Pedro Sánchez nombra a Isabel Rodríguez ministra de Vivienda y Agenda Urbana

La ciudadreleña deja el cargo de Portavoz del Gobierno en el que la sustituye Pilar Alegría, que seguirá siendo ministra de Educación y Formación Profesional sumando a su cartera Deportes
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, atendiendo a los medios de comunicación este viernes en Ciudad Real antes de participar en un acto
photo_camera La ciudadrealeña Isabel Rodríguez, nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha nombrado nuevo ministra de Vivienda y Agenda Urbana a la actual portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, la ciudadrealeña Isabel Rodríguez, que pasa a ocupar esta nueva cartera.

La recién nombrada ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha agradecido al presidente del Gobierno la confianza depositada en ella para estar al frente de este Departamento, hasta ahora integrado en el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana.

"Un reto el consolidar el derecho a la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar. Una prioridad de país", ha escrito Rodríguez en un mensaje publicado en la red social 'X', antes 'Twitter'.

El jefe del Ejecutivo ha decidido mantener el Consejo de Ministros a la que hasta ahora era portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial que pasa a ocupar la nueva cartera de Vivienda y Agenda Urbana.

Así, Isabel Rodríguez estará al frente del Ministerio de Vivienda, que se vuelve a recuperar como departamento en solitario y no agregado a otro ministerio.

Como principales retos, la nueva ministra tendrá que desarrollar la macrooperación de poner en el mercado un total de 183.000 viviendas de alquiler asequible, que incluye las viviendas de Sareb, nuevas promociones y casas en el suelo del Ministerio de Defensa.

También deberá desarrollar la nueva Ley de Vivienda, que entró en vigor a finales de la legislatura pasada, y, concretamente, el compromiso es definir con carácter inmediato el índice de precios de referencia, que permita identificar los municipios y distritos que se consideran zonas tensionadas, para impulsar la puesta en marcha de la regulación de los precios de los alquileres.

Asimismo, se llevará a cabo el incremento del Bono Alquiler, que en la actualidad consiste en una ayuda de 250 euros para jóvenes menores de 35 años, y se revisará también la regulación de los alojamientos turísticos en zonas de mercado tensionadas. También se aprobará un plan estratégico para el impulso de la vivienda rural en zonas de reto demográfico.

Además, se habilitará un programa nacional de ayudas y subvenciones para la mejora de la accesibilidad, habitabilidad y eficiencia energética de las viviendas. La prioridad será la rehabilitación de viviendas para la eficiencia energética, con el objetivo de alcanzar 500.000 viviendas.

Se pretende también adoptar, fruto del diálogo con las entidades financieras, mejoras aplicables a los préstamos hipotecarios, dirigidas a facilitar la amortización anticipada de los créditos, la reestructuración de los préstamos hipotecarios o la solicitud de la dación en pago.

El Gobierno quiere hacer el mercado hipotecario más competitivo eliminando los obstáculos a la portabilidad real de hipotecas entre entidades, reforzando la supervisión tanto financiera como de competencia e impulsando la transparencia.

CUATRO VICEPRESIDENCIAS Y 22 MINISTERIOS

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que comparten en coalición PSOE y Sumar, tendrá cuatro vicepresidencias y 22 ministerios. Aunque hay nueve ministros nuevos, la tónica es de continuidad en la mayoría de los llamados ministerios de Estado, tales como Exteriores, Defensa o Interior. Además, sitúa a Félix Bolaños como hombre fuerte al aglutinar las carteras de Presidencia y Justicia y entrega más poder a las ministras de la dirección del PSOE, María Jesús Montero y Pilar Alegría.

La acumulación de poder de Bolaños es una de las novedades más importantes, pues aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un 'superministro', sumando a la cartera de Presidencia la de Justicia, de vital importancia esta legislatura que arranca con la ley de amnistía a los independentistas catalanes. El departamento pasará a llamarse, Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, según indican fuentes gubernamentales.

Sánchez apuesta por la continuidad al mantener a las actuales vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera con leves cambios en sus competencias ministeriales. Calviño, que está pendiente de su candidatura a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) mantiene Economía, suma la competencia de Comercio pero pierde Transformación Digital, que se convierte en un nuevo Ministerio y estará en manos de José Luis Escrivá.

PILAR ALEGRÍA, PORTAVOZ DEL GOBIERNO

Además Sánchez recupera la Vicepresidencia Cuarta para María Jesús Montero, un puesto que ya aparecía en el Gobierno que formó en enero de 2020 y desapareció con la remodelación tras la salida del entonces líder de Unidas Podemos Pablo Iglesias.

Por tanto Sánchez también da más poder a las ministras que forman parte de la cúpula del PSOE. Montero asciende a vicepresidenta y mantiene Hacienda y Función Pública y la actual portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, pasa a ser portavoz del Gobierno, mantiene la cartera de Educación y Formación Profesional y asume la de Deportes.

También siguen al frente de sus carteras los titulares de la mayoría de ministerios de Estado, con la excepción de la salida de Pilar Llop de Justicia. De este modo, José Manuel Albares sigue en Exteriores, Margarita Robles en Defensa y Fernando Grande-Marlaska en Interior, a pesar de que se daba por descontada su salida tras una legislatura de mucho desgaste.

INCLUYE A DAMNIFICADOS DEL 28 DE MAYO

Además, incluye en el Consejo de Ministros a perfiles conocidos en el partido, que fueron damnificados por el resultado electoral de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Ángel Víctor Torres, que hasta ese momento era presidente de Canarias, pasa a ser ministro de Política Territorial, que ahora también incluye Memoria Democrática.

Además, Óscar Puente, alcalde de Valladolid hasta el 28M entra en el Gobierno como ministro de Transportes. Sánchez ya dio una pista del nuevo protagonismo que iba a adquirir, al elegirle como portavoz socialista durante la investidura fallida del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Incluso ha nombrado a su número dos en el ayuntamiento de esta ciudad, Ana Redondo, nueva ministra de Igualdad, una cartera que los socialistas se habían fijado como prioridad recuperar, después de una legislatura de sobresaltos con la ministra Irene Montero (Podemos). Ahora el PSOE elige para esta cartera una persona poco conocida y de perfil bajo para cerrar esa vía de tensión interna.

ALTO PERFIL POLÍTICO Y CONTINUÍSTA EN LO ECONÓMICO

En una declaración institucional desde La Moncloa este mismo lunes, Sánchez ha atribuido a su nuevo Ejecutivo un "alto perfil político" y ha señalado que debe ser capaz de forjar a acuerdos "y explicarlos públicamente".

Sánchez ha señalado que previamente había comunicado al Jefe del Estado, el Rey Felipe VI la composición de su Ejecutivo y ha confirmado la designación de sus 22 ministros, entre ellos cuatro vicepresidentas.

Además ha destacado que será un Gobierno "continuísta en el área económica y también en los ministerios llamados de Estado" y ha destacado el "marcado acento feminista" con cuatro vicepresidencias lideradas por mujeres y con un total de 12 ministras y 10 ministros.

QUEDAN FUERA TODOS LOS MINISTROS DE PODEMOS

Respecto a la cuota de Sumar, la líder del espacio Yolanda Díaz mantiene su puesto como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y conservan el mismo número de carteras que en el Gobierno de coalición con Unidas Podemos de la pasada legislatura, cinco.

Además todos los ministros de Podemos han dejado su cargo y por tanto el partido que lideró la parte minoritaria del Ejecutivo en la anterior etapa se queda sin representación en el Gobierno. Sumar asume Cultura, en manos de Erenst Urtasun, colaborador muy cercano a Díaz, aunque pierde la cartera de Deportes que iba asociada a este departamento y Sanidad, que dirigirá la líder de Más Madrid, Mónica García.

También reciben el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, antes liderado por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, pasa ahora a Pablo Bustinduy, pero pierde las competencias de Infancia y Juventud. Esta materia copará un nuevo Ministerio que controlará Sira Rego, dirigente de Izquierda Unida.

PIERDE FUERZA LA CUOTA PSC

En total, salen del Gobierno nueve ministros, cinco socialistas y cuatro de Unidas Podemos. Además de Llop, se quedan sin cartera Héctor Gómez, que hasta ahora estaba en Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Miñones (Sanidad). Los dos llevaban en el cargo solo ocho meses, pues fueron nombrados tras la salida de Reyes Maroto y Carolina Darias para encabezar candidaturas municipales en las elecciones municipales del 28 de mayo.

También pierde fuerza la cuota del PSC en el Gobierno con la salida de Miquel Iceta y Raquel Sánchez, que vivió varias crisis en el Ministerio, con la protesta del sector del transporte en marzo de 2022 y el episodio de los trenes que no cabían por los túneles en Asturias y Cantabria.

De los morados, abandonan el Gobierno Irene Montero, Ione Belarra, que han protagonizado una guerra abierta con Yolanda Díaz. También Alberto Garzón, que ha dejado la primera línea política y el titular de Universidades, Joan Subirats, sin mucho protagonismo durante su mandato.

Los ministros del nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar jurarán o prometerán su cargo ante el rey Felipe VI a partir de las 9.30 horas de este martes en el Palacio de la Zarzuela, según ha informado la Casa del Rey.

Esta es la lista del nuevo Gobierno de España:

PRESIDENTE DEL GOBIERNO: Pedro Sánchez

Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos: Nadia Calviño

Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social: Yolanda Díaz

Vicepresidenta tercera y y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Teresa Ribera

Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero

Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska

Ministra de Defensa: Margarita Robles

Ministro de Presidencia y de Justicia: Félix Bolaños

Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares

Ministra Portavoz y de Educación, Formación Profesional y Deporte: Pilar Alegría

Ministro de Industria: Jordi Hereu

Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: Óscar Puente

Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas

Ministra de Sanidad: Mónica García

Ministro de Cultura: Ernest Urtasun

Ministra de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez

Ministro de Derechos Sociales y Consumo: Pablo Bustinduy

Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres

Ministra de Infancia y Juventud: Sira Rigo

Ministro de Transformación Digital: José Luis Escrivá

Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: Elma Saiz

Ministro de Ciencia y Universidades: Diana Morant

Ministra de Igualdad: Ana Redondo

Comentarios