Feijóo felicita a Núñez por mejorar resultados y hacer "sudar" a Page el 28-M

Dice que el 28-M "ha ahorrado a España cinco meses de sanchismo" y pide al PP un "empujón más" ante las generales. Da libertad para negociar a sus 'barones', que están dispuestos a ir a la investidura sin Vox y que se retrate
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a los barones autonómicos del partido este martes en la Junta Directiva Nacional celebrada en la sede de los 'populares' en Génova
photo_camera El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a los barones autonómicos del partido este martes en la Junta Directiva Nacional celebrada en la sede de los 'populares' en Génova

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha felicitado expresamente al presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ya que si bien no ha conseguido un resultado que le permita formar gobierno en la región, sí que ha mejorado resultados y ha hecho "sudar" al PSOE de Emiliano García-Page para ganar "con 'foto finish'", una victoria que, ha deslizado, tendrá que confirmarse con el voto por correo aún no escrutado.

En su comparecencia tras la Junta Directiva del PP nacional, Núñez Feijóo, que hacía extensiva esta felicitación a otro de los postulantes de su partido que no consiguió el gobierno, Diego Canga en Asturias, ha puesto el acento en que en ambos territorios se han ganado muchas ciudades en favor de gobiernos 'populares', incluso dos diputaciones en el caso de Castilla-La Mancha.

Ambos dirigentes "han hecho que dos de los barones socialistas más consolidados y en feudos tradicionalmente del PSOE tuvieran que sudar hasta el último momento del recuento", ha señalado.

UN "EMPUJÓN MÁS" ANTE LAS GENERALES

El líder del PP ha pedido este martes a su partido un "empujón más" en estas próximas semanas de campaña para "derogar el sanchismo" el próximo 23 de julio en las urnas, ya que, según ha dicho, en las generales los ciudadanos elegirán entre Pedro Sánchez y España. Además, ha afirmado que con el "tsunami político" del PP en los comicios del 28 de mayo se "ha ahorrado a la nación cinco meses de sanchismo" y eso es "una excelente noticia".

"Sánchez quiere que los españoles elijan entre urnas o vacaciones pero la elección es otra, hay que escoger entre Sánchez o España y no tengo duda de que la mayoría de los españoles elegirá España", ha declarado Feijóo ante la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano del partido entre congresos.

En su intervención, interrumpida en varias ocasiones por los aplausos, Feijóo ha destacado el "éxito rotundo, inequívoco e incontestable" del PP en los comicios del domingo y ha felicitado a todos sus candidatos porque hay un "crecimiento general y generalizado" del partido en toda España, con "más votos en su haber" y "más responsabilidad".

OBVIA LAS NEGOCIACIONES CON VOX EN SU DISCURSO

En su intervención ante los medios de comunicación, el jefe de la oposición no se ha referido a las negociaciones con Vox, un partido al que necesitan para gobernar en algunas ciudades y autonomías, como Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón o Baleares.

Fuentes de la dirección del PP han señalado que sus candidatos tienen "libertad absoluta" para negociar y rechazan que haya alguna directriz de 'Génova'. Aunque reconocen que no hay prisa ante esas negociaciones, sí que admiten que el calendario y los plazos para formar gobierno es distinto en cada autonomía. Otras fuentes del partido reconocen, ante esas posibles negociaciones con Vox, que que en ocho semanas no da tiempo a cerrar un acuerdo de gobierno

Desde la cúpula del PP han criticado además que desde Moncloa se esté intentado extrapolar los resultados de las municipales y autonómicas a las generales de julio y avisan que el PSOE no va a lograr ahora el mismo apoyo que han podido cosechar candidatos como Emiliano Garcia Page o Abel Caballero en CLM o Vigo.

TRABAJAR PARA "DAR CARPETAZO" A SÁNCHEZ

Dicho esto, Feijóo ha llamado a los suyos a trabajar para pasar cuanto antes "página del sanchismo" y "dar carpetazo" a un Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos al que, a su juicio, le "sobran ministros y le falta dignidad".

"Quiero deciros que os convoco a trabajar por un cambio inequívoco y contundente y me pongo a vuestra disposición como candidato a la presidencia del Gobierno de España", ha proclamado, cosechando un fuerte aplauso.

Tras asegurar que el adelanto electoral ha "ahorrado a la nación cinco meses de sanchismo" a España, Feijóo ha indicado que los españoles han hablado "alto" y "claro" en las municipales y autonómicas y ha mostrado su "firme voluntad de derogar el sanchismo" porque no lo han "derogado todavía". "Es necesario un empujón más", ha demandado.

El líder del PP ha agradecido a sus candidatos el trabajo que han hecho en esta campaña y los resultados, y ha subrayado que "nadie podrá volver a llevarnos a ninguna trinchera, porque España ha salido de ellas". "Vamos a avanzar en la unidad sin bloques", ha apostillado.

Además, ha dado por cumplidos los objetivos que se marcaron ante los comicios de mayo porque pidió ampliar lo el respaldo en CCAA y hoy tienen "más gobiernos autonómicos". De la misma manera, ha dicho que pidió "devolver el orgullo" de ser primera fuerza política en las municipales y dar "el primer paso" para que haya un nuevo Gobierno de España y ha resaltado que, "a la vista del tsunami ocurrido, todo parece indicar" que lo van a tener en julio.

"RESISTIR COMO SEA" Y GOBERNAR PARA TODOS

Feijóo se ha comprometido a llevar a la práctica "el deseo de cambio que hay en el conjunto de España, a recuperar "la buena política" y a "dejar atrás una política frívola, engañosa y divisiva". "Tenemos la suerte de que faltan solo 54 días para poder conseguirlo. Os pido que vayáis a vuestros territorios a pedirle a la gente que lo confirme ya", ha apostillado.

El líder del PP ha asegurado que "España quiere volver a avanzar en unidad, sin divisiones, sin bloques, todos juntos", y ha recalcado que ante las generales hay "dos opciones": "la del sanchismo, "resistir como sea" y la del PP, "gobernar para todos".

"Vine para unir a mi partido y ahora quiero unir también a los
españoles. Vine para que mi partido volviese a ganar, pero sobre todo para que España deje de perder", ha resaltado el presidente de los 'populares'.

UNIR EL CENTRODERECHA EN TORNO AL PP

Además, ha agradecido a Ciudadanos que dé el paso de no concurrir a las elecciones generales para que no se "pierdan" votos y puedan "ganar" a Pedro Sánchez en las generales. Dicho esto, se ha dirigido a sus votantes para trasladarles que la "casa reformista" del Partido Popular es "su casa para siempre".

A su entender, ese paso es "un ejercicio de madurez y responsabilidad". "Han entendido el mensaje de este domingo: no podemos dejar que unos pocos votos se pierdan y no se traduzcan en España e impidan las mayorías para que gobierne un partido reformista como el PP", ha apostillado, para añadir que la decisión de Cs ayuda a "concentrar todos los esfuerzos en el PP como herramienta útil para ganar a Sánchez".

LIBERTAD PARA NEGOCIAR CON VOX

Por otra parte, el líder del PP ha dado libertad a sus 'barones' autonómicos para negociar acuerdos de cara a sus respectivas sesiones de investidura, si bien aquellos que no han obtenido mayoría absoluta en las elecciones de este 28 de mayo --como Comunidad Valencia, Aragón, Murcia, Extremadura o Baleares-- están dispuestos a presentarse a la sesión de investidura sin haber cerrado ningún tipo de acuerdo previo con Vox, según han señalado fuentes 'populares'.

Esa estrategia obligará a la formación de Santiago Abascal a retratarse en esa primera votación de investidura que, en el caso de Murcia o Extremadura podría celebrarse antes de las elecciones generales del 23 de julio. "Que Vox vote que 'no' y hago la campaña de las generales desde mi región", confiesa en privado uno de los 'barones' de PP. "Si me matan a mi antes de las generales, Vox se pega un tiro", añade otro de los presidentes.

Con la vista puesta en la carrera de las generales, que llevará a mantener activada la maquinaria electoral en los próximos dos meses, en el PP reconocen que no hay "prisa" para esas negociaciones de investidura y apuestan por dilatar los posibles pactos, sobre todo con Vox. "Esto va a ir a fuego lento", reconoce otro dirigente autonómico.

Los 'barones' del PP que no han conseguido mayoría absoluta o suficiente están dispuestos a presentarse a la investidura sin Vox, aunque sea fallida, al tiempo que ya fijan líneas rojas a esa formación "No voy a dejar entrar a Vox en el Gobierno de mi región", recalca uno de los ganadores autonómicos del PP en la noche del 28 de mayo.

De esta forma, la estrategia de Feijóo y de sus presidentes pasa por marcar distancia con Vox en plena campaña de las elecciones generales, consciente de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere utilizar la baza de los acuerdos entre PP-Vox para atacar a los 'populares'.

Algunas comunidades lo tienen más fácil, como es el caso de Baleares o Murcia, donde el PP suma más que toda la izquierda y ahí les bastaría la abstención de Vox. Sin embargo, en Comunidad Valenciana, Extremadura o Aragón es necesario un 'sí' para ser investido, de forma que no haya más votos en contra que a favor.

Feijóo sigue defendiendo con ahínco su propuesta de que gobierne el más votado y ésa será una de las premisas que defenderán muchos de sus candidatos en sus territorios a la hora de conformar gobiernos, devolviendo así la pelota a partidos como Vox para que se retraten y aclaren si quieren votar lo mismo que la izquierda.

En cualquier caso, fuentes de la dirección del PP confían en que prime el sentido común y en más autonomías y ciudades se abra paso la 'vía Revilla', en alusión a su decisión de permitir un Gobierno en solitario del PP en Cantabria para evitar que pacte con Vox.

Públicamente, el presidente en funciones de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado este martes que no piensa "obstaculizar" la formación de un Gobierno del PP en la región, tras su resultado "espectacular" en las elecciones, porque el PRC "no es un partido carroñero" y para que la comunidad "no se contamine" con un pacto PP-Vox.

Las negociaciones postelectorales ha sido uno de los asuntos que ha estado encima de la mesa en el almuerzo "distendido", "informal" y de "celebración" que ha celebrado Feijóo con sus presidentes en la sede nacional del PP.

En esta ocasión no ha habido productos gallegos --como ha hecho el gallego en otras ocasiones con sus invitados-- sino crema, ensalada, carne y fruta. "Feijóo ha creado un ambiente de equipo", ha resumido uno de los asistentes.

Comentarios