Un total de diez de los 36 miembros del Consejo Ciudadano de Podemos Castilla-La Mancha han dimitido de su cargo de forma "irrevocable", argumentando como justificación los malos resultados electorales, unidos a "la falta de voluntad política para llegar a acuerdos con otras fuerzas y la egolatría del actual coordinador autonómico", José Luis García Gascón.
En una carta remitida a la militancia, a la que ha tenido acceso Europa Press, esta decena de consejeros explican que los malos resultados "evidencian que la estrategia estridente de la actual dirección sólo tiene eco a la interna del partido, mostrándose irrelevante y ahuyentadora para los electores progresistas de la región a los que aspiramos a representar".
Achacan también la decisión a "la falta de voluntad política para llegar a acuerdos con otras fuerzas y la egolatría" de García Gascón, que "ni conoce límites ni se deja aconsejar por las personas que no comparten su estrategia".
"Esta misma situación se reproduce en nuestra dirección estatal que ha tenido que sufrir un batacazo electoral histórico para empezar a mostrar voluntad de acuerdo con la Vicepresidenta Yolanda Díaz y proyecto de Sumar", añaden los dimitidos.
Otra de las razones es "la pérdida total de horizonte político" de García Gascón, que "supone un peligro para los gobiernos progresistas".
"Este hecho se evidencia en el discurso pronunciado por él mismo en la noche electoral, en el que culpaba de los resultados electorales a Emiliano García-Page por haberle atacado", recuerdan, añadiendo que en el desarrollo de la campaña autonómica "se ha dedicado fervientemente a atacar al PSOE en lugar de explicar su programa y tratar de movilizar a su electorado".
Todo esto sucede tras "una significativa cantidad de recursos en liberar al coordinador autonómico, y varios miembros de la dirección, y diferentes personas a dedo no elegidas en asamblea ciudadana". "Pedimos, por lo tanto, su dimisión irrevocable así como la de la secretaria de Organización y la de Círculos".
"Miramos al futuro en el que estaremos trabajando por nuestra región, por España y por un horizonte progresista en la plataforma o movimiento que persiga los fines para los que nuestro partido nació", culmina la carta.
Una misiva firmada por María Pérez Segovia, María Carmen Sáez García, Enrique García Ruiz Ana Isabel del Val Rodríguez. Helena Galán Soria, Tomás Vela Homedes, José Luis Resuela Rodríguez, José Luis Hernández Gutiérrez, Marta Miranda Muñoz y Cristina Barrera.
GARCÍA GASCÓN NO DIMITE
Precisamente, José Luis García Gascón ha confirmado que no va a presentar la dimisión pese a los malos resultados cosechados en las pasadas elecciones autonómicas del domingo, asegurando que seguirá al frente de la formación en el proceso que ahora se abre de cara a las generales.
A preguntas de los medios este miércoles desde Manzanares (Ciudad Real), ha apuntado que está "sorprendido" por "la cantidad de valoraciones positivas de a campaña electoral, del trabajo de la legislatura y del debate electoral".
Valoraciones positivas que le han llegado de parte de "la ciudadanía, de los movimientos sociales y de la militancia", y todos ellos "han pedido salir adelante a pesar de los malos resultados". "Tengo el compromiso intacto con Castilla-La Mancha y con la izquierda de la región", ha abundado.
YA LO HICIERON EN 2021
Además, Podemos Castilla-La Mancha ha manifestado que "las personas que dicen haber dimitido ya lo hicieron el 10 de febrero de 2021 y ya no ostentaban competencias algunas en los órganos del partido". Concretamente ha criticado que "el único grupo de personas que no quisieron incorporarse a la confluencia de izquierdas a las elecciones del 28 de mayo son quienes formaron recientemente Más Castilla-La Mancha, provenientes de Ganemos Toledo, entre otras Javier Mateo junto a Helena Galán".
"Además esta última hizo campaña por el voto útil para García-Page los últimos días de campaña llegando a instrumentalizar el nombre de una plataforma sanitaria inactiva", han señalado en un comunicado.
Así, la formación que lidera García Gascón ha lamentado que con este movimiento hayan "despreciado la ejecutiva de integración que el coordinador autonómico construyó con el afán de la unidad de las dos candidaturas que concurrieron a las primarias"
Desde Podemos han afeado que "su nuevo movimiento en prensa, igual que el anterior ha podido tener que ver con la abstención en estas elecciones autonómicas, podría tener un nuevo efecto de desmovilización del voto de izquierdas a las puertas de unas elecciones generales".
SOBRE SUMAR
Sobre el trabajo por la unidad con Sumar desde el partido morado en la región recuerdan que "se está realizando a nivel estatal entre Podemos y Sumar y a nivel autonómico", por lo que apelan a "ayudar a que salga bien por la unidad de la izquierda, cuidar ese proceso y en ningún caso hacer interferencia alguna desde Castilla-La Mancha, como el comunicado de esas 10 personas".
En relación al resultado obtenido en la región desde Podemos Castilla-La Mancha han vuelto a manifestar que "han sido malos", y por ello trabajan desde la misma noche electoral para construir "colectivamente la hoja de ruta de legislatura para reconectar con las personas que se han abstenido".
En este sentido, recuerdan que "la bajada de votos en la izquierda ha sido general en toda España de todos los partidos progresistas".
Además, desde el partido han trasladado que "hasta la manifestación de estas 10 personas había sido prácticamente unánime las valoraciones positivas recibidas de la ciudadanía, sociedad civil y militancia sobre el trabajo de la legislatura, la campaña electoral, las propuestas trasladadas y el debate electoral del candidato a la presidencia, José Luis García Gascón, pidiendo seguir con el trabajo".
Además, desde la formación morada aseguran que este "partido ha sido el impulsor de la unidad en Castilla-La Mancha para las elecciones autonómicas, formando una candidatura que ha contado con la participación de cuatro formaciones políticas y personas independientes".
CRUCE DE COMUNICADOS
En la tarde de este jueves, la Dirección de Podemos Castilla-La Mancha quiere zanjar la polémica surgida después de que los diez ex miembros del Consejo Ciudadano distribuyeran el comunicado a los medios en el que anunciaban que dimitían; extremo que intentó contrarrestar a primera hora de la mañana de este jueves asegurando que estas personas ya habían dimitido hace tiempo.
Esta información fue rebatida por los dimitidos certificando que algunos de ellos seguían estando convocados al órgano en el que tenían representación, lo que provocó que posteriormente fuentes de Podemos hayan matizado a Europa Press que, si bien alguno de ellos permanecía en el Consejo Ciudadano, todos habían dejado sus competencias. También, aclaran, uno de ellos está inhabilitado.
En concreto, la segunda versión de los morados pasa por explicitar que la mitad de los consejeros que decían haber dimitido este miércoles ya no estaban presentes en el órgano.
En todo caso, y en un comunicado posterior, los diez dimitidos dicen que sí que renunciaron a las responsabilidades y competencias encomendadas por la Dirección, pero no renunciaban a seguir siendo consejeros ciudadanos autonómicos. De hecho, siguieron asistiendo a las asambleas, aunque despojados de competencias.
Para poner punto y aparte, desde Podemos insisten ahora que se está realizando un trabajo a nivel estatal entre Podemos y Sumar de cara a poder confluir hacia las elecciones generales; y a nivel autonómico lo que pretenden es ayudar a que salga bien por la unidad de la izquierda, "cuidar ese proceso y en ningún caso hacer interferencia alguna desde Castilla-La Mancha".