Montero afirma que protegerá "el corazón" de la ley del 'sólo sí es sí'

De la "indecente" ofensiva del PP, que se ofrece para "cambiar ya" la ley: "A la calle se tiene que ir la ministra, no los violadores"
La ministra de Igualdad, Irene Montero, este domingo en la isla de Lanzarote durante su intervención en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma' que organiza Podemos
photo_camera La ministra de Igualdad, Irene Montero, este domingo en la isla de Lanzarote durante su intervención en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma' que organiza Podemos

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado que protegerá "el corazón" de la ley del 'sólo sí es sí' ante la "indecente" ofensiva del PP y de la derecha política, judicial y mediática, que busca "retroceder" y que el consentimiento deje de estar en el centro del Código Penal en los casos de violación.

Así lo ha puesto de manifiesto este domingo en la isla de Lanzarote durante su intervención en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma' que organiza Podemos.

"El PP ha ofrecido sus votos para volver al modelo anterior, a la distinción entre agresión y abuso. Vamos a proteger el corazón de la ley, lo vamos a hacer juntas y haremos lo que sea necesario para proteger a las mujeres y a los avances feministas frente a los que quieren aprovechar esta situación para hacernos retroceder después del mayor avance en materia de lucha contra las violencias machistas en los últimos 20 años", dijo.

Para Montero, esta ofensiva de la derecha no es sólo contra la ley, sino también contra el Gobierno de coalición, resaltando que están siendo "muchas" las presiones de los "sectores reaccionarios" para que esta situación se salde con acabar con el consentimiento como el centro del Código Penal.

"Quieren --agregó-- que el resultado de esta alarma generada producto de las decisiones judiciales que están rebajando las penas termine en una vuelta al modelo anterior y que las mujeres tengamos que volver a demostrar que nos hemos resistido".

Montero recordó que esta ley surge porque miles de mujeres en España se rebelaron contra sentencias judiciales "injustas" como la de la manada. "El resultado --continuó-- de una movilización de miles de mujeres explicando que si no consentimos una relación sexual hay una agresión, que se está vulnerando nuestra libertad sexual".

Aquí, la ministra hizo especial hincapié en que la pregunta a las supuestas víctimas no debe ser si se "resistió", sino si "consintió". "Y si no consentiste es agresión", matizó.

Del mismo modo, observó que las violencias sexuales son aún una realidad "muy invisibles", ya que, señaló, una de cada dos mujeres ha sufrido violencia machista en algún momento de su vida y se han "normalizado" hasta tal punto que sólo el 8% de las mujeres denuncia las violencias sexuales que sufren en su día a día.

Por ello, Montero ha insistido en que la ley del 'solo sí es sí' pone el consentimiento en el centro y permite por primera vez al Estado proteger a las mujeres.

También comentó que la mayoría de los jueces han aplicado la ley de forma "correcta" pero que una minoría "ha decidido bajar penas y no aplicar de forma correcta ni la ley y el derecho transitorio que está en pleno vigor", recordando que una situación similar ocurrió en el año 2004 cuando se aprobó la ley contra la violencia de género porque en sus primeros años hubo casi 200 cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por los tribunales y los sobreseimientos aumentaron en un 158%.

"Ya pasó en 2004 y está volviendo a ocurrir --aseguró--. Los avances feministas necesitan de mucha pedagogía y que todo el mundo acepte que España está por encima de sus interés, sus opiniones o su voluntad a la hora de aplicar la ley".

Asimismo, he hecho especial hincapié en que el Gobierno ha hecho "todo lo necesario" para una correcta aplicación de la ley y que "todos" los organismos internacionales están felicitando a España por la norma mientras el PP "ha ofrecido sus votos para volver al modelo anterior".

"A LA CALLE SE TIENE QUE IR LA MINISTRA"

Al respecto, el portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, ha reiterado este domino que su formación ofrece al PSOE sus diputados "sin condiciones" para "cambiar ya" la ley y ha subrayado que "quien se tiene que ir a la calle es la ministra de Igualdad", Irene Montero.

El dirigente popular ha tomado parte en el homenaje tributado este domingo en San Sebastián a Gregorio Ordóñez cuando se cumplen 28 años de su asesinato por parte de la banda terrorista ETA.

En declaraciones a los medios de comunicación en el exterior del cementerio de Polloe, y tras defender que el discurso de Ordóñez es hoy "tan necesario como lo era cuando estaba en vida", Sémper se ha referido a la polémica surgida con las rebajas de penas fruto de la ley integral de libertad sexual y la posibilidad de que el Gobierno se abra a modificar la norma.

En este sentido, ha afirmado que las "dudas" que pudiera tener el Ejecutivo sobre modificar la ley responden a "intereses de partido y de gobierno" y no a la necesidad de modificar la normativa, cuestión que es "un clamor en España". "No se hace por los equilibrios internos en el Gobierno de la nación. Esto es inaceptable; hay que cambiar ya esta ley", ha defendido.

Así, ha recordado que el PP ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para cambiar los aspectos negativos de la normativa, "fundamentalmente los que afectan a las rebajas de penas para condenados".

A su juicio, "no se puede marear más la perdiz" y no se está "en el tiempo de las dudas", por lo que la normativa "se tiene que modificar ya". "Los diputados del PP están a disposición del Gobierno para modificarla", ha añadido.

Tras denunciar que cerca de 300 agresores sexuales se han visto beneficiados, ha subrayado que "quien tiene que salir a la calle no son los agresores sexuales sino que quien se tiene que ir a la calle es la ministra de Igualdad". "Es algo clamoroso que necesita España y las mujeres que han sido agredidas sexualmente. Es una segunda revictimización de la mujer", ha ahondado.

Por ello, ha considerado que "no es tiempo de dudar ni de más debates, sino de actuar". "El daño con la ley ya está ha hecho. De lo que se trata es de no seguir haciendo daño y causar perjuicios. Por eso este ofrecimiento del PP al Gobierno para cambiar la ley ya, mañana, esta semana si es posible", ha insistido.

Asimismo, ha incidido que el PP no pone condiciones a la hora de ofrecer sus diputados. "Tenemos un punto de partida que es la proposición de ley presentada. Estamos dispuestos a matizarlo, a cambiar, pero lo que hay que cambiar es la ley. Nuestra condición es que no se favorezca al agresor sexual... Esta es nuestra línea roja. A partir de ahí estamos dispuestos a escuchar y debatir", ha añadido.

Por último, ha recordado la existencia de informes del Ministerio de Justicia que alertaban de las consecuencias de la ley. "Los propios servicios jurídicos del Gobierno alertaban sobre estas consecuencias. Solo tienen que hacer caso a sus propios técnicos. La ley se puede cambiar y si no se hace es porque Sánchez no quiere enfrentarse a Podemos. Es un problema del presidente que afecta al conjunto de la sociedad española", ha resaltado.

"DE FORMA INMEDIATA"

Al respecto, también se ha pronunciado este domingo la portavoz de Más Madrid y candidata a la Alcaldía, Rita Maestre, que ha subrayado que la ley del 'solo sí es sí' debe corregirse "de forma inmediata" por los "efectos indeseados" que ha producido, en referencia a la rebaja de penas.

Pese a insistir en la necesidad de la corrección de la ley, una reivindicación que ya manifestó la semana pasada, ha calificado la norma como "positiva" y "un avance que pone en el centro el consentimiento de las mujeres" teniendo como fin su protección.

Así lo ha expresado Maestre en declaraciones a los medios de comunicación en el marco de la manifestación convocada por asociaciones vecinales del distrito madrileño de Latina contra la actual configuración de la A-5.

Comentarios