El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha censurado los audios revelados este lunes por el diario 'El País' de una conversación del año 2013 entre la expresidenta regional, María Dolores de Cospedal, y el comisario José Manuel Villarejo para frenar la publicación de los denominados 'papeles de Bárcenas', considerando que vienen a demostrar que, en aquella época, Cospedal "con una mano recortaba y con la otra mangoneaba".
Gutiérrez, en declaraciones a los medios previas a la reunión que ha mantenido este lunes con el secretario general de CCOO en la región, Paco de la Rosa, ha abundado en que en la época en que se produjo esa conversación, en la que Cospedal era presidenta de la región, "en lo que se entretenía no era solo en recortar sino en ocultar todas las pruebas que demostraban la corrupción del PP".
"Hoy conocemos un capítulo más de la historia negra de Castilla-La Mancha con las grabaciones entre Cospedal y Villarejo para intentar ocultar la corrupción del PP", ha continuado, incidiendo en que actualmente la región vive crisis económicas "similares" a las que tenían lugar en aquella época pero se están afrontando de una manera "muy diferente".
"Vivimos crisis similares pero las afrontamos con honradez, con transparencia y con la voluntad de que aquí se puede debatir sobre la velocidad con la que ampliamos servicios, pero nunca de recortar", ha subrayado.
MOVILIZACIÓN DE REGANTES
En otro orden, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha ha afirmado que la movilización convocada este martes en Alicante por los regantes murcianos, alicantinos y almerienses para evitar el recorte del caudal trasvasable del río Tajo al Segura es "una buena noticia", pues es sinónimo del "éxito" castellanomanchego a la hora de reivindicar sus "derechos históricos del agua".
Gutiérrez, a preguntas de los medios, ha puesto el foco en que ahora "la indignación ha cambiado de orilla". "Hemos pasado de estar reivindicando continuamente que el agua del Tajo no desembocara en el Segura, como ha estado pasando, y por primera vez hemos conseguido cambiar el giro de la política hidráulica", ha añadido.
En su opinión, "hoy la indignación del Levante es sinónimo del éxito de Castilla-La Mancha", un éxito que "pone la primera piedra" en cuestiones como la mayor calidad del agua o desbloquear los problemas en otras cuencas como la del Alto Guadiana, "una serie de derechos enquistados de hace décadas y que hoy son un poquito más realidad gracias a los planes de cuenca que se están aprobando", que además se hacen "aplicando las directrices de la Unión Europea".
"La manifestación del Levante y del presidente de Murcia es una buena noticia porque su pancarta es sinónimo de nuestro éxito. Me alegra que hoy las manifestaciones por el agua se produzcan en el Levante y no en Talavera, Toledo ni los pueblos de cabecera del Tajo", ha subrayado al respecto.
"DIGNIDAD" CON SALARIOS JUSTOS
CCOO Castilla-La Mancha y el PSOE regional han coincidido en su objetivo de "dar dignidad" a los castellanomanchegos a través de salarios justos y unos servicios sociales "de calidad", horizonte al que, han asegurado desde ambas partes, se debe llegar a través del diálogo social.
Así se han expresado tanto el secretario general del sindicato en la región como el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos que han atendido a los medios de forma previa a la reunión que han mantenido este lunes ambas partes en la sede de CCOO en Toledo.
En primer lugar, De la Rosa ha considerado que esta es una reunión "oportuna" ya que se deben abordar problemáticas que trascienden las fronteras de la región pero que van a hacer pasar a Castilla-La Mancha por "situaciones delicadas".
En este punto, De la Rosa ha abogado por que en un momento de "incertidumbre" al menos haya certeza de la voluntad en las acciones, poniendo el foco en que el diálogo social "fluye en esta tierra de manera importante".
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha ha señalado que al sindicato le preocupa la traslación de la reforma laboral a la Comunidad Autónoma, solicitando que el Gobierno regional "eche una mano" para conducir esa reforma "por el camino más adecuado".
De igual modo, ha hecho hincapié también en que hay que hablar del conjunto de servicios públicos, una clave en la que cree que el PSOE está igual de "empeñado" que ellos.
"Todo lo que se haga por reforzar los servicios sociales es absolutamente esencial", ha expresado, pidiendo que desde lo público se sea capaz de gestionar servicios "con carácter universal".
Asimismo, ha dicho al PSOE que puede contar la "complicidad" de CCOO para "seguir sosteniendo este modelo, incluso para hacerlo mucho mayor", apuntando que "hacerlo no es fácil" pero opinando que sí de alguna forma se puede conseguir "es haciendo política".
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE regional ha señalado que ambas organizaciones comparten la visión de que Castilla-La Mancha sea "un espacio público de solidaridad en el que consigamos dar a la gente dignidad en su trabajo, una fiscalidad justa y unos servicios públicos fuertes".
Gutiérrez ha agradecido a CCOO el haber aportado "su visión, su grano de arena y también su esfuerzo" en la elaboración de una "hoja de ruta compartida" durante los últimos años, afirmando que las políticas públicas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico "no se entenderían sin la complicidad de los agentes sociales".
El dirigente socialista ha aprovechado para adquirir un "compromiso político" con CCOO comprometiéndose a que "con independencia de las crisis que nos golpeen, mientras el PSOE gobierne en Castilla-La Mancha no se recortará, sino que cada día será una conquista más en un servicio público o un derecho más".
Igualmente, se ha comprometido a aplicar las leyes que se están promoviendo a nivel nacional para dar estabilidad en el empleo o incrementar los salarios", así como para mantener un "horizonte de estabilidad" en el empleo público.
Por otra parte, también ha valorado que desde el PSOE tienen "una hoja de ruta diferente" a las propuestas fiscales "bluf" del PP. "Frente a las propuestas fiscales del PP, que pretende no bajar ni un euro a los que ganan menos de 2.000 euros al mes", ha continuado, los socialistas tienen otra "basada en que se rebaje a todos entre un 30 y un 40 por ciento la factura de la luz y entre 15 y 20 euros por depósito".
