El PP propondrá este jueves al pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha destinar 30 millones de euros extraordinarios a un plan de choque contra las listas de espera sanitarias.
El presidente del grupo popular, Paco Núñez, ha presentado esta iniciativa en el marco del debate general sobre este asunto que tendrá lugar en la sesión plenaria y que persigue que en un plazo de seis meses se puedan reducir las listas de espera "de manera drástica, urgente y rápida".
De hecho, ha resaltado que si el presidente regional, Emiliano García-Page y el PSOE deciden aceptar esta propuesta para combatir las listas de espera, se puede "poner en marcha el viernes, de la mano de los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), un verdadero plan de choque" contra las listas de espera.
En concreto, ha explicado que la propuesta de resolución del PP incluye dos medidas, por un lado el aumento de las plantillas de profesionales en todas las categorías con la aprobación de un crédito extraordinario de 20 millones, y por otra parte el compromiso de incluir en los presupuestos regionales para 2022 la cantidad de 10 millones extraordinarios para culminar la reducción de las listas de espera.
Con todo, ha añadido que el objetivo final es volver a los tiempos máximos de espera legislados -20 días para una prueba, 30 días para una consulta y 90 días para una operación-, si bien ha insistido en que en el contexto actual es "de urgencia y de imperiosa necesidad" poner en marcha los mecanismos necesarios para que todas las personas que están en espera puedan ser atendidas.
En este sentido, Núñez ha subrayado que las listas de espera sanitarias en la región son "un grave problema del sistema público de salud", ya que hay más de 33.000 personas que esperan una intervención quirúrgica y el tiempo medio para ser operado es de 286 días, mientras que la media nacional es de 148 días.
Asimismo, se ha referido a un informe del Sistema Nacional de Salud que arroja que el 56 por ciento de los pacientes castellanomanchegos esperan más de seis meses para ser intervenidos y en el conjunto del país ese porcentaje es del 26 %, por lo que ha remarcado que en Castilla-La Mancha se duplica; además de que de las 14 especialidades que analiza el informe, en 13 esta comunidad autónoma es la peor de España en tiempos de espera.
El líder regional del PP también ha recordado que García-Page prometió el pasado verano un plan contra las listas de espera en otoño de 2020 pero ha lamentado que un año después no ha habido ningún plan a este respecto.
Además, Núñez se ha adelantado a las posibles críticas de los socialistas en relación a la sanidad privada y, en este punto, ha aseverado que García-Page "gasta mucho más en derivaciones a la privada de lo que se ha gastado nunca, incluidos los cuatros años en los que gobernó el PP".
A su vez, ha insistido en que si a pesar de que el Sescam dice que se han aumentado las plantillas Castilla-La Mancha sigue siendo la comunidad autónoma en la que más se espera en España, "lo que está claro es que lo que se hace no es suficiente", ha sentenciado.
LEY ANTIOKUPACIÓN
En otro orden, el presidente del grupo popular en las Cortes de Castilla-La Mancha ha instado este miércoles al jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, a que "rescate del cajón" la propuesta legislativa que redactó el PP contra la ocupación ilegal de viviendas y la negocie.
A preguntas de los periodistas durante su comparecencia, Núñez ha lamentado que la Ley aprobada en el Parlamento autonómico, a propuesta del PSOE, para elevarla al Gobierno central, era más "suave y descafeinada" y que no ha conseguido un año después solucionar ninguno de los problemas relativos a la ocupación de viviendas.
Sin embargo, ha defendido que el planteamiento del PP implica el desalojo exprés, un endurecimiento de las penas e instar al Ejecutivo nacional a modificar textos legislativos para dar cobertura a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la hora de actuar en este tipo de situaciones.
Según Núñez, "García-Page, además de tratar de buscar que el Congreso de los Diputados legisle contra la 'okupación', lo que debería hacer es traer a pleno la Ley que propuso el PP que es más restrictiva, dura y protege más".
Por otro lado, preguntado sobre por qué no exigió a su presidente nacional, Pablo Casado, que defendiera los intereses de Castilla-La Mancha en materia de agua, el líder regional del PP ha señalado que "Casado se refirió al agua en los términos del Pacto de Castilla-La Mancha", al tiempo que se ha preguntado si García-Page pidió agua para las Tablas de Daimiel en su visita a esta comarca de Ciudad Real.
Además, ha preguntado si ha puesto en marcha alguna de las medidas incluidas en el Pacto y ha afirmado que desde que García-Page es presidente, se han trasvasado 1.300 hectómetros cúbicos de agua y desde que forma parte de los gobiernos regionales 6.500, por lo que ha concluido que "si no ha sido capaz de solucionar los problemas hídricos en 20 años, quizás los problemas los tengamos con el presidente actual".
En otro orden de asuntos, en relación a la apuesta de García-Page por ir relajando restricciones en la pandemia en coordinación con el resto de autonomías, Núñez ha considerado que lo que tendría que hacer esta región es más pruebas diagnósticas, ya que es la que menos test realiza por cada 100.000 habitantes y porque así se podría prestar asistencia al que se contagia y evitar que una persona que sea positiva y no lo sepa, pueda contagiar a su entorno.
Por lo tanto, ha destacado que para poder plantear medidas de relajación, primero habría que aumentar la realización de pruebas porque "más prevención conllevaría identificar, aislar y evitar focos de contagio" y poder así permitir trabajar a la actividad hostelera, al ocio y a la cultura.
Y de otro lado, sobre la solicitud de García-Page al Gobierno central para eliminar la tasa de reposición, el presidente regional del PP ha dicho que hay que "pelear por ser capaces de tener cubiertas las necesidades" desde el punto de vista de la función pública y que su formación "siempre" defenderá el empleo público.