, el PP reclama dotación económica para el Plan Corresponsables, denunciando que, por la falta de compromiso de la Junta, serán las diputaciones quienes lo financien. En empleo y agricultura, incluyen la tarifa cero para autónomos, programas para mujeres y jóvenes, y planes de apoyo a agricultura y ganadería, además de enmiendas para depuradoras y otras infraestructuras hidráulicas “incumplidas por Page”.

Agudo concluyó que estas 1.150 enmiendas representan “la alternativa responsable del PP y de Paco Núñez” y “ponen frente al espejo diez años de un Emiliano García-Page que no está, que incumple y que tiene la cabeza en otro sitio”.

El PSOE tacha las enmiendas del PP de “fake” y advierte de recortes ocultos

El PSOE de Castilla-La Mancha rechazó frontalmente el paquete de 1.150 enmiendas presentado por el PP, al que acusa de ocultar un proyecto de recortes. Su portavoz parlamentaria, Ana Isabel Abengózar, afirmó que se trata de unas propuestas “fake”, “como podrían haber sido 2.000”, y que detrás de ellas “hay de nuevo recortes a lo público”.

Abengózar aseguró que el PP “vuelve a sacar las tijeras”, pese a defender desde la oposición su apuesta por los servicios públicos. Incluso ironizó con que las enmiendas pudieran estar “elaboradas con ayuda de la inteligencia artificial”, insistiendo en que la cantidad “no es sinónimo de seriedad”.

La parlamentaria socialista alertó de que las propuestas reproducen la “misma estrategia” que atribuye al PP en los últimos años: “prometer a todos los pueblos lo que sea necesario mientras esconden recortes”. Recordó además la etapa de gobierno del PP entre 2011 y 2015, que a su juicio “demostró” que cuando gobiernan “recortan y dejan lo público destrozado”.

Acusación de recortes en sanidad, educación y servicios sociales

Según Abengózar, las enmiendas del PP implican “recortes a la sanidad, recortes a la educación pública y recortes a los servicios sociales”, algo que —aseguró— “no es un relato del PSOE, sino una realidad que ya reflejaron en sus presupuestos cuando gobernaron”.

La portavoz añadió que las enmiendas aún no han sido calificadas y que el PSOE no conoce su contenido definitivo, aunque “intuye cómo son, porque llevan años presentando las mismas”. En todo caso, garantizó que el Grupo Socialista estudiará aquellas que puedan ser “factibles y buenas para el interés general”, recordando que el PSOE “no es dudoso de consenso o diálogo”.

Vox alerta de que la región se sitúa entre las zonas más pobres de Europa

El Grupo Parlamentario Vox denunció que Castilla-La Mancha se sitúa “entre las regiones más pobres de Europa”, con una tasa de riesgo de pobreza del 27,4%, lo que la coloca en el puesto 23 de las 355 regiones analizadas en la UE. Asegura que estos datos reflejan que más de una cuarta parte de la población vive con ingresos inferiores al umbral de la pobreza.

Vox atribuye esta situación a una “tendencia sostenida” causada por “la falta de un proyecto económico real”, la destrucción del tejido productivo, el abandono del campo y “la incapacidad del PSOE para ofrecer soluciones efectivas”. Su portavoz, Iván Sánchez, considera que Castilla-La Mancha es víctima de una “gestión negligente y conformista” de Emiliano García-Page.

El grupo defiende que la única salida pasa por “fortalecer el empleo, reducir el gasto político superfluo y priorizar el bienestar de los castellanomanchegos”. La pobreza, subraya Sánchez, “no es fruto de la mala suerte”, sino de “decisiones políticas equivocadas y de la renuncia a defender el futuro de nuestra tierra”.

Núñez reclama apoyo a su plan para autónomos y acusa a Page de “mirarse a sí mismo”

El presidente regional del PP, Paco Núñez, reivindicó en Azuqueca de Henares “las cuestiones que realmente importan a los ciudadanos”, especialmente el apoyo a autónomos, pequeño comercio y actividad de proximidad, “fundamentales para el tejido productivo de la región”.

Núñez criticó que mientras el PP “habla de los problemas reales de los castellanomanchegos”, el presidente Page está “más preocupado de sí mismo, de su futuro y de buscar titulares a base de chascarrillos”. Frente a ello, defendió que el PP trabaja en “soluciones concretas”, como la recuperación de la carrera profesional sanitaria o un plan de choque contra listas de espera.

Propuesta integral en las Cortes

El líder popular anunció que el PP llevará al pleno una propuesta integral de apoyo a los autónomos, con medidas como:

  • Exención del IRPF para subvenciones concedidas por la Junta.

  • Ayudas para contratar al primer trabajador.

  • Ayudas directas a mujeres autónomas, especialmente embarazadas o con hijos de 0 a 3 años.

  • Reducción drástica de la burocracia.

  • Tarifa cero durante dos años para todos los autónomos que la soliciten.

  • Ayudas de 3.000 a 5.000 euros para quienes retornen su actividad a Castilla-La Mancha.

Núñez recordó que muchos autónomos de Guadalajara trabajan en Madrid pese a residir en la provincia, y sostuvo que estas medidas permitirían recuperar talento económico.

Pidió al PSOE que vote “pensando en los autónomos que sostienen el empleo y el comercio de cercanía, y no en sus propios intereses”.

Núñez destacó el “extraordinario potencial” de Azuqueca dentro del Corredor del Henares y lamentó la falta de iniciativa del Ayuntamiento, al que acusó de ser “incapaz siquiera de convocar plenos”. Reclamó “menos impuestos, menos papeleo y más oportunidades para contratar y crecer”.

El PSOE critica que Núñez faltara al acto del 25N y cuestiona sus pactos con Vox

La secretaria de Igualdad del PSOE de Castilla-La Mancha, Sonsoles Rico, lamentó que Paco Núñez no asistiera al acto institucional organizado por el Gobierno regional en Molina de Aragón con motivo del 25N. Rico sugirió que su ausencia podría deberse a los pactos del PP con Vox en ayuntamientos y diputaciones.

Aseguró que “el camino” es el de las políticas de igualdad impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page, orientadas a lograr la “violencia cero”, y reivindicó el acto institucional como espacio de apoyo a las mujeres de la región.